NacionalesUltimas Noticias

Fue alcalde de Nueva York y lo acusaron de intentar anular la derrota de Trump en 2020: ahora su hijo dirigirá el Mundial

Conforme avanza la organización del evento deportivo más esperado del continente, nuevos nombres emergen en la esfera pública. Entre ellos, resalta el de Andrew Giuliani, quien toma un rol estratégico de cara al Mundial 2026, en un momento en el que su apellido vuelve a los titulares por la historia de su padre, Rudy Giuliani, acusado de intentar declarar nulas las elecciones que Donald Trump perdió en 2020.

Donald Trump oficializó el nombramiento de Andrew Giuliani con su firma

Intentó anular la derrota de Trump en 2020; ahora su hijo organiza el Mundial 2026

Andrew Giuliani fue designado como director ejecutivo del grupo de trabajo de Estados Unidos para la Copa Mundial de la FIFA 2026. El nombramiento fue anunciado por el propio Donald Trump a través de sus redes sociales, como parte de los esfuerzos del gobierno para coordinar la organización del torneo junto a México y Canadá.

Con experiencia previa como asistente especial del expresidente y un perfil público marcado por su intento fallido de convertirse en gobernador de Nueva York, Andrew estará al frente de la planificación logística, la relación con las ciudades sede y el trabajo conjunto con la FIFA. Lo acompañará Carlos Cordeiro, expresidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, como asesor principal.

Donald Trump destacó la experiencia de Giuliani y Cordeiro, y además, celebró su incorporación frente a los preparativos para la Copa Mundial 2026

Estados Unidos se prepara para el evento deportivo más grande del planeta, y Andrew tiene la experiencia necesaria para liderarlo con eficiencia”, escribió Trump mediante Truth Social.

El Mundial 2026 será el primero en disputarse con 48 selecciones y en múltiples países, lo que implica una compleja coordinación operativa. Pero pese a las felicitaciones iniciales hacia Andrew, el anuncio reavivó las controversias vividas por la familia Giuliani.

Rudy Giuliani, acusado en Arizona por intentar revertir los resultados de la elección presidencial

Mientras su hijo asume un rol clave para uno de los mayores eventos deportivos a nivel global, Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y estrecho aliado de Donald Trump, es recordado por un escándalo vigente de causas judiciales. Lo anterior, debido a su presunto papel en los intentos por anular la derrota presidencial de Donald Trump en Georgia y en Arizona durante 2020.

Aunque en agosto de 2023 Rudy Giuliani fue imputado en el estado de Georgia bajo los cargos de intentar anular el resultado de las elecciones de 2020, el caso sigue en curso y la fecha de su juicio definitivo sigue pendiente.

Con respecto a Arizona, fue a inicios de 2024 cuando Rudy Giuliani se declaró inocente de nueve cargos penales, de entre los cuales destacan asociación delictiva, fraude y falsificación de documentos con el fin de cambiar el resultado electoral en favor de Trump. No obstante, según la fiscalía, Giuliani difundió teorías de fraude y presionó a funcionarios estatales para que invalidaran los resultados a favor de Joe Biden.

En enero de 2025, tras alcanzar la liberación bajo fianza en Arizona, Rudy Giuliani llegó a un acuerdo extrajudicial luego de ser hallado civilmente responsable de difamación contra las funcionarias Ruby Freeman y Shaye Moss, en Georgia. El acuerdo incluyó el pago (en parte) de US$148 millones de dólares, así como una promesa de no volver a difamarlas.

La acción anterior le permitió a Rudy Giuliani conservar propiedades tales como sus condominios en Florida y Nueva York, y sus anillos de la Serie Mundial. Sin embargo, está inhabilitado para ejercer la abogacía en Nueva York y en Washington D.C.

Antes de las primeras sentencias, Rudy Giuliani llegó a ironizar sobre las acusaciones que lo rodeaban

La carrera de Andrew Giuliani junto a Donald Trump

Antes de ser nombrado director ejecutivo del grupo de trabajo estadounidense para el Mundial 2026, Andrew Giuliani construyó una estrecha relación profesional con Donald Trump durante su primer mandato presidencial.

En dicho periodo, se desempeñó como asistente especial del presidente, así como director asociado de la Oficina de Enlace Público. En esta última instancia, Andrew actuó como un intermediario clave entre la Casa Blanca y diversos grupos del sector deportivo, empresarial y religioso.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, también celebró el nuevo puesto de Andrew Giuliani

En su momento, la cercanía de Andrew Giuliani con Trump le valió apoyo dentro del Partido Republicano, e impulsó sus deseos de postularse para las elecciones primarias republicanas para gobernador de Nueva York en 2022 (aunque no tuvo éxito).

Ahora, el nuevo nombramiento de Andrew Giuliani para la Copa Mundial 2026, lo coloca en una posición de visibilidad nacional e internacional. Sin embargo, como se mencionó, las percepciones a su alrededor son mixtas debido a la presunta intervención de su padre en las elecciones estadounidenses de 2020.

Conforme avanza la organización del evento deportivo más esperado del continente, nuevos nombres emergen en la esfera pública. Entre ellos, resalta el de Andrew Giuliani, quien toma un rol estratégico de cara al Mundial 2026, en un momento en el que su apellido vuelve a los titulares por la historia de su padre, Rudy Giuliani, acusado de intentar declarar nulas las elecciones que Donald Trump perdió en 2020.

Donald Trump oficializó el nombramiento de Andrew Giuliani con su firma

Intentó anular la derrota de Trump en 2020; ahora su hijo organiza el Mundial 2026

Andrew Giuliani fue designado como director ejecutivo del grupo de trabajo de Estados Unidos para la Copa Mundial de la FIFA 2026. El nombramiento fue anunciado por el propio Donald Trump a través de sus redes sociales, como parte de los esfuerzos del gobierno para coordinar la organización del torneo junto a México y Canadá.

Con experiencia previa como asistente especial del expresidente y un perfil público marcado por su intento fallido de convertirse en gobernador de Nueva York, Andrew estará al frente de la planificación logística, la relación con las ciudades sede y el trabajo conjunto con la FIFA. Lo acompañará Carlos Cordeiro, expresidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, como asesor principal.

Donald Trump destacó la experiencia de Giuliani y Cordeiro, y además, celebró su incorporación frente a los preparativos para la Copa Mundial 2026

Estados Unidos se prepara para el evento deportivo más grande del planeta, y Andrew tiene la experiencia necesaria para liderarlo con eficiencia”, escribió Trump mediante Truth Social.

El Mundial 2026 será el primero en disputarse con 48 selecciones y en múltiples países, lo que implica una compleja coordinación operativa. Pero pese a las felicitaciones iniciales hacia Andrew, el anuncio reavivó las controversias vividas por la familia Giuliani.

Rudy Giuliani, acusado en Arizona por intentar revertir los resultados de la elección presidencial

Mientras su hijo asume un rol clave para uno de los mayores eventos deportivos a nivel global, Rudy Giuliani, exalcalde de Nueva York y estrecho aliado de Donald Trump, es recordado por un escándalo vigente de causas judiciales. Lo anterior, debido a su presunto papel en los intentos por anular la derrota presidencial de Donald Trump en Georgia y en Arizona durante 2020.

Aunque en agosto de 2023 Rudy Giuliani fue imputado en el estado de Georgia bajo los cargos de intentar anular el resultado de las elecciones de 2020, el caso sigue en curso y la fecha de su juicio definitivo sigue pendiente.

Con respecto a Arizona, fue a inicios de 2024 cuando Rudy Giuliani se declaró inocente de nueve cargos penales, de entre los cuales destacan asociación delictiva, fraude y falsificación de documentos con el fin de cambiar el resultado electoral en favor de Trump. No obstante, según la fiscalía, Giuliani difundió teorías de fraude y presionó a funcionarios estatales para que invalidaran los resultados a favor de Joe Biden.

En enero de 2025, tras alcanzar la liberación bajo fianza en Arizona, Rudy Giuliani llegó a un acuerdo extrajudicial luego de ser hallado civilmente responsable de difamación contra las funcionarias Ruby Freeman y Shaye Moss, en Georgia. El acuerdo incluyó el pago (en parte) de US$148 millones de dólares, así como una promesa de no volver a difamarlas.

La acción anterior le permitió a Rudy Giuliani conservar propiedades tales como sus condominios en Florida y Nueva York, y sus anillos de la Serie Mundial. Sin embargo, está inhabilitado para ejercer la abogacía en Nueva York y en Washington D.C.

Antes de las primeras sentencias, Rudy Giuliani llegó a ironizar sobre las acusaciones que lo rodeaban

La carrera de Andrew Giuliani junto a Donald Trump

Antes de ser nombrado director ejecutivo del grupo de trabajo estadounidense para el Mundial 2026, Andrew Giuliani construyó una estrecha relación profesional con Donald Trump durante su primer mandato presidencial.

En dicho periodo, se desempeñó como asistente especial del presidente, así como director asociado de la Oficina de Enlace Público. En esta última instancia, Andrew actuó como un intermediario clave entre la Casa Blanca y diversos grupos del sector deportivo, empresarial y religioso.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, también celebró el nuevo puesto de Andrew Giuliani

En su momento, la cercanía de Andrew Giuliani con Trump le valió apoyo dentro del Partido Republicano, e impulsó sus deseos de postularse para las elecciones primarias republicanas para gobernador de Nueva York en 2022 (aunque no tuvo éxito).

Ahora, el nuevo nombramiento de Andrew Giuliani para la Copa Mundial 2026, lo coloca en una posición de visibilidad nacional e internacional. Sin embargo, como se mencionó, las percepciones a su alrededor son mixtas debido a la presunta intervención de su padre en las elecciones estadounidenses de 2020.

 Andrew Giuliani fue designado para liderar el grupo de trabajo de EE.UU. para el Mundial 2026, mientras su padre Rudy enfrenta cargos por su rol en los intentos de revertir las elecciones de 2020  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar