NacionalesUltimas Noticias

Así está el mercado latino en Las Vegas que cerró por miedo a una incursión del ICE

A mediados de junio, con el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en espacios de trabajo, Broadacres Marketplace decidió cerrar sus puertas. Hoy, puestos vacíos y un inquietante silencio caracterizan al mercado latino al norte de Las Vegas.

Cómo está el mercado latino de Las Vegas que cerró por miedo al ICE

Broadacres Marketplace anunció su cierre temporal el pasado 21 de junio. El centro de compras, que ofrecía puestos gastronómicos, de intercambio y espectáculos en vivo, decidió cerrar por “precaución y preocupación” por la comunidad de migrantes que trabajaban allí y que habitualmente lo frecuentaba.

Broadacres Marketplace cerró en junio y ahora sus puestos se encuentran vacíos y cubiertos con lonas

Con miedo e incertidumbre por este gran nivel de amenaza nunca antes vista contra los inmigrantes en Las Vegas, decidimos cerrar temporalmente Broadacres Marketplace”, indicaron los administradores en un comunicado.

“No queremos que ninguno de nuestros clientes, proveedores o empleados sea detenido en nuestro negocio o que seamos un faro de compras y entretenimiento mientras nuestro gobierno federal está allanando negocios y deteniendo a su gente”.

Hoy, el mercado de más de 16 hectáreas en los suburbios de Las Vegas se encuentra desolado. Tiene sus puestos vacíos tapados por lonas y, según consignó NBC News, solo hay un guardia de seguridad a la vista.

El propietario de Broadacres, Greg Danz, todavía no tiene una fecha planificada para se reapertura, lo que afecta a cientos de trabajadores migrantes que solían vender sus productos allí y a la comunidad hispana que asistía para hacer intercambios o disfrutar de shows.

El impacto en la comunidad migrante tras el cierre del Broadacres Marketplace

Los vendedores del mercado de pulgas no recibieron un adelanto sobre el cierre. Si no que esa misma mañana el personal recorrió los puestos para avisarle personalmente a los trabajadores.

“Esa mañana, alrededor de las 10 hs, recibí un mensaje de texto de mi familia diciendo que Broadacres iba a cerrar. Pensé lo peor. Pensaba: ‘¿Hay una redada de ICE? ¿Qué está pasando?’”, recordó en declaraciones a NBC News, Rico Ocampo, cuya familia ha estado vendiendo productos en Broadacres durante más de 20 años y dependen económicamente del negocio.

El Broadacres Marketplace era un centro de reunión para la comunidad latina

Los diferentes puestos de la familia Ocampo en Broadacres, donde por más de 20 años vendieron maní, semillas de calabaza y otros productos secos, hoy se encuentran cerrados. En ese sentido, el joven manifestó: “Como familia, nos enfrentamos a preguntas como: ¿Qué vamos a hacer con el pago de la hipoteca y la compra de comestibles? ¿Cómo vamos a recuperarnos de esto?“.

Además, señaló que el cierre por las redadas impacta en toda la comunidad latina, no solo quienes viven del mercado. “Cuando se perjudica a los negocios locales, se perjudica a la comunidad local. Cuando la gente tiene miedo de ir a trabajar, participar en la vida diaria o compartir en espacios comunitarios como Broadacres, toda la comunidad lo siente”, remarcó.

“No se trata solo de las personas indocumentadas; también son sus hijos, sus familias, los clientes que dependen de esos negocios para comprar sus productos”. “La posibilidad de que el mercado de pulgas permanezca cerrado indefinidamente es devastadora”, concluyó Ocampo.

A mediados de junio, con el aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en espacios de trabajo, Broadacres Marketplace decidió cerrar sus puertas. Hoy, puestos vacíos y un inquietante silencio caracterizan al mercado latino al norte de Las Vegas.

Cómo está el mercado latino de Las Vegas que cerró por miedo al ICE

Broadacres Marketplace anunció su cierre temporal el pasado 21 de junio. El centro de compras, que ofrecía puestos gastronómicos, de intercambio y espectáculos en vivo, decidió cerrar por “precaución y preocupación” por la comunidad de migrantes que trabajaban allí y que habitualmente lo frecuentaba.

Broadacres Marketplace cerró en junio y ahora sus puestos se encuentran vacíos y cubiertos con lonas

Con miedo e incertidumbre por este gran nivel de amenaza nunca antes vista contra los inmigrantes en Las Vegas, decidimos cerrar temporalmente Broadacres Marketplace”, indicaron los administradores en un comunicado.

“No queremos que ninguno de nuestros clientes, proveedores o empleados sea detenido en nuestro negocio o que seamos un faro de compras y entretenimiento mientras nuestro gobierno federal está allanando negocios y deteniendo a su gente”.

Hoy, el mercado de más de 16 hectáreas en los suburbios de Las Vegas se encuentra desolado. Tiene sus puestos vacíos tapados por lonas y, según consignó NBC News, solo hay un guardia de seguridad a la vista.

El propietario de Broadacres, Greg Danz, todavía no tiene una fecha planificada para se reapertura, lo que afecta a cientos de trabajadores migrantes que solían vender sus productos allí y a la comunidad hispana que asistía para hacer intercambios o disfrutar de shows.

El impacto en la comunidad migrante tras el cierre del Broadacres Marketplace

Los vendedores del mercado de pulgas no recibieron un adelanto sobre el cierre. Si no que esa misma mañana el personal recorrió los puestos para avisarle personalmente a los trabajadores.

“Esa mañana, alrededor de las 10 hs, recibí un mensaje de texto de mi familia diciendo que Broadacres iba a cerrar. Pensé lo peor. Pensaba: ‘¿Hay una redada de ICE? ¿Qué está pasando?’”, recordó en declaraciones a NBC News, Rico Ocampo, cuya familia ha estado vendiendo productos en Broadacres durante más de 20 años y dependen económicamente del negocio.

El Broadacres Marketplace era un centro de reunión para la comunidad latina

Los diferentes puestos de la familia Ocampo en Broadacres, donde por más de 20 años vendieron maní, semillas de calabaza y otros productos secos, hoy se encuentran cerrados. En ese sentido, el joven manifestó: “Como familia, nos enfrentamos a preguntas como: ¿Qué vamos a hacer con el pago de la hipoteca y la compra de comestibles? ¿Cómo vamos a recuperarnos de esto?“.

Además, señaló que el cierre por las redadas impacta en toda la comunidad latina, no solo quienes viven del mercado. “Cuando se perjudica a los negocios locales, se perjudica a la comunidad local. Cuando la gente tiene miedo de ir a trabajar, participar en la vida diaria o compartir en espacios comunitarios como Broadacres, toda la comunidad lo siente”, remarcó.

“No se trata solo de las personas indocumentadas; también son sus hijos, sus familias, los clientes que dependen de esos negocios para comprar sus productos”. “La posibilidad de que el mercado de pulgas permanezca cerrado indefinidamente es devastadora”, concluyó Ocampo.

 Un mercado latino de Las Vegas cerró en junio por temor a redadas del ICE, dejando a decenas de migrantes sin trabajo y generando alarma en la comunidad.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar