NacionalesUltimas Noticias

Carlos Bianchi, el goleador inolvidable de la Ligue 1 fue reconocido por el Senado de Francia

Brilló como jugador y entrenador, y a los 76 años a su figura se le intentó involucrar en la carrera por la sucesión de Fernando Gago en la dirección técnica de Boca. Ídolo en Vélez y para los simpatizantes xeneizes, Carlos Bianchi también se destacó en Francia como goleador implacable; en el país europeo, además, comenzó la carrera de entrenador. Stade de Reims fue el club que lo arropó entre 1973 y 1977, en el inicio de la aventura en el Viejo Continente, y no demoró en enseñar sus credenciales consagrándose tres veces máximo artillero de la Ligue 1; Paris Saint-Germain (PSG) resultó la segunda estación, entre 1977 y 1979, y mantuvo la efectividad: completó dos temporadas al frente de la tabla de goleadores, llegando a anotar 37 tantos en 38 juegos. En Racing de Estrasburgo cerró el primer periplo francés, fútbol al que regresó para el calendario 1984/85 para jugar en Segunda. Dejó un sello imborrable y la conexión con Francia se mantiene inalterable, superó el paso del tiempo, y dos actos lo reflejan: el jueves, el Senado galo lo distinguió como figura destacada en la relación de Francia y Argentina; el sábado presenciará, en Stade de France, la final de la Copa de Francia entre PSG y Stade de Reims, casualmente los clubes donde tuvo sus mejores temporadas.

Carlos Bianchi, en sus visitas a Paris es un habitué al Parque de los Príncipes; jugó dos temporadas en PSG y en ambas fue el goleador de la Ligue 1

El 150 aniversario del Senado francés se presentó como el espacio para ensayar el reconocimiento, un homenaje que incluyó a una personalidad representativa de cada país latinoamericano. La elección de Bianchi fue propuesta por Ian Selecki, embajador del Gobierno argentino en Francia, quien valoró la trayectoria del Virrey en los dos países. En el Viejo Continente no sumó estrellas colectivas –PSG no era el gigante apuntalado por los billetes del Fondo de Inversión y el Fondo Soberano de Qatar, que inyecta dinero desde hace 14 años-, pero el poder de fuego del artillero lo convirtió en un jugador que dejó una huella: 221 festejos en total, mientras que la marca de 179 dianas lo impuso entre los diez máximos goleadores de la historia de la Ligue 1.

La pelota al pie del goleador: Carlos Bianchi es el décimo máximo artillero de la Ligue 1

De los gritos de gol a la estrategia y la preparación de los planteles, porque casi sin descanso Bianchi se retiró como jugador y asumió la dirección técnica de Stade de Reims, que desandaba en la Segunda División. Fueron tres temporadas con resultados que fueron de mayor a menor: la primera campaña descubrió al equipo en el quinto puesto; la segunda temporada se clasificó 8vo y cerró con el 13er puesto. Niza resultó un ascenso, porque, en la Riviera francesa, lo convocó para reemplazar al entrenador Pierre Alonzo en la temporada 1989/90; el equipo finalizó 18vo y jugó la Promoción ante Racing de Estrasburgo: a pesar de perder 3-1 en el juego de ida, revirtió la serie con un abultado 6-0 y conservó la categoría.

La última interacción con un club francés la tuvo cuando asumió el cargo de director deportivo de París FC entre 1991 y 1992, calendario en el que la joven institución –se fundó en 1955- terminó en el tercer puesto en la Tercera División. Después de la experiencia francesa retornó a la Argentina para iniciar el formidable ciclo como director técnico de Vélez, que incluyó tres títulos del torneo local y las conquistas de la Copa Libertadores, Intercontinental e Interamericana.

Multicampeón con Vélez y Boca como director técnico, Carlos Bianchi inició su camino como entrenador en Francia, al dirigir Stade de Reims y Niza

El sábado, Bianchi no será un simple espectador ni invitado que rellene el programa de la final de la Copa de Francia. “Llevaré el trofeo al borde del campo de juego, antes del partido. Estoy orgulloso y feliz de que los organizadores hayan pensado en mí. Jugué en ambos clubes y cada vez que estoy en Francia voy al Parque de los Príncipes, aunque solo jugué dos temporadas en PSG”, relató en Sport 365. Campeón de la Ligue 1, finalista de la Copa de Francia, el club parisino definirá el 31 de mayo la Champions League frente a Inter, de Milan, en Munich.

Carlos Bianchi, ídolo y goleador de Vélez; el Virrey convirtió 206 tantos en el club de Liniers, el máximo artillero de la historia del equipo de Liniers

La actualidad de PSG es muy diferente a la que desanda Stade de Reims, menos glamorosa desde el poder económico y muy alejada de los títulos que ganó en los últimos años y el protagonismo europeo de los parisinos: finalizó 16to, apenas por encima de Saint-Ettiene y Montpellier, los dos equipos descendidos, y el próximo jueves 29 de mayo definirá en su estadio la Promoción ante Metz. El partido de ida termino empatado 1 a 1.

Es una pena que Stade de Reims se esté jugando el descenso después de la final. Esto significa, en mi opinión, que la final con PSG no será una final: creo que la permanencia en la Ligue 1 es más importante que la Copa de Francia”, apuntó Bianchi, el Virrey de Liniers, el director técnico con más títulos en Boca, el goleador inolvidable del fútbol francés y un embajador para dos países que protagonizaron la última final de la Copa del Mundo.

Brilló como jugador y entrenador, y a los 76 años a su figura se le intentó involucrar en la carrera por la sucesión de Fernando Gago en la dirección técnica de Boca. Ídolo en Vélez y para los simpatizantes xeneizes, Carlos Bianchi también se destacó en Francia como goleador implacable; en el país europeo, además, comenzó la carrera de entrenador. Stade de Reims fue el club que lo arropó entre 1973 y 1977, en el inicio de la aventura en el Viejo Continente, y no demoró en enseñar sus credenciales consagrándose tres veces máximo artillero de la Ligue 1; Paris Saint-Germain (PSG) resultó la segunda estación, entre 1977 y 1979, y mantuvo la efectividad: completó dos temporadas al frente de la tabla de goleadores, llegando a anotar 37 tantos en 38 juegos. En Racing de Estrasburgo cerró el primer periplo francés, fútbol al que regresó para el calendario 1984/85 para jugar en Segunda. Dejó un sello imborrable y la conexión con Francia se mantiene inalterable, superó el paso del tiempo, y dos actos lo reflejan: el jueves, el Senado galo lo distinguió como figura destacada en la relación de Francia y Argentina; el sábado presenciará, en Stade de France, la final de la Copa de Francia entre PSG y Stade de Reims, casualmente los clubes donde tuvo sus mejores temporadas.

Carlos Bianchi, en sus visitas a Paris es un habitué al Parque de los Príncipes; jugó dos temporadas en PSG y en ambas fue el goleador de la Ligue 1

El 150 aniversario del Senado francés se presentó como el espacio para ensayar el reconocimiento, un homenaje que incluyó a una personalidad representativa de cada país latinoamericano. La elección de Bianchi fue propuesta por Ian Selecki, embajador del Gobierno argentino en Francia, quien valoró la trayectoria del Virrey en los dos países. En el Viejo Continente no sumó estrellas colectivas –PSG no era el gigante apuntalado por los billetes del Fondo de Inversión y el Fondo Soberano de Qatar, que inyecta dinero desde hace 14 años-, pero el poder de fuego del artillero lo convirtió en un jugador que dejó una huella: 221 festejos en total, mientras que la marca de 179 dianas lo impuso entre los diez máximos goleadores de la historia de la Ligue 1.

La pelota al pie del goleador: Carlos Bianchi es el décimo máximo artillero de la Ligue 1

De los gritos de gol a la estrategia y la preparación de los planteles, porque casi sin descanso Bianchi se retiró como jugador y asumió la dirección técnica de Stade de Reims, que desandaba en la Segunda División. Fueron tres temporadas con resultados que fueron de mayor a menor: la primera campaña descubrió al equipo en el quinto puesto; la segunda temporada se clasificó 8vo y cerró con el 13er puesto. Niza resultó un ascenso, porque, en la Riviera francesa, lo convocó para reemplazar al entrenador Pierre Alonzo en la temporada 1989/90; el equipo finalizó 18vo y jugó la Promoción ante Racing de Estrasburgo: a pesar de perder 3-1 en el juego de ida, revirtió la serie con un abultado 6-0 y conservó la categoría.

La última interacción con un club francés la tuvo cuando asumió el cargo de director deportivo de París FC entre 1991 y 1992, calendario en el que la joven institución –se fundó en 1955- terminó en el tercer puesto en la Tercera División. Después de la experiencia francesa retornó a la Argentina para iniciar el formidable ciclo como director técnico de Vélez, que incluyó tres títulos del torneo local y las conquistas de la Copa Libertadores, Intercontinental e Interamericana.

Multicampeón con Vélez y Boca como director técnico, Carlos Bianchi inició su camino como entrenador en Francia, al dirigir Stade de Reims y Niza

El sábado, Bianchi no será un simple espectador ni invitado que rellene el programa de la final de la Copa de Francia. “Llevaré el trofeo al borde del campo de juego, antes del partido. Estoy orgulloso y feliz de que los organizadores hayan pensado en mí. Jugué en ambos clubes y cada vez que estoy en Francia voy al Parque de los Príncipes, aunque solo jugué dos temporadas en PSG”, relató en Sport 365. Campeón de la Ligue 1, finalista de la Copa de Francia, el club parisino definirá el 31 de mayo la Champions League frente a Inter, de Milan, en Munich.

Carlos Bianchi, ídolo y goleador de Vélez; el Virrey convirtió 206 tantos en el club de Liniers, el máximo artillero de la historia del equipo de Liniers

La actualidad de PSG es muy diferente a la que desanda Stade de Reims, menos glamorosa desde el poder económico y muy alejada de los títulos que ganó en los últimos años y el protagonismo europeo de los parisinos: finalizó 16to, apenas por encima de Saint-Ettiene y Montpellier, los dos equipos descendidos, y el próximo jueves 29 de mayo definirá en su estadio la Promoción ante Metz. El partido de ida termino empatado 1 a 1.

Es una pena que Stade de Reims se esté jugando el descenso después de la final. Esto significa, en mi opinión, que la final con PSG no será una final: creo que la permanencia en la Ligue 1 es más importante que la Copa de Francia”, apuntó Bianchi, el Virrey de Liniers, el director técnico con más títulos en Boca, el goleador inolvidable del fútbol francés y un embajador para dos países que protagonizaron la última final de la Copa del Mundo.

 El Virrey, que presenciará el sábado la final de la Copa de Francia entre PSG y Reims, equipos en los que jugó, fue reconocido en el marco del 150 aniversario de la cámara del parlamento  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar