NacionalesUltimas Noticias

Victoria Villarruel reaparece junto a Javier Milei en el Tedeum del 25 de Mayo

Tras más de dos meses sin mostrarse juntos y en medio de las especulaciones sobre un quiebre total en su relación, Victoria Villarruel y Javier Milei volverán a encontrarse este domingo por la mañana en la celebración del Tedeum de la Catedral Metropolitana por el 25 de Mayo. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, llegarán allí por separado.

El Presidente realizará la tradicional caminata de poco más de 300 metros desde la Casa Rosada hasta la Catedral. Según pudo saber LA NACION, irá acompañado de todos los ministros que conforman su Gabinete y algunos de los principales colaboradores del Gobierno. Villarruel -que fue invitada por el Arzobispado porteño e irá en representación del Poder Legislativo- irá directo hacia allí, sin el grupo.

La celebración religiosa, que será la primera desde la muerte del papa Francisco, comenzará a las 9 de la mañana. El año pasado, el Presidente y su vicepresidenta hicieron las cuadras que separan Balcarce 30 de la Catedral Metropolitana agarrados del brazo. No se sabe si este año se repetirá la foto de ambas figuras, ya que el “desgaste” en el vínculo es un hecho reconocido públicamente por ambas partes.

Milei y Villarruel en una de sus últimas apariciones juntos, el 9 de Julio del año pasado.

Durante el festejo de 2024, el Gabinete se hizo presente en la Catedral Metropolitana y luego partió con destino a la provincia de Córdoba, en donde el Presidente habló en el Cabildo, anunció la creación del Consejo de Mayo y reivindicó su gestión económica. Este año el viaje no se repetirá y solo se limitarán a la asistencia a la sede porteña.

Mientras que Milei partió desde la quinta de Olivos poco antes de las 8, la asistencia de Villarruel a la ceremonia religiosa encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, fue confirmada desde su entorno.

El festejo de este año estará particularmente marcado por el fallecimiento de Jorge Bergoglio, el primer sumo pontífice argentino y ex arzobispo de Buenos Aires. Por eso hay grandes expectativas sobre el mensaje que dará el arzobispo García Cuerva, que suele brindar una mirada sobre el rumbo del país. Durante el último Tedeum dedicó parte de su tradicional oración a pedir por los pobres y los más desprotegidos: “En el contexto actual, y con mucha humildad, quisiera pedir a todos que sintamos también hoy sobre nosotros la mirada fuerte de Jesús que nos interpela, que nos cuestiona, que nos alerta sobre nuestra insensibilidad con los más desprotegidos, que nos reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

Villarruel irá por su lado a la celebración del Tedeum.

El quiebre en la relación

La relación entre Milei y Villarruel está completamente rota desde el año pasado, lo que se profundizó a lo largo de los meses, en los que también esas diferencias fueron cada vez más públicas y notorias. La fractura se extendió a otros funcionarios del Gobierno, quienes también tomaron distancia de la vicepresidenta.

La última vez que quedó en evidencia la ruptura fue en abril pasado, cuando la vice no fue invitada al acto por los 43 años de la guerra de las islas Malvinas, una de las causas por las que Villarruel más milita. Para esa fecha, la funcionaria aceptó una invitación de Tierra del Fuego y evitó estar en Buenos Aires para la conmemoración en Plaza San Martín. Desde el sur, se diferenció de Milei, que había dado señales de distención con Gran Bretaña y los kelpers en lo relativo al histórico reclamo de soberanía.

La última vez que se vieron personalmente el Presidente y su vice fue el 1 de marzo, en la apertura del año legislativo. Allí hubo un saludo al ingreso de Milei, pero la transmisión oficial no mostró el momento.

Tras más de dos meses sin mostrarse juntos y en medio de las especulaciones sobre un quiebre total en su relación, Victoria Villarruel y Javier Milei volverán a encontrarse este domingo por la mañana en la celebración del Tedeum de la Catedral Metropolitana por el 25 de Mayo. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, llegarán allí por separado.

El Presidente realizará la tradicional caminata de poco más de 300 metros desde la Casa Rosada hasta la Catedral. Según pudo saber LA NACION, irá acompañado de todos los ministros que conforman su Gabinete y algunos de los principales colaboradores del Gobierno. Villarruel -que fue invitada por el Arzobispado porteño e irá en representación del Poder Legislativo- irá directo hacia allí, sin el grupo.

La celebración religiosa, que será la primera desde la muerte del papa Francisco, comenzará a las 9 de la mañana. El año pasado, el Presidente y su vicepresidenta hicieron las cuadras que separan Balcarce 30 de la Catedral Metropolitana agarrados del brazo. No se sabe si este año se repetirá la foto de ambas figuras, ya que el “desgaste” en el vínculo es un hecho reconocido públicamente por ambas partes.

Milei y Villarruel en una de sus últimas apariciones juntos, el 9 de Julio del año pasado.

Durante el festejo de 2024, el Gabinete se hizo presente en la Catedral Metropolitana y luego partió con destino a la provincia de Córdoba, en donde el Presidente habló en el Cabildo, anunció la creación del Consejo de Mayo y reivindicó su gestión económica. Este año el viaje no se repetirá y solo se limitarán a la asistencia a la sede porteña.

Mientras que Milei partió desde la quinta de Olivos poco antes de las 8, la asistencia de Villarruel a la ceremonia religiosa encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, fue confirmada desde su entorno.

El festejo de este año estará particularmente marcado por el fallecimiento de Jorge Bergoglio, el primer sumo pontífice argentino y ex arzobispo de Buenos Aires. Por eso hay grandes expectativas sobre el mensaje que dará el arzobispo García Cuerva, que suele brindar una mirada sobre el rumbo del país. Durante el último Tedeum dedicó parte de su tradicional oración a pedir por los pobres y los más desprotegidos: “En el contexto actual, y con mucha humildad, quisiera pedir a todos que sintamos también hoy sobre nosotros la mirada fuerte de Jesús que nos interpela, que nos cuestiona, que nos alerta sobre nuestra insensibilidad con los más desprotegidos, que nos reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren”.

Villarruel irá por su lado a la celebración del Tedeum.

El quiebre en la relación

La relación entre Milei y Villarruel está completamente rota desde el año pasado, lo que se profundizó a lo largo de los meses, en los que también esas diferencias fueron cada vez más públicas y notorias. La fractura se extendió a otros funcionarios del Gobierno, quienes también tomaron distancia de la vicepresidenta.

La última vez que quedó en evidencia la ruptura fue en abril pasado, cuando la vice no fue invitada al acto por los 43 años de la guerra de las islas Malvinas, una de las causas por las que Villarruel más milita. Para esa fecha, la funcionaria aceptó una invitación de Tierra del Fuego y evitó estar en Buenos Aires para la conmemoración en Plaza San Martín. Desde el sur, se diferenció de Milei, que había dado señales de distención con Gran Bretaña y los kelpers en lo relativo al histórico reclamo de soberanía.

La última vez que se vieron personalmente el Presidente y su vice fue el 1 de marzo, en la apertura del año legislativo. Allí hubo un saludo al ingreso de Milei, pero la transmisión oficial no mostró el momento.

 El Presidente y su vice volverán a mostrarse públicamente juntos en la Catedral tras más de dos meses; el primer mandatario realizará la tradicional caminata junto al Gabinete y ella irá directamente hacia allí  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar