Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles e impuestos: “Queremos seguir produciendo aquí”

Empleados de varias fábricas de Tierra del Fuego convocaron desde este miércoles por la mañana un paro total en rechazo a la quita de aranceles a celulares y baja de impuestos a electrodomésticos por parte del gobierno nacional.
El móvil de LN+ difundió imágenes en distintas oportunidades, que mostraban cortes y concentraciones en las inmediaciones de las empresas afectadas por la política arancelaria.
En las puertas de la empresa fabricante de celulares IATEC, una de las ocho unidades de Mirgor, el delegado de la UOM, Juan Carlos Villalba, instó al gobierno a dar marcha atrás con la medida adoptada.
“Que el gobierno retrotraiga la decisión que tomó con la quita de aranceles porque es algo que ya hemos vivido hace 9 años con la empresa IPSA, que producía computadoras netbooks del Plan Conectar, y tras lo cual quedaron muchos compañeros perjudicados por el gobierno de Macri.”
“El problema es la quita de aranceles más en esta empresa, que fue fundada en 1983 por el papá de Caputo y Macri”.
Según informó LN+, 800 empleados de IATEC fabrican celulares de baja gama cada 21 segundos y de alta gama cada 51 segundos.
Villalba siguió apuntando contra el gobierno: “Nosotros somos competitivos. La mano de obra fueguina es la mejor (…) Y lo acusó de querer ”despoblar para entregarle las tierras y los beneficios a sus amigos del norte”.
Sin embargo, reconoció que el problema no es tanto el precio del que sale (el producto) de la planta de Tierra del Fuego, sino en otro segmento de la cadena. “Acá sale con un valor y lo van pasando de intermediario a intermediario hasta que llega a la venta. Esos son los precios que engrosan el valor”.
“Van a quedar muchos compañeros metalúrgicos sin laburo. Esto es todo una cadena en Río grande. Depende de muchas de las fábricas. Este es el parque industrial más grande”, concluyó.
“Mucha bronca”
Más temprano, desde las puertas de BGH, el Secretario General de la UOM en Tierra del Fuego, Oscar Martínez, transmitió las sensaciones de los trabajadores en un intento por justificar la huelga general: “Con mucha bronca, pero también con firmeza y convicción y decididos a defender lo que es nuestro, lo que hemos construido con mucha lucha y esfuerzo desde hace años y que es producto de una decisión de carácter geopolítico teniendo en cuenta las particularidades que tiene la provincia”.
“Esto es Tierra de Fuego, la provincia que produce celulares, equipos, aire acondicionados, televisores y monitores con un esfuerzo enorme con mano de obra argentina y muchos habitantes de países limítrofes”, dijo en defensa de la industria nacional afectada por los aranceles.
Por último, advirtió: “Es posible que al principio, como un engaño, algunos productos estén más baratos para que después los importadores que manejan el negocio vuelvan a elevarlo al valor de consumo que ellos quieren. Por eso, nosotros seguimos peleando y resistiendo pero además se pierden los productos y tenemos la convicción de seguir produciendo aquí para seguir habitando esta provincia”.
Empleados de varias fábricas de Tierra del Fuego convocaron desde este miércoles por la mañana un paro total en rechazo a la quita de aranceles a celulares y baja de impuestos a electrodomésticos por parte del gobierno nacional.
El móvil de LN+ difundió imágenes en distintas oportunidades, que mostraban cortes y concentraciones en las inmediaciones de las empresas afectadas por la política arancelaria.
En las puertas de la empresa fabricante de celulares IATEC, una de las ocho unidades de Mirgor, el delegado de la UOM, Juan Carlos Villalba, instó al gobierno a dar marcha atrás con la medida adoptada.
“Que el gobierno retrotraiga la decisión que tomó con la quita de aranceles porque es algo que ya hemos vivido hace 9 años con la empresa IPSA, que producía computadoras netbooks del Plan Conectar, y tras lo cual quedaron muchos compañeros perjudicados por el gobierno de Macri.”
“El problema es la quita de aranceles más en esta empresa, que fue fundada en 1983 por el papá de Caputo y Macri”.
Según informó LN+, 800 empleados de IATEC fabrican celulares de baja gama cada 21 segundos y de alta gama cada 51 segundos.
Villalba siguió apuntando contra el gobierno: “Nosotros somos competitivos. La mano de obra fueguina es la mejor (…) Y lo acusó de querer ”despoblar para entregarle las tierras y los beneficios a sus amigos del norte”.
Sin embargo, reconoció que el problema no es tanto el precio del que sale (el producto) de la planta de Tierra del Fuego, sino en otro segmento de la cadena. “Acá sale con un valor y lo van pasando de intermediario a intermediario hasta que llega a la venta. Esos son los precios que engrosan el valor”.
“Van a quedar muchos compañeros metalúrgicos sin laburo. Esto es todo una cadena en Río grande. Depende de muchas de las fábricas. Este es el parque industrial más grande”, concluyó.
“Mucha bronca”
Más temprano, desde las puertas de BGH, el Secretario General de la UOM en Tierra del Fuego, Oscar Martínez, transmitió las sensaciones de los trabajadores en un intento por justificar la huelga general: “Con mucha bronca, pero también con firmeza y convicción y decididos a defender lo que es nuestro, lo que hemos construido con mucha lucha y esfuerzo desde hace años y que es producto de una decisión de carácter geopolítico teniendo en cuenta las particularidades que tiene la provincia”.
“Esto es Tierra de Fuego, la provincia que produce celulares, equipos, aire acondicionados, televisores y monitores con un esfuerzo enorme con mano de obra argentina y muchos habitantes de países limítrofes”, dijo en defensa de la industria nacional afectada por los aranceles.
Por último, advirtió: “Es posible que al principio, como un engaño, algunos productos estén más baratos para que después los importadores que manejan el negocio vuelvan a elevarlo al valor de consumo que ellos quieren. Por eso, nosotros seguimos peleando y resistiendo pero además se pierden los productos y tenemos la convicción de seguir produciendo aquí para seguir habitando esta provincia”.
En defensa de la industria nacional, los sindicatos protagonizan una huelga general en la provincia en repudio a la política económica del gobierno de Javier Milei LA NACION