NacionalesUltimas Noticias

Video: “La Justicia y los lugares”, el primer capítulo del documental protagonizado por la jueza Makintach

“La Justicia y los lugares”, así se llama el primer capítulo del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, con la “participación estelar” de la jueza Julieta Makintach, magistrada que fue apartada ayer del debate.

Se trata de una de las pruebas presentadas ayer por Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro, para fundamentar el pedido de recusación de Makintach, de 47 años. El documental tenía nombre: Justicia Divina.

«La Justicia y los lugares», el primer capítulo del documental del escándalo

La filmación comienza con “la magistrada del escándalo” ingresando en el edificio de Tribunales de San Isidro, en Ituzaingó 340. Las imágenes habría sido tomadas el domingo 9 de marzo pasado, 48 horas antes de que comenzara el juicio que intentaba develar si hay responsabilidades penales por la muerte de Maradona. El debate está herido de muerte.

En la audiencia de ayer, tras la publicación de la filmación y la revelación del representante de la existencia del guion de Justicia Divina, y ante la sorpresa de todos, Makintach volvió a negar su participación en el documental.

La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona

“Lo puedo decir de corazón, por mis hijos. No conocía este material, no había visto el material. Sé que no me van a creer. Desconocía todo, inclusive el guion. Espero que el juicio pueda seguir sin mí. Lo lamento en el alma, fue desprolijo, no me puedo hacer cargo de todo esto porque no es mío, estoy tan sorprendida como todos ustedes”, afirmó la magistrada, a pesar de la contundencia del video.

Las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que forman parte de la investigación que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, incluyeron un video donde Makintach explicaba el por qué de su interés en participar de un documental del juicio por la muerte de Maradona. Es un material en “crudo”, sin editar.

“Cuando me vinieron a preguntar si estaba interesada o con ganas en hacer un documental vinculado a este juicio me pareció raro, me sorprendió, claramente no es un ámbito mío. Suelo escribir de noche y hacer sentencias, pero me pareció que este juicio merecía, porque la sociedad lo iba a esperar, merecía que el Poder Judicial le rindiera cuentas de su trabajo, que explicara qué hace y cómo lo hace. Me parece que nada mejor que nosotros, que somos los seres humanos que estamos detrás de este juicio, darle explicaciones a la sociedad de cómo la Justicia resuelve este juicio. Nosotros no somos más que representantes de la sociedad que buscan hacer Justicia. Me parece que es un servicio público”, explicaba Makintach. De fondo se escuchaban a los que podrían ser la guionista y/o productores.

Noticia en desarrollo

“La Justicia y los lugares”, así se llama el primer capítulo del documental sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, con la “participación estelar” de la jueza Julieta Makintach, magistrada que fue apartada ayer del debate.

Se trata de una de las pruebas presentadas ayer por Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro, para fundamentar el pedido de recusación de Makintach, de 47 años. El documental tenía nombre: Justicia Divina.

«La Justicia y los lugares», el primer capítulo del documental del escándalo

La filmación comienza con “la magistrada del escándalo” ingresando en el edificio de Tribunales de San Isidro, en Ituzaingó 340. Las imágenes habría sido tomadas el domingo 9 de marzo pasado, 48 horas antes de que comenzara el juicio que intentaba develar si hay responsabilidades penales por la muerte de Maradona. El debate está herido de muerte.

En la audiencia de ayer, tras la publicación de la filmación y la revelación del representante de la existencia del guion de Justicia Divina, y ante la sorpresa de todos, Makintach volvió a negar su participación en el documental.

La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona

“Lo puedo decir de corazón, por mis hijos. No conocía este material, no había visto el material. Sé que no me van a creer. Desconocía todo, inclusive el guion. Espero que el juicio pueda seguir sin mí. Lo lamento en el alma, fue desprolijo, no me puedo hacer cargo de todo esto porque no es mío, estoy tan sorprendida como todos ustedes”, afirmó la magistrada, a pesar de la contundencia del video.

Las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que forman parte de la investigación que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, incluyeron un video donde Makintach explicaba el por qué de su interés en participar de un documental del juicio por la muerte de Maradona. Es un material en “crudo”, sin editar.

“Cuando me vinieron a preguntar si estaba interesada o con ganas en hacer un documental vinculado a este juicio me pareció raro, me sorprendió, claramente no es un ámbito mío. Suelo escribir de noche y hacer sentencias, pero me pareció que este juicio merecía, porque la sociedad lo iba a esperar, merecía que el Poder Judicial le rindiera cuentas de su trabajo, que explicara qué hace y cómo lo hace. Me parece que nada mejor que nosotros, que somos los seres humanos que estamos detrás de este juicio, darle explicaciones a la sociedad de cómo la Justicia resuelve este juicio. Nosotros no somos más que representantes de la sociedad que buscan hacer Justicia. Me parece que es un servicio público”, explicaba Makintach. De fondo se escuchaban a los que podrían ser la guionista y/o productores.

Noticia en desarrollo

 Se trata de una de las pruebas presentadas por el fiscal Patricio Ferrari en la última audiencia del juicio de Diego Maradona  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar