Rusia lanza el mayor ataque aéreo de la guerra contra Ucrania en medio del intercambio de prisioneros
KIEV.- En medio del mayor intercambio de prisioneros con Kiev desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Rusia lanzó una mortal ola de 367 drones y misiles contra ciudades ucranianas durante la noche, incluida la capital, en el ataque aéreo más poderoso del conflicto.
Esta fue la segunda noche consecutiva de ataques de envergadura dirigidos principalmente a Kiev, la capital de Ucrania, en una oleada que dejó al menos 12 muertos.
“Se reportaron ataques aéreos enemigos en 22 lugares, y caídas de partes de misiles y drones derribados en 15 lugares”, precisó el ejército en Telegram.
Los servicios de emergencias describieron el domingo una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. Para Kiev, el día fue particularmente sombrío ya que la ciudad celebraba el Día de Kiev, un feriado nacional que cae el último domingo de mayo y conmemora su fundación en el siglo V.
“Vimos que toda la calle estaba en llamas”, dijo Tetiana Yankovska, una jubilada de 65 años que sobrevivió a un ataque en el pueblo de Markhalivka, al suroeste de Kiev.
“Lo peor (…) es que había escombros en la almohada de la cama donde un niño debía dormir”, agregó Yanokovska que, según contó, huyó en febrero de 2022 de la ciudad de Avdiivka, hoy bajo control ruso, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.
Otro jubilado, Oleksander, de 64 años, también sobrevivió al bombardeo. Según dijo, no tiene mucha fe en las negociaciones en curso. “No necesitamos negociaciones sino armas, muchas armas, para frenarlos. Porque Rusia solo entiende la fuerza, nada más”, sostuvo.
Cuatro personas murieron y cinco resultaron heridos en ataques rusos en la región occidental ucraniana de Jmelnitski, informaron los servicios de rescate.
Según la misma fuente, tres menores, de 8, 12 y 17 años, perdieron la vida en un bombardeo ruso en la región de Jytomir (noroeste).
Fue el mayor ataque de la guerra en términos de armas disparadas, aunque otros ataques han matado a más personas.
“Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”, reaccionó este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien llamó a apuntar contra “las debilidades de la economía rusa” que, según él, “todos conocen”.
El mandatario pidió a Estados Unidos, a los países europeos y a “todos aquellos que buscan la paz” que muestren “determinación” para llevar al presidente ruso Vladimir Putin a “terminar la guerra”.
“El silencio de Estados Unidos, el silencio de otros en el mundo solo alienta a Putin”, escribió en Telegram. “Cada ataque terrorista ruso de este tipo es razón suficiente para nuevas sanciones contra Rusia”.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, pidió ejercer “la mayor presión internacional” sobre Rusia.
“Los ataques de anoche muestran una vez más que Rusia está decidida a aumentar el sufrimiento y a aniquilar a Ucrania. Es horrible ver a niños entre las víctimas inocentes heridas y asesinadas”, señaló Kallas.
En Moscú, el alcalde Serguéi Sobianin informó sobre más de una decena de drones ucranianos sobre la capital rusa, pero no mencionó víctimas.
La autoridad rusa de aviación civil impuso restricciones en al menos cuatro aeropuertos de Moscú, incluido el principal, Sheremétievo, que ya el domingo en la mañana fueron reabiertos.
Termina el canje de prisioneros
Aunque la escalada continúa, Rusia y Ucrania completaron este domingo la última etapa del intercambio de prisioneros en formato de 1000 por 1000, acordado durante unas conversaciones directas en Estambul a mediados de mayo.
Se trata del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.
El Ministerio ruso de Defensa anunció que 303 soldados prisioneros fueron intercambiados por el mismo número de militares ucranianos este domingo, tras los canjes realizados el sábado (307 prisioneros de cada bando) y el viernes (270 soldados y 120 civiles de cada bando).
El intercambio de prisioneros y de cuerpos de militares muertos en combate constituye uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Kiev y Moscú, cuyas fuerzas ocupan alrededor del 20% del territorio ucraniano.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el viernes que Moscú está elaborando un documento con “las condiciones de un acuerdo duradero, global y a largo plazo sobre la solución” del conflicto, que preveía transmitir a Ucrania después del canje de prisioneros.
“Hoy regresan a casa guerreros de nuestras Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, del Servicio Estatal de Guarda fronteras y del Servicio Estatal de Transportes Especiales”, escribió Zelensky en la aplicación Telegram.
El intercambio fue el único paso concreto hacia la paz que surgió de las primeras conversaciones directas entre las partes en más de tres años, el 16 de mayo, cuando no lograron acordar un alto el fuego.
Ucrania, Estados Unidos y otros países occidentales han pedido un alto el fuego de 30 días sin condiciones previas para permitir las conversaciones de paz.
Se cree que cientos de miles de soldados de ambos bandos han resultado heridos o muertos en el conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ninguna de las partes publica cifras exactas de víctimas.
Agencias AFP, Reuters y AP
KIEV.- En medio del mayor intercambio de prisioneros con Kiev desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, Rusia lanzó una mortal ola de 367 drones y misiles contra ciudades ucranianas durante la noche, incluida la capital, en el ataque aéreo más poderoso del conflicto.
Esta fue la segunda noche consecutiva de ataques de envergadura dirigidos principalmente a Kiev, la capital de Ucrania, en una oleada que dejó al menos 12 muertos.
“Se reportaron ataques aéreos enemigos en 22 lugares, y caídas de partes de misiles y drones derribados en 15 lugares”, precisó el ejército en Telegram.
Los servicios de emergencias describieron el domingo una “noche de terror en la región de Kiev”, en un mensaje en Telegram. Para Kiev, el día fue particularmente sombrío ya que la ciudad celebraba el Día de Kiev, un feriado nacional que cae el último domingo de mayo y conmemora su fundación en el siglo V.
“Vimos que toda la calle estaba en llamas”, dijo Tetiana Yankovska, una jubilada de 65 años que sobrevivió a un ataque en el pueblo de Markhalivka, al suroeste de Kiev.
“Lo peor (…) es que había escombros en la almohada de la cama donde un niño debía dormir”, agregó Yanokovska que, según contó, huyó en febrero de 2022 de la ciudad de Avdiivka, hoy bajo control ruso, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.
Otro jubilado, Oleksander, de 64 años, también sobrevivió al bombardeo. Según dijo, no tiene mucha fe en las negociaciones en curso. “No necesitamos negociaciones sino armas, muchas armas, para frenarlos. Porque Rusia solo entiende la fuerza, nada más”, sostuvo.
Cuatro personas murieron y cinco resultaron heridos en ataques rusos en la región occidental ucraniana de Jmelnitski, informaron los servicios de rescate.
Según la misma fuente, tres menores, de 8, 12 y 17 años, perdieron la vida en un bombardeo ruso en la región de Jytomir (noroeste).
Fue el mayor ataque de la guerra en términos de armas disparadas, aunque otros ataques han matado a más personas.
“Sin una presión realmente fuerte sobre los dirigentes rusos, esta brutalidad no puede detenerse. Las sanciones ciertamente ayudarán”, reaccionó este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien llamó a apuntar contra “las debilidades de la economía rusa” que, según él, “todos conocen”.
El mandatario pidió a Estados Unidos, a los países europeos y a “todos aquellos que buscan la paz” que muestren “determinación” para llevar al presidente ruso Vladimir Putin a “terminar la guerra”.
“El silencio de Estados Unidos, el silencio de otros en el mundo solo alienta a Putin”, escribió en Telegram. “Cada ataque terrorista ruso de este tipo es razón suficiente para nuevas sanciones contra Rusia”.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, pidió ejercer “la mayor presión internacional” sobre Rusia.
“Los ataques de anoche muestran una vez más que Rusia está decidida a aumentar el sufrimiento y a aniquilar a Ucrania. Es horrible ver a niños entre las víctimas inocentes heridas y asesinadas”, señaló Kallas.
En Moscú, el alcalde Serguéi Sobianin informó sobre más de una decena de drones ucranianos sobre la capital rusa, pero no mencionó víctimas.
La autoridad rusa de aviación civil impuso restricciones en al menos cuatro aeropuertos de Moscú, incluido el principal, Sheremétievo, que ya el domingo en la mañana fueron reabiertos.
Termina el canje de prisioneros
Aunque la escalada continúa, Rusia y Ucrania completaron este domingo la última etapa del intercambio de prisioneros en formato de 1000 por 1000, acordado durante unas conversaciones directas en Estambul a mediados de mayo.
Se trata del mayor canje de prisioneros de guerra desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.
El Ministerio ruso de Defensa anunció que 303 soldados prisioneros fueron intercambiados por el mismo número de militares ucranianos este domingo, tras los canjes realizados el sábado (307 prisioneros de cada bando) y el viernes (270 soldados y 120 civiles de cada bando).
El intercambio de prisioneros y de cuerpos de militares muertos en combate constituye uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Kiev y Moscú, cuyas fuerzas ocupan alrededor del 20% del territorio ucraniano.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó el viernes que Moscú está elaborando un documento con “las condiciones de un acuerdo duradero, global y a largo plazo sobre la solución” del conflicto, que preveía transmitir a Ucrania después del canje de prisioneros.
“Hoy regresan a casa guerreros de nuestras Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, del Servicio Estatal de Guarda fronteras y del Servicio Estatal de Transportes Especiales”, escribió Zelensky en la aplicación Telegram.
El intercambio fue el único paso concreto hacia la paz que surgió de las primeras conversaciones directas entre las partes en más de tres años, el 16 de mayo, cuando no lograron acordar un alto el fuego.
Ucrania, Estados Unidos y otros países occidentales han pedido un alto el fuego de 30 días sin condiciones previas para permitir las conversaciones de paz.
Se cree que cientos de miles de soldados de ambos bandos han resultado heridos o muertos en el conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ninguna de las partes publica cifras exactas de víctimas.
Agencias AFP, Reuters y AP
Moscú disparó la mayor magnitud de armas desde que comenzó el conflicto, en su mayoría a la capital en un día crucial para Kiev; último día de intercambio LA NACION