NacionalesUltimas Noticias

“Dólar Morgan”: así es la moneda de plata de US$1 que vale hasta US$300.000

En el mercado de coleccionistas, pocas monedas generan tanto interés como el dólar Morgan de 1895 acuñado en Filadelfia. Esta pieza, conocida como “dólar Morgan”, ha alcanzado valores cercanos a los 300 mil dólares en subastas especializadas, debido a su escasez, su conservación y su historia documentada.

Qué hace especial al dólar Morgan de 1895

La moneda forma parte de la serie de dólares de plata conocida como “Morgan Dollars”, que se emitieron entre 1878 y 1904, y luego nuevamente en 1921. Diseñada por George T. Morgan, esta lleva el rostro de la Libertad en el anverso y un águila heráldica en el reverso.

La moneda valiosa es parte de la serie Morgan

La versión de 1895 es especialmente rara porque, aunque se registró una emisión de 12.000 ejemplares en circulación, no se ha confirmado la existencia de ninguno en el mercado actual. A diferencia de otros años, el único tipo de dólar Morgan del que se tiene certeza es la versión “Proof”, creada con fines de colección y no para circulación general.

Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), solo se acuñaron 880 monedas de prueba ese año. Estas presentan detalles más finos y superficies más reflectantes que las de uso corriente.

El atractivo de esta emisión no se limita a su baja cantidad. Las piezas de prueba son reconocidas por su nivel de detalle y por el contraste entre el diseño elevado y los fondos brillantes, conocido como efecto “Cameo” o “Deep Cameo” cuando el contraste es particularmente fuerte. Este efecto visual aumenta considerablemente el precio del ejemplar.

Cómo identificar al “rey de los dólares Morgan” valioso

Para los coleccionistas, distinguir entre una moneda de circulación común y una prueba auténtica es fundamental. Una característica clave está en el borde de la pieza, donde aquellas conocidas como “proof” suelen tener un número específico de estrías (denominadas “dentículos”). Además, las de 1895 muestran un acabado más pulido, lo cual puede detectarse bajo la luz con una lupa especializada.

La autenticidad también se verifica mediante la certificación de servicios profesionales como PCGS y Numismatic Guaranty Corporation (NGC). Estas entidades otorgan una calificación numérica basada en la escala Sheldon, que va del 1 al 70, y pueden aplicar etiquetas como “Cameo” o “Deep Cameo” si corresponde.

Su valor nominal es de tan solo un dólar. Sin embargo, en el mercado de coleccionista alcanza precios de hasta seis cifras

Para distinguir un verdadero dólar Morgan proof de 1895, los expertos analizan varios elementos:

  • Año: 1895.
  • Ceca: Filadelfia (sin marca).
  • Diseñador: George T. Morgan.
  • Diámetro: 38,10 mm.
  • Peso: 26,73 gramos.
  • Composición: 90% plata, 10% cobre.
  • Acuñación: solo 880 pruebas conocidas.
  • Lengüetas del canto: presentan exactamente 179 pequeñas protuberancias en relieve en su canto.
  • Acabado de superficie: muestra campos espejados altamente reflectantes que contrastan con los elementos del diseño, que pueden tener un acabado satinado.
  • Acuñación: exhiben detalles nítidos y precisos en todos los elementos del diseño.
  • Anverso: presenta el perfil clásico de Liberty rodeado por trece estrellas (siete a la izquierda y seis a la derecha) que representan las colonias originales. La inscripción “E PLURIBUS UNUM” aparece en la parte superior, mientras que el año 1895 figura en la parte inferior.
  • Reverso: muestra un águila heráldica sosteniendo una rama de olivo y un manojo de flechas, símbolos de paz y fuerza. La leyenda “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DOLLAR” rodea el perímetro de la pieza.

¿Por qué la moneda alcanza precios tan elevados?

Varios factores convergen para hacer de esta moneda un tesoro valioso:

  1. Extrema rareza: de los 880 ejemplares proof originalmente acuñados, se estima que menos de la mitad han sobrevivido hasta nuestros días, y muchos presentan daños o desgaste.
  2. Calidad excepcional: aproximadamente 200 piezas mantienen una calificación PR60 o superior, y son extremadamente escasos las que alcanzan calificaciones PR67 o superiores.
  3. Demanda: todo coleccionista que aspire a completar una serie de dólares Morgan necesita adquirir una proof de 1895, lo que genera una constante presión de demanda.
  4. Efecto “Deep Cameo”: los más cotizados presentan un impresionante contraste entre el fondo espejo y los relieves, lo que crea un efecto conocido como “Deep Cameo” o “DCAM”.

La pieza fue calificada como PR68CAM debido a su excelente estado de conservación

Cuánto vale un dólar Morgan de 1895

Algunos de los ejemplares más valorados del dólar Morgan de 1895 han sido subastados en prestigiosas casas como Heritage Auctions y Sotheby’s. Una pieza calificada como PR68 con efecto Cameo, por ejemplo, fue vendida por US$234 mil. Otra con calificación PR66 y certificado CAC alcanzó los US$150 mil. Sin embargo, la guía de precios de PCGS asegura que estas pueden alcanzar precios por hasta US$300 mil.

La calificación de PR67 o superior es extremadamente poco común para esta moneda, y el nivel de conservación influye directamente en el precio. Solo siete piezas han sido certificadas con PR67 y Deep Cameo, lo que convierte a esas pocas en inversiones de alto valor dentro del mundo del coleccionismo.

En el mercado de coleccionistas, pocas monedas generan tanto interés como el dólar Morgan de 1895 acuñado en Filadelfia. Esta pieza, conocida como “dólar Morgan”, ha alcanzado valores cercanos a los 300 mil dólares en subastas especializadas, debido a su escasez, su conservación y su historia documentada.

Qué hace especial al dólar Morgan de 1895

La moneda forma parte de la serie de dólares de plata conocida como “Morgan Dollars”, que se emitieron entre 1878 y 1904, y luego nuevamente en 1921. Diseñada por George T. Morgan, esta lleva el rostro de la Libertad en el anverso y un águila heráldica en el reverso.

La moneda valiosa es parte de la serie Morgan

La versión de 1895 es especialmente rara porque, aunque se registró una emisión de 12.000 ejemplares en circulación, no se ha confirmado la existencia de ninguno en el mercado actual. A diferencia de otros años, el único tipo de dólar Morgan del que se tiene certeza es la versión “Proof”, creada con fines de colección y no para circulación general.

Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), solo se acuñaron 880 monedas de prueba ese año. Estas presentan detalles más finos y superficies más reflectantes que las de uso corriente.

El atractivo de esta emisión no se limita a su baja cantidad. Las piezas de prueba son reconocidas por su nivel de detalle y por el contraste entre el diseño elevado y los fondos brillantes, conocido como efecto “Cameo” o “Deep Cameo” cuando el contraste es particularmente fuerte. Este efecto visual aumenta considerablemente el precio del ejemplar.

Cómo identificar al “rey de los dólares Morgan” valioso

Para los coleccionistas, distinguir entre una moneda de circulación común y una prueba auténtica es fundamental. Una característica clave está en el borde de la pieza, donde aquellas conocidas como “proof” suelen tener un número específico de estrías (denominadas “dentículos”). Además, las de 1895 muestran un acabado más pulido, lo cual puede detectarse bajo la luz con una lupa especializada.

La autenticidad también se verifica mediante la certificación de servicios profesionales como PCGS y Numismatic Guaranty Corporation (NGC). Estas entidades otorgan una calificación numérica basada en la escala Sheldon, que va del 1 al 70, y pueden aplicar etiquetas como “Cameo” o “Deep Cameo” si corresponde.

Su valor nominal es de tan solo un dólar. Sin embargo, en el mercado de coleccionista alcanza precios de hasta seis cifras

Para distinguir un verdadero dólar Morgan proof de 1895, los expertos analizan varios elementos:

  • Año: 1895.
  • Ceca: Filadelfia (sin marca).
  • Diseñador: George T. Morgan.
  • Diámetro: 38,10 mm.
  • Peso: 26,73 gramos.
  • Composición: 90% plata, 10% cobre.
  • Acuñación: solo 880 pruebas conocidas.
  • Lengüetas del canto: presentan exactamente 179 pequeñas protuberancias en relieve en su canto.
  • Acabado de superficie: muestra campos espejados altamente reflectantes que contrastan con los elementos del diseño, que pueden tener un acabado satinado.
  • Acuñación: exhiben detalles nítidos y precisos en todos los elementos del diseño.
  • Anverso: presenta el perfil clásico de Liberty rodeado por trece estrellas (siete a la izquierda y seis a la derecha) que representan las colonias originales. La inscripción “E PLURIBUS UNUM” aparece en la parte superior, mientras que el año 1895 figura en la parte inferior.
  • Reverso: muestra un águila heráldica sosteniendo una rama de olivo y un manojo de flechas, símbolos de paz y fuerza. La leyenda “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DOLLAR” rodea el perímetro de la pieza.

¿Por qué la moneda alcanza precios tan elevados?

Varios factores convergen para hacer de esta moneda un tesoro valioso:

  1. Extrema rareza: de los 880 ejemplares proof originalmente acuñados, se estima que menos de la mitad han sobrevivido hasta nuestros días, y muchos presentan daños o desgaste.
  2. Calidad excepcional: aproximadamente 200 piezas mantienen una calificación PR60 o superior, y son extremadamente escasos las que alcanzan calificaciones PR67 o superiores.
  3. Demanda: todo coleccionista que aspire a completar una serie de dólares Morgan necesita adquirir una proof de 1895, lo que genera una constante presión de demanda.
  4. Efecto “Deep Cameo”: los más cotizados presentan un impresionante contraste entre el fondo espejo y los relieves, lo que crea un efecto conocido como “Deep Cameo” o “DCAM”.

La pieza fue calificada como PR68CAM debido a su excelente estado de conservación

Cuánto vale un dólar Morgan de 1895

Algunos de los ejemplares más valorados del dólar Morgan de 1895 han sido subastados en prestigiosas casas como Heritage Auctions y Sotheby’s. Una pieza calificada como PR68 con efecto Cameo, por ejemplo, fue vendida por US$234 mil. Otra con calificación PR66 y certificado CAC alcanzó los US$150 mil. Sin embargo, la guía de precios de PCGS asegura que estas pueden alcanzar precios por hasta US$300 mil.

La calificación de PR67 o superior es extremadamente poco común para esta moneda, y el nivel de conservación influye directamente en el precio. Solo siete piezas han sido certificadas con PR67 y Deep Cameo, lo que convierte a esas pocas en inversiones de alto valor dentro del mundo del coleccionismo.

 La moneda Morgan más valiosa de EE.UU. puede alcanzar los 300 mil dólares. Su rareza y demanda la convierten en una joya codiciada por coleccionistas de numismática.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar