El pueblo de estilo danés de California, con encanto europeo, panaderías y hasta molinos

A solo 210 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, se encuentra un pueblo californiano que parece detenido en el tiempo. Se trata de Solvang, que tiene una esencia que remite directamente a Dinamarca y la cultura nórdica: fachadas con entramado de madera, molinos de viento y panaderías tradicionales con dulces típicos como el kringle, un pastel trenzado relleno de frutas o almendras.
Qué hacer en Solvang, el pueblo de California con esencia nórdica
Recorrer Solvang es meterse dentro de una postal europea. El sitio oficial del pueblo recomienda pasear en el tranvía tirado por caballos, visitar el Museo Elverhøj, caminar entre tiendas con productos daneses y probar pastelería escandinava en las famosas panaderías del centro.
Aunque se trata de un destino poco conocido, muchos comenzaron a interesarse luego de que se viralizara un video de la cuenta de TikTok @wanderlustmaps_, donde se presenta este lugar como “un pueblito estilo danés en California, famoso por sus deliciosas panaderías y molinos de viento”.
Existen diferentes actividades y recorridos atractivos en Solvang:
- Diversión al aire libre: parques con espacios recreativos para toda la familia.
- Rutas en bicicleta: caminos ideales para disfrutar del paisaje, tantos para ciclistas como para personas con menos experiencia.
- Tour de casas encantadas: Real Ghost Hunting Tours, un recorrido guiado por viviendas que, según las leyendas, están habitadas por fantasmas.
- Santuario de avestruces: en Ostrichland, los visitantes pueden observar y alimentar a estas enormes aves.
- Paseos por el pueblo: alquiler de surrey bikes, unos carros de pedales perfectos para recorrer en grupo. También hay paseos a caballo para conectar con la naturaleza.
- Degustaciones de vinos: salas donde se pueden probar botellas del prestigioso Valle de Santa Ynez.
- Visitas a viñedos: recorridos guiados por bodegas en los alrededores, con catas incluidas.
Los eventos culturales daneses más populares de Solvang: Danish Days y Julefest
Solvang honra sus raíces danesas con celebraciones anuales que combinan tradición y entretenimiento. Uno de los eventos más emblemáticos es Danish Days, que en 2025 se celebrará del 19 al 21 de septiembre, según el sitio oficial.
Durante tres días, el pueblo se llena de desfiles con trajes típicos, danzas folclóricas, comidas tradicionales, juegos para niños y actividades con piezas de LEGO, en homenaje a la famosa empresa danesa.
En diciembre, Solvang se transforma con el Julefest, un festival navideño que recrea el espíritu de una Navidad europea. Las calles se iluminan con decoraciones especiales, se instalan mercados de temporada con artesanías y productos típicos, y se organizan conciertos, obras teatrales y espectáculos al aire libre.
La historia de Solvang: ¿cómo nació este rincón europeo en California?
La historia de Solvang comienza en 1911, cuando tres inmigrantes daneses compraron unas 4000 hectáreas en el Valle de Santa Ynez, con el objetivo de fundar una comunidad que preservara su cultura y tradiciones.
En 1928 se construyó el primer edificio con arquitectura típica de Dinamarca: una iglesia luterana que marca el inicio del estilo que hoy distingue al pueblo. Durante la década de 1930, los habitantes comenzaron a replicar ese diseño en viviendas y comercios, por lo que se desarrolló una identidad visual coherente.
El gran impulso turístico llegó en 1947, cuando un artículo en la revista Saturday Evening Post presentó a Solvang como una “aldea danesa” en California, lo que despertó el interés a nivel nacional. En 1985, Solvang fue incorporada oficialmente como ciudad del estado de California.
A solo 210 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, se encuentra un pueblo californiano que parece detenido en el tiempo. Se trata de Solvang, que tiene una esencia que remite directamente a Dinamarca y la cultura nórdica: fachadas con entramado de madera, molinos de viento y panaderías tradicionales con dulces típicos como el kringle, un pastel trenzado relleno de frutas o almendras.
Qué hacer en Solvang, el pueblo de California con esencia nórdica
Recorrer Solvang es meterse dentro de una postal europea. El sitio oficial del pueblo recomienda pasear en el tranvía tirado por caballos, visitar el Museo Elverhøj, caminar entre tiendas con productos daneses y probar pastelería escandinava en las famosas panaderías del centro.
Aunque se trata de un destino poco conocido, muchos comenzaron a interesarse luego de que se viralizara un video de la cuenta de TikTok @wanderlustmaps_, donde se presenta este lugar como “un pueblito estilo danés en California, famoso por sus deliciosas panaderías y molinos de viento”.
Existen diferentes actividades y recorridos atractivos en Solvang:
- Diversión al aire libre: parques con espacios recreativos para toda la familia.
- Rutas en bicicleta: caminos ideales para disfrutar del paisaje, tantos para ciclistas como para personas con menos experiencia.
- Tour de casas encantadas: Real Ghost Hunting Tours, un recorrido guiado por viviendas que, según las leyendas, están habitadas por fantasmas.
- Santuario de avestruces: en Ostrichland, los visitantes pueden observar y alimentar a estas enormes aves.
- Paseos por el pueblo: alquiler de surrey bikes, unos carros de pedales perfectos para recorrer en grupo. También hay paseos a caballo para conectar con la naturaleza.
- Degustaciones de vinos: salas donde se pueden probar botellas del prestigioso Valle de Santa Ynez.
- Visitas a viñedos: recorridos guiados por bodegas en los alrededores, con catas incluidas.
Los eventos culturales daneses más populares de Solvang: Danish Days y Julefest
Solvang honra sus raíces danesas con celebraciones anuales que combinan tradición y entretenimiento. Uno de los eventos más emblemáticos es Danish Days, que en 2025 se celebrará del 19 al 21 de septiembre, según el sitio oficial.
Durante tres días, el pueblo se llena de desfiles con trajes típicos, danzas folclóricas, comidas tradicionales, juegos para niños y actividades con piezas de LEGO, en homenaje a la famosa empresa danesa.
En diciembre, Solvang se transforma con el Julefest, un festival navideño que recrea el espíritu de una Navidad europea. Las calles se iluminan con decoraciones especiales, se instalan mercados de temporada con artesanías y productos típicos, y se organizan conciertos, obras teatrales y espectáculos al aire libre.
La historia de Solvang: ¿cómo nació este rincón europeo en California?
La historia de Solvang comienza en 1911, cuando tres inmigrantes daneses compraron unas 4000 hectáreas en el Valle de Santa Ynez, con el objetivo de fundar una comunidad que preservara su cultura y tradiciones.
En 1928 se construyó el primer edificio con arquitectura típica de Dinamarca: una iglesia luterana que marca el inicio del estilo que hoy distingue al pueblo. Durante la década de 1930, los habitantes comenzaron a replicar ese diseño en viviendas y comercios, por lo que se desarrolló una identidad visual coherente.
El gran impulso turístico llegó en 1947, cuando un artículo en la revista Saturday Evening Post presentó a Solvang como una “aldea danesa” en California, lo que despertó el interés a nivel nacional. En 1985, Solvang fue incorporada oficialmente como ciudad del estado de California.
Descubrí Solvang, la aldea danesa en California: vinos, molinos y encanto europeo. Conocé qué hacer en este destino único y pintoresco. LA NACION