Kennedy Jr. en Argentina: el cuestionamiento a las vacunas y la salida de Argentina de la OMS

El presidente Javier Milei, junto al ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió esta mañana con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr, en Casa Rosada.
Por qué importa.
El Ministerio de Salud confirmó ayer en un comunicado que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y enmarcó la decisión en la visita de Jennedy Jr al país. En el texto se asegura que «las recetas de la organización no funcionan porque no están basadas en la ciencia, sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus errores».
El responsable argentino de la cartera de salud dijo: «Compartimos pareceres y definimos posibles líneas de trabajo conjunto».
Quién es Robert Kennedy Jr.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos es abogado, sobrino del expresidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y reconocido por sus críticas a las vacunas. En 2007 fundó la organización Children’s Health Defense, que sostiene una postura negativa sobre las vacunas, asegura que «no merecen el crédito de reducir las enfermedades contagiosas» y las relaciona con «el aumento del autismo».
Por otro lado, Kennedy Jr impulsó el movimiento Make America Healthy Again (MAHA) -Hagamos a Estados Unidos aludable e nuevo-, formó la comisión MAHA desde con el Gobierno del presidente Donald Trump y recientemente presentó un informe en el que pidió revisar pesticidas, vacunas y alimentos ultraprocesados. Además, el secretario anunció hoy en X que en su país «la vacuna contra la COVID-19 para niños sanos y mujeres embarazadas sanas se ha retirado del mercado» .
También importa.
El Gobierno nacional aseguró ayer que pondrá el foco en la fabricación, aprobación y supervisión de las vacunas «con el objetivo de que las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia pública, verificable y con controles efectivos».
Al mismo tiempo, adelantó que «se impulsará que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo» y argumentó: «Un ejemplo claro de esta necesidad es la vacuna conta el COVID-19, aplicada sin grupo de control y bajo condiciones de aprobación excepcionales».
Fuente: CORTA
El presidente Javier Milei, junto al ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió esta mañana con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr, en Casa Rosada. Por qué importa. El Ministerio de Salud confirmó ayer en un comunicado que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y enmarcó la Leer más