AmCham Summit: cuánto pagan los ejecutivos para ver a Milei y sus funcionarios en un evento top del sector privado

Desde referentes del mundo de la política y el sector privado a representantes de la academia y consultoras integran la audiencia de más 1500 personas que convoca cada Amcham Summit. La edición de 2025 arrancó esta mañana en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El encuentro es organizado por la Amcham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina), entidad que nuclea a las principales firmas de origen estadounidense en el país, además de otras empresas, y busca generar un espacio de debate público sobre los principales temas de agenda.
Esta edición tendrá decenas de expositores de ámbitos diversos y de diferentes niveles de gobierno. Los ministros Luis Caputo, Guillermo Francos y Mario Lugones son algunos de los confirmados de un encuentro que tendrá a Javier Milei en el cierre.
AmCham Summit: cuánto cuesta una entrada
El AmCham Summit 2025 es abierto al público, aunque los socios de la Cámara tienen un ingreso más accesible. Para los miembros de la entidad, el precio es de US$500.
En cambio, para los asistentes particulares que no tienen vinculación con AmCham, el costo de un boleto para participar del encuentro es de US$750.
Todas las entradas se compran online, a través del sitio del evento, y se pueden pagar con tarjetas de crédito o débito locales.
El menú del evento
Para quienes asistan al AmCham Summit habrá diferentes opciones de comida y bebida. El plato principal del almuerzo será ojo de bife braseado en Bloody Mary, acompañado por papas fondant, vegetales crocantes y pesto piamontés.
También habrá una mesa deli fresh, con verduras frescas de estación. Entre otras opciones, incluirá papines limón, cebolla morada y alioli; ensalada de palta, choclo y tomates cherry; calabaza al horno, aceitunas negras y semilla de zapallo; ensalada de verdes frescos y otra de zanahoria, repollo y manzana (coleslaw).
Otras opciones serán buñuelos de espinaca y sésamo; ratatouille de verduras mediterráneas grilladas; huevos soft; y boconccini de muzzarella, tomates cherry y pesto de albahaca y almendras.
Quiénes serán los expositores
El encuentro, cuyo lema este año es “Una Argentina competitiva”, abrió las puertas a las 8.15 y comenzó formalmente a las 9. La apertura está a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y senior country officer de JP Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay.
Además, serán expositores referentes de empresas que operan en el país como Daniel Ketchibachian (Aeropuertos Argentina), Martín Galdeano (Ford), Santiago Farinati (Alsea), Martín Ticinese (Quilmes), Fernando López Iervasi (Microsoft), Víctor Valle (Google) y Cristina Lorenzo (Oracle), Fabián Kon (Galicia), Catherine Remy (TotalEnergies), Bernardo Andrews (Genneia), Fausto Caretta (PAE) y Pablo Vera Pinto (Vista Energy), Juan Lariguet (Corteva), Juan Farinati (Bayer) y Fernán Zampiero (John Deere), entre otros.
Del mundo de la política se confirmó la exposición de cierre a cargo del presidente Javier Milei, además de los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Guillermo Francos (Interior) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). También estarán el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; los diputados Cristian Ritondo, Gabriel Bornoroni, Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo y Martín Tetaz, y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Sáenz (Salta).
También participará Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
Lo que pagan las empresas
Además de la participación de ejecutivos y referentes del sector privado, el AmCham Summit también convoca a las firmas para participar como auspiciantes del evento. Existen cuatro niveles de inversión, que arrancan en los US$5000, para las marcas que busquen estar presentes en el Summit.
El nivel inicial (Gold), ofrece tres entradas para el sponsor y presencia de su marca en comunicaciones, redes sociales y otras plataformas de comunicación.
Luego existen tres niveles adicionales (Platinum – US$10.000; Main – US$15.000; Main Plus – US$20.000), que suman más entradas de cortesía y otras oportunidades, como almuerzos con expositores e invitados al Summit, presencia de la marca en almuerzos VIP y otros espacios de marketing, y el acceso a un ‘networking room’ especial para los acreditados.
Desde referentes del mundo de la política y el sector privado a representantes de la academia y consultoras integran la audiencia de más 1500 personas que convoca cada Amcham Summit. La edición de 2025 arrancó esta mañana en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El encuentro es organizado por la Amcham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina), entidad que nuclea a las principales firmas de origen estadounidense en el país, además de otras empresas, y busca generar un espacio de debate público sobre los principales temas de agenda.
Esta edición tendrá decenas de expositores de ámbitos diversos y de diferentes niveles de gobierno. Los ministros Luis Caputo, Guillermo Francos y Mario Lugones son algunos de los confirmados de un encuentro que tendrá a Javier Milei en el cierre.
AmCham Summit: cuánto cuesta una entrada
El AmCham Summit 2025 es abierto al público, aunque los socios de la Cámara tienen un ingreso más accesible. Para los miembros de la entidad, el precio es de US$500.
En cambio, para los asistentes particulares que no tienen vinculación con AmCham, el costo de un boleto para participar del encuentro es de US$750.
Todas las entradas se compran online, a través del sitio del evento, y se pueden pagar con tarjetas de crédito o débito locales.
El menú del evento
Para quienes asistan al AmCham Summit habrá diferentes opciones de comida y bebida. El plato principal del almuerzo será ojo de bife braseado en Bloody Mary, acompañado por papas fondant, vegetales crocantes y pesto piamontés.
También habrá una mesa deli fresh, con verduras frescas de estación. Entre otras opciones, incluirá papines limón, cebolla morada y alioli; ensalada de palta, choclo y tomates cherry; calabaza al horno, aceitunas negras y semilla de zapallo; ensalada de verdes frescos y otra de zanahoria, repollo y manzana (coleslaw).
Otras opciones serán buñuelos de espinaca y sésamo; ratatouille de verduras mediterráneas grilladas; huevos soft; y boconccini de muzzarella, tomates cherry y pesto de albahaca y almendras.
Quiénes serán los expositores
El encuentro, cuyo lema este año es “Una Argentina competitiva”, abrió las puertas a las 8.15 y comenzó formalmente a las 9. La apertura está a cargo de Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham Argentina y senior country officer de JP Morgan para Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay.
Además, serán expositores referentes de empresas que operan en el país como Daniel Ketchibachian (Aeropuertos Argentina), Martín Galdeano (Ford), Santiago Farinati (Alsea), Martín Ticinese (Quilmes), Fernando López Iervasi (Microsoft), Víctor Valle (Google) y Cristina Lorenzo (Oracle), Fabián Kon (Galicia), Catherine Remy (TotalEnergies), Bernardo Andrews (Genneia), Fausto Caretta (PAE) y Pablo Vera Pinto (Vista Energy), Juan Lariguet (Corteva), Juan Farinati (Bayer) y Fernán Zampiero (John Deere), entre otros.
Del mundo de la política se confirmó la exposición de cierre a cargo del presidente Javier Milei, además de los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Guillermo Francos (Interior) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). También estarán el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; los diputados Cristian Ritondo, Gabriel Bornoroni, Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo y Martín Tetaz, y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Sáenz (Salta).
También participará Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina.
Lo que pagan las empresas
Además de la participación de ejecutivos y referentes del sector privado, el AmCham Summit también convoca a las firmas para participar como auspiciantes del evento. Existen cuatro niveles de inversión, que arrancan en los US$5000, para las marcas que busquen estar presentes en el Summit.
El nivel inicial (Gold), ofrece tres entradas para el sponsor y presencia de su marca en comunicaciones, redes sociales y otras plataformas de comunicación.
Luego existen tres niveles adicionales (Platinum – US$10.000; Main – US$15.000; Main Plus – US$20.000), que suman más entradas de cortesía y otras oportunidades, como almuerzos con expositores e invitados al Summit, presencia de la marca en almuerzos VIP y otros espacios de marketing, y el acceso a un ‘networking room’ especial para los acreditados.
El encuentro se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires LA NACION