¿Fin al estatus santuario de California?: así funciona la nueva “Operación Ángel Guardián” que apunta a los inmigrantes
La Fiscalía del Distrito de California anunció la aplicación de la “Operación Ángel Guardián”, que tiene el objetivo de neutralizar las políticas santuario que protegen a los inmigrantes indocumentados del estado. El territorio, liderado por el gobernador Gavin Newsom, cuenta con leyes que impiden a los agentes locales y estatales cooperar con los federales en el cumplimiento de la ley de inmigración.
¿Qué es la “Operación Ángel Guardián” en California?
El lunes 19 de mayo, la Fiscalía estadounidense emitió un comunicado sobre el lanzamiento de este programa en el Estado Dorado, que se inició nueve días antes. Durante los primeros cinco días, se registró el arresto de 13 extranjeros bajo esta iniciativa.
Según detalló el organismo, este operativo consta de la cooperación entre distintas agencias federales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), oficiales de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la DEA, el FBI, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Oficina de Control de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP).
El objetivo principal es identificar a los inmigrantes indocumentados, principalmente con antecedentes penales, y emitir órdenes de arresto contra los acusados. El comunicado también hizo referencia a “neutralizar la política de estado santuario de California”.
¿En qué condados de California se aplica este programa?
En el informe, se indicó que los condados que conforman el Distrito Central de California: Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura; cuentan con alrededor de un millón y medio de inmigrantes indocumentados entre sus habitantes.
“Incluso los peores delincuentes extranjeros bajo custodia estatal son liberados con frecuencia a la comunidad porque las políticas de California, considerado estado santuario, impiden la cooperación con las fuerzas del orden federales”, enfatizó el fiscal federal de EE.UU. Bill Essayli.
Y añadió: “Estas leyes prácticamente invalidan las órdenes federales de detención migratoria. Se acabó la época de dar vía libre a los delincuentes extranjeros indocumentados. Si bien California puede estar en la actualidad ignorando las órdenes de detención, no puede ignorar las órdenes de arresto federales”.
Gavin Newsom se mostró contrario a las políticas de Trump
Estas medidas están enmarcadas en las políticas migratorias que implementó el presidente de EE.UU., Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca y que tienen como objetivo deportar a un millón de inmigrantes indocumentados al año, con especial objetivo en los que presenten antecedentes penales.
En este sentido, el gobernador demócrata del Estado Dorado se mostró crítico a la situación migratoria del país. Así, hizo un llamado a la administración federal para que actúe y deje de “ignorar su fracaso” en este ámbito para “abordarlo de forma adecuada”.
En declaraciones recientes, Newsom señaló que el sistema de asilo “está mal desarrollado”. “Hay un fracaso federal para abordar el problema de la inmigración, la política migratoria y la frontera”, aseveró al contextualizar que gran parte de la población de su territorio vive allí desde hace más de una década, trabaja y paga impuestos, pero no recibe su estatus legal.
La Fiscalía del Distrito de California anunció la aplicación de la “Operación Ángel Guardián”, que tiene el objetivo de neutralizar las políticas santuario que protegen a los inmigrantes indocumentados del estado. El territorio, liderado por el gobernador Gavin Newsom, cuenta con leyes que impiden a los agentes locales y estatales cooperar con los federales en el cumplimiento de la ley de inmigración.
¿Qué es la “Operación Ángel Guardián” en California?
El lunes 19 de mayo, la Fiscalía estadounidense emitió un comunicado sobre el lanzamiento de este programa en el Estado Dorado, que se inició nueve días antes. Durante los primeros cinco días, se registró el arresto de 13 extranjeros bajo esta iniciativa.
Según detalló el organismo, este operativo consta de la cooperación entre distintas agencias federales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), oficiales de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la DEA, el FBI, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Oficina de Control de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP).
El objetivo principal es identificar a los inmigrantes indocumentados, principalmente con antecedentes penales, y emitir órdenes de arresto contra los acusados. El comunicado también hizo referencia a “neutralizar la política de estado santuario de California”.
¿En qué condados de California se aplica este programa?
En el informe, se indicó que los condados que conforman el Distrito Central de California: Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Luis Obispo, Santa Bárbara y Ventura; cuentan con alrededor de un millón y medio de inmigrantes indocumentados entre sus habitantes.
“Incluso los peores delincuentes extranjeros bajo custodia estatal son liberados con frecuencia a la comunidad porque las políticas de California, considerado estado santuario, impiden la cooperación con las fuerzas del orden federales”, enfatizó el fiscal federal de EE.UU. Bill Essayli.
Y añadió: “Estas leyes prácticamente invalidan las órdenes federales de detención migratoria. Se acabó la época de dar vía libre a los delincuentes extranjeros indocumentados. Si bien California puede estar en la actualidad ignorando las órdenes de detención, no puede ignorar las órdenes de arresto federales”.
Gavin Newsom se mostró contrario a las políticas de Trump
Estas medidas están enmarcadas en las políticas migratorias que implementó el presidente de EE.UU., Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca y que tienen como objetivo deportar a un millón de inmigrantes indocumentados al año, con especial objetivo en los que presenten antecedentes penales.
En este sentido, el gobernador demócrata del Estado Dorado se mostró crítico a la situación migratoria del país. Así, hizo un llamado a la administración federal para que actúe y deje de “ignorar su fracaso” en este ámbito para “abordarlo de forma adecuada”.
En declaraciones recientes, Newsom señaló que el sistema de asilo “está mal desarrollado”. “Hay un fracaso federal para abordar el problema de la inmigración, la política migratoria y la frontera”, aseveró al contextualizar que gran parte de la población de su territorio vive allí desde hace más de una década, trabaja y paga impuestos, pero no recibe su estatus legal.
California lanza la “Operación Ángel Guardián”, un plan que involucra a agencias federales en la búsqueda de inmigrantes ilegales. Te explicamos cómo operará. LA NACION