NacionalesUltimas Noticias

Es un reconocido doctor en EE.UU. y revela la mejor receta del caldo de huesos para recuperar el colágeno

Una simple preparación puede marcar una gran diferencia en la salud de la piel, las articulaciones y el sistema inmunológico. Se trata del caldo de huesos, una receta ancestral que aporta colágeno de forma natural. El doctor Josh Axe, un reconocido especialista en nutrición funcional y autor de best sellers sobre alimentación saludable, cuenta cuáles son los principales beneficios de esta preparación y reveló los mejores ingredientes hacerla en casa.

Caldo de huesos: por qué ayuda a recuperar el colágeno

El caldo de huesos, que también se puede adaptar a una versión vegana, no es una sopa más: se elabora a partir de huesos y tejidos animales que se cocinan a fuego lento durante horas e incluso días. Esta cocción prolongada permite que se liberen nutrientes esenciales, como colágeno, aminoácidos y minerales, que favorecen procesos regenerativos del organismo.

Un buen caldo de huesos debe hervir a fuego lento durante un mínimo de seis horas si realmente se desea extraer el colágeno de sus ingredientes

Según explica Axe en su web oficial, este tipo de caldo es una “fuente natural de colágeno”, proteína fundamental para mantener articulaciones flexibles, piel firme y una adecuada salud intestinal. A medida que las personas envejecen, el colágeno disminuye y eso repercute de manera directa en la piel y en la movilidad articular. Justamente, el caldo de huesos ayuda a reponerlo, según el especialista.

Los principales beneficios del caldo de huesos

Axe destaca que los beneficios del caldo de huesos son múltiples y abarcan distintos sistemas del cuerpo. “Podría considerarse el ‘multivitamínico natural’ porque está repleto de nutrientes”, afirma. Entre sus principales aportes a la salud, destaca los siguientes:

  1. Protección y regeneración de las articulaciones: gracias a su contenido de gelatina y colágeno, contribuye a la reparación de cartílagos y mejora la movilidad.
  2. Salud digestiva: la gelatina protege y repara el revestimiento intestinal, lo que lo hace útil para personas con intestino permeable o sensibilidad alimentaria.
  3. Mejora de la piel: el colágeno presente ayuda a mantener la firmeza, disminuir la sequedad y prevenir arrugas.
  4. Fortalecimiento inmunológico: al mejorar el estado del intestino, donde se aloja buena parte del sistema inmune, se potencia la capacidad de defensa del cuerpo.

Además, el caldo de huesos contiene glucosamina y sulfato de condroitina, sustancias comunes en suplementos para las articulaciones que con esta preparación se obtienen de forma natural.

Axe tiene más de un millón de seguidores en sus redes sociales, donde da consejos nutrición y salud

Cómo preparar el caldo de huesos: la receta del Dr. Josh Axe

Para preparar un caldo de huesos rico en nutrientes, Josh Axe recomienda seguir una receta sencilla, pero con ingredientes clave que garantizan su efectividad.

Ingredientes principales:

  • Huesos de animales alimentados de modo orgánico (ya sea pollo, vaca, cordero o pescado).
  • Agua.
  • Vinagre de sidra de manzana (para extraer mejor los minerales).
  • Verduras como zanahorias, apio y cebolla.
  • Hierbas y especias al gusto (ajo, laurel, pimienta).

Preparación:

  1. Colocar los huesos en una olla grande junto con las verduras y el vinagre.
  2. Cubrir con agua y dejar reposar durante 30 minutos.
  3. Cocinar a fuego lento entre 12 y 24 horas. Cuanto más tiempo, más nutrientes se liberan.
  4. Colar y almacenar en frascos de vidrio. Puede conservarse en la heladera por hasta una semana o congelarse para mayor duración.

Axe destaca que el agregado de vinagre es clave, ya que permite liberar minerales como calcio, fósforo y magnesio de los huesos. También sugiere usar partes como patas, cuello y médula ósea, que no suelen encontrarse fácilmente en supermercados, pero que aportan una mayor concentración de colágeno. En tanto, aclaró que estas piezas deben cocerse antes de incorporarse a la olla con el caldo.

El especialista recomienda consumir una taza diaria de caldo, ya sea en ayunas, como parte de un almuerzo o en reemplazo de bebidas procesadas. También sugiere utilizarlo como base para sopas o guisos.

El caldo de huesos de pollo es ideal para el fortalecimiento del organismo

Caldo de hueso: información nutricional y compuestos clave

Este caldo no solo es rico en colágeno, sino también en una serie de nutrientes poco presentes en la dieta moderna. Entre ellos se destacan los glicosaminoglicanos como el ácido hialurónico y el sulfato de condroitina, esenciales para la salud de la piel y las articulaciones.

También contiene aminoácidos como glicina, prolina y glutamina que promueven la reparación celular y la desintoxicación, así como también electrolitos naturales (sodio, potasio y magnesio) importantes para el equilibrio hídrico y la función muscular.

Una simple preparación puede marcar una gran diferencia en la salud de la piel, las articulaciones y el sistema inmunológico. Se trata del caldo de huesos, una receta ancestral que aporta colágeno de forma natural. El doctor Josh Axe, un reconocido especialista en nutrición funcional y autor de best sellers sobre alimentación saludable, cuenta cuáles son los principales beneficios de esta preparación y reveló los mejores ingredientes hacerla en casa.

Caldo de huesos: por qué ayuda a recuperar el colágeno

El caldo de huesos, que también se puede adaptar a una versión vegana, no es una sopa más: se elabora a partir de huesos y tejidos animales que se cocinan a fuego lento durante horas e incluso días. Esta cocción prolongada permite que se liberen nutrientes esenciales, como colágeno, aminoácidos y minerales, que favorecen procesos regenerativos del organismo.

Un buen caldo de huesos debe hervir a fuego lento durante un mínimo de seis horas si realmente se desea extraer el colágeno de sus ingredientes

Según explica Axe en su web oficial, este tipo de caldo es una “fuente natural de colágeno”, proteína fundamental para mantener articulaciones flexibles, piel firme y una adecuada salud intestinal. A medida que las personas envejecen, el colágeno disminuye y eso repercute de manera directa en la piel y en la movilidad articular. Justamente, el caldo de huesos ayuda a reponerlo, según el especialista.

Los principales beneficios del caldo de huesos

Axe destaca que los beneficios del caldo de huesos son múltiples y abarcan distintos sistemas del cuerpo. “Podría considerarse el ‘multivitamínico natural’ porque está repleto de nutrientes”, afirma. Entre sus principales aportes a la salud, destaca los siguientes:

  1. Protección y regeneración de las articulaciones: gracias a su contenido de gelatina y colágeno, contribuye a la reparación de cartílagos y mejora la movilidad.
  2. Salud digestiva: la gelatina protege y repara el revestimiento intestinal, lo que lo hace útil para personas con intestino permeable o sensibilidad alimentaria.
  3. Mejora de la piel: el colágeno presente ayuda a mantener la firmeza, disminuir la sequedad y prevenir arrugas.
  4. Fortalecimiento inmunológico: al mejorar el estado del intestino, donde se aloja buena parte del sistema inmune, se potencia la capacidad de defensa del cuerpo.

Además, el caldo de huesos contiene glucosamina y sulfato de condroitina, sustancias comunes en suplementos para las articulaciones que con esta preparación se obtienen de forma natural.

Axe tiene más de un millón de seguidores en sus redes sociales, donde da consejos nutrición y salud

Cómo preparar el caldo de huesos: la receta del Dr. Josh Axe

Para preparar un caldo de huesos rico en nutrientes, Josh Axe recomienda seguir una receta sencilla, pero con ingredientes clave que garantizan su efectividad.

Ingredientes principales:

  • Huesos de animales alimentados de modo orgánico (ya sea pollo, vaca, cordero o pescado).
  • Agua.
  • Vinagre de sidra de manzana (para extraer mejor los minerales).
  • Verduras como zanahorias, apio y cebolla.
  • Hierbas y especias al gusto (ajo, laurel, pimienta).

Preparación:

  1. Colocar los huesos en una olla grande junto con las verduras y el vinagre.
  2. Cubrir con agua y dejar reposar durante 30 minutos.
  3. Cocinar a fuego lento entre 12 y 24 horas. Cuanto más tiempo, más nutrientes se liberan.
  4. Colar y almacenar en frascos de vidrio. Puede conservarse en la heladera por hasta una semana o congelarse para mayor duración.

Axe destaca que el agregado de vinagre es clave, ya que permite liberar minerales como calcio, fósforo y magnesio de los huesos. También sugiere usar partes como patas, cuello y médula ósea, que no suelen encontrarse fácilmente en supermercados, pero que aportan una mayor concentración de colágeno. En tanto, aclaró que estas piezas deben cocerse antes de incorporarse a la olla con el caldo.

El especialista recomienda consumir una taza diaria de caldo, ya sea en ayunas, como parte de un almuerzo o en reemplazo de bebidas procesadas. También sugiere utilizarlo como base para sopas o guisos.

El caldo de huesos de pollo es ideal para el fortalecimiento del organismo

Caldo de hueso: información nutricional y compuestos clave

Este caldo no solo es rico en colágeno, sino también en una serie de nutrientes poco presentes en la dieta moderna. Entre ellos se destacan los glicosaminoglicanos como el ácido hialurónico y el sulfato de condroitina, esenciales para la salud de la piel y las articulaciones.

También contiene aminoácidos como glicina, prolina y glutamina que promueven la reparación celular y la desintoxicación, así como también electrolitos naturales (sodio, potasio y magnesio) importantes para el equilibrio hídrico y la función muscular.

 El doctor Josh Axe comparte su receta de caldo de huesos y explica por qué puede ayudar a recuperar el colágeno de forma natural y efectiva.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar