NacionalesUltimas Noticias

Son hermanas y ahora ganan millones con un emprendimiento de decoración, pero antes fracasaron 140 veces al pedir dinero

Cuando Lee Mayer se mudó de Nueva York a Denver, en Colorado, intentó conseguir una forma accesible de decorar su nuevo hogar. Ante el costo y la poca practicidad de acceder a servicios de diseño tradicionales, decidió aprovechar su experiencia en consultoría y estrategia para lanzar, junto con su hermana, un servicio digital que buscaba democratizar el diseño de interiores.

El emprendimiento con el que ahora facturan millones

Así nació Havenly, una startup que creció rápidamente y, con el tiempo, se convirtió en una empresa líder del sector con múltiples adquisiciones y seis marcas de mobiliario orientadas al consumidor.

Havenly es una plataforma en línea que aprovecha la tecnología para facilitar el diseño del hogar

Mayer, en una entrevista con Entrepeneur, comentó que, cuando se mudó al estado de Colorado, se encontró con una casa mucho más grande que su departamento de Nueva York. “Quería que mi hogar se sintiera como un reflejo de mí y de mis gustos, pero la combinación de trabajar largas horas y enfrentarme a la naturaleza a menudo inaccesible del diseño de interiores tradicionalmente me frenó”, afirmó.

La joven se cuestionó sobre el motivo por el que no existía un servicio que hiciera del diseño de interiores algo más “asequible y divertido”. Esa inquietud la llevó, junto con su hermana, Emily Motayed, a lanzar una plataforma en línea que aprovechara la tecnología para facilitar el diseño del hogar de manera simple y accesible.

En las primeras etapas del emprendimiento, ella y su hermana validaron su idea con amigos, familiares y contactos cercanos. Además, complementaron ese proceso con una encuesta en la que participaron casi mil personas. Sin embargo, al momento de buscar financiamiento, enfrentaron numerosos rechazos: necesitaron alrededor de 140 intentos antes de obtener su primer “sí” por parte de un inversor.

Las hermanas recibieron 140 rechazos hasta poder lanzar su emprendimiento

“Es mucho más trabajo de lo que la mayoría de la gente piensa, y tampoco siempre es un trabajo glamoroso. A veces tienes suerte y encuentras un negocio que es un éxito de la noche a la mañana, pero por lo general puede significar largas horas durante muchos años”, indicó la joven emprendedora.

“Requiere mucha fortaleza intestinal para hacer tanto trabajo sin un resultado seguro”, sumó. Con el tiempo, la empresa experimentó un crecimiento significativo y las emprendedoras comenzaron a adquirir otros negocios de muebles para el hogar en línea, muchos de ellos fundados por personas que también habían dejado sus empleos remunerados para emprender en el sector del comercio digital. Actualmente, la compañía es propietaria de seis marcas orientadas al consumidor: Havenly, Interior Define, Burrow, Citizenry, The Inside y St. Frank.

En la actualidad, genera ingresos de cientos de millones de dólares y es propietaria de seis marcas

La empresa actualmente genera ingresos de cientos de millones de dólares y mantiene un crecimiento sostenido.

Recomendaciones de Mayer para quienes inician un emprendimiento

La joven mencionó algunos consejos para aquellos que quieren iniciar un emprendimiento:

  • No tomar los rechazos como algo personal: la joven hizo énfasis en que hay que entender que la recaudación de fondos es un proceso difícil y los rechazos son parte normal del camino.
  • Mantener la resiliencia: es necesario saber que incluso los emprendedores más exitosos enfrentan rechazos antes de conseguir una inversión, por lo que Mayer indica que es clave no perder la confianza.
  • Buscar un mentor o aliado: Mayer recomienda encontrar un CEO con experiencia en algún proceso de inversión, idealmente en una empresa del mismo sector, pero que no sea competencia.
  • Aprovechar la red de contactos del mentor: utilizar las conexiones del mentor para acceder a inversores activos, recibir consejos sobre cómo mejorar y entender qué buscan los financiadores.
  • Contar con apoyo emocional: valorar el acompañamiento de alguien que pasó por el proceso para recibir soporte durante los momentos difíciles.

Cuando Lee Mayer se mudó de Nueva York a Denver, en Colorado, intentó conseguir una forma accesible de decorar su nuevo hogar. Ante el costo y la poca practicidad de acceder a servicios de diseño tradicionales, decidió aprovechar su experiencia en consultoría y estrategia para lanzar, junto con su hermana, un servicio digital que buscaba democratizar el diseño de interiores.

El emprendimiento con el que ahora facturan millones

Así nació Havenly, una startup que creció rápidamente y, con el tiempo, se convirtió en una empresa líder del sector con múltiples adquisiciones y seis marcas de mobiliario orientadas al consumidor.

Havenly es una plataforma en línea que aprovecha la tecnología para facilitar el diseño del hogar

Mayer, en una entrevista con Entrepeneur, comentó que, cuando se mudó al estado de Colorado, se encontró con una casa mucho más grande que su departamento de Nueva York. “Quería que mi hogar se sintiera como un reflejo de mí y de mis gustos, pero la combinación de trabajar largas horas y enfrentarme a la naturaleza a menudo inaccesible del diseño de interiores tradicionalmente me frenó”, afirmó.

La joven se cuestionó sobre el motivo por el que no existía un servicio que hiciera del diseño de interiores algo más “asequible y divertido”. Esa inquietud la llevó, junto con su hermana, Emily Motayed, a lanzar una plataforma en línea que aprovechara la tecnología para facilitar el diseño del hogar de manera simple y accesible.

En las primeras etapas del emprendimiento, ella y su hermana validaron su idea con amigos, familiares y contactos cercanos. Además, complementaron ese proceso con una encuesta en la que participaron casi mil personas. Sin embargo, al momento de buscar financiamiento, enfrentaron numerosos rechazos: necesitaron alrededor de 140 intentos antes de obtener su primer “sí” por parte de un inversor.

Las hermanas recibieron 140 rechazos hasta poder lanzar su emprendimiento

“Es mucho más trabajo de lo que la mayoría de la gente piensa, y tampoco siempre es un trabajo glamoroso. A veces tienes suerte y encuentras un negocio que es un éxito de la noche a la mañana, pero por lo general puede significar largas horas durante muchos años”, indicó la joven emprendedora.

“Requiere mucha fortaleza intestinal para hacer tanto trabajo sin un resultado seguro”, sumó. Con el tiempo, la empresa experimentó un crecimiento significativo y las emprendedoras comenzaron a adquirir otros negocios de muebles para el hogar en línea, muchos de ellos fundados por personas que también habían dejado sus empleos remunerados para emprender en el sector del comercio digital. Actualmente, la compañía es propietaria de seis marcas orientadas al consumidor: Havenly, Interior Define, Burrow, Citizenry, The Inside y St. Frank.

En la actualidad, genera ingresos de cientos de millones de dólares y es propietaria de seis marcas

La empresa actualmente genera ingresos de cientos de millones de dólares y mantiene un crecimiento sostenido.

Recomendaciones de Mayer para quienes inician un emprendimiento

La joven mencionó algunos consejos para aquellos que quieren iniciar un emprendimiento:

  • No tomar los rechazos como algo personal: la joven hizo énfasis en que hay que entender que la recaudación de fondos es un proceso difícil y los rechazos son parte normal del camino.
  • Mantener la resiliencia: es necesario saber que incluso los emprendedores más exitosos enfrentan rechazos antes de conseguir una inversión, por lo que Mayer indica que es clave no perder la confianza.
  • Buscar un mentor o aliado: Mayer recomienda encontrar un CEO con experiencia en algún proceso de inversión, idealmente en una empresa del mismo sector, pero que no sea competencia.
  • Aprovechar la red de contactos del mentor: utilizar las conexiones del mentor para acceder a inversores activos, recibir consejos sobre cómo mejorar y entender qué buscan los financiadores.
  • Contar con apoyo emocional: valorar el acompañamiento de alguien que pasó por el proceso para recibir soporte durante los momentos difíciles.

 Lee Mayer y Emily Motayed, dos hermanas que iniciaron remodelando sus propios hogares como un proyecto extra, ahora lideran Havenly, una plataforma digital que revoluciona el diseño de interiores y genera millones en ganancias.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar