Domo de calor: el fenómeno climático que provocará temperaturas de hasta 104° F en el suroeste de EE.UU.

Una ola de calor azota el suroeste de Estados Unidos, con temperaturas que superan los 104° F (40 °C) en zonas de Nevada, Arizona, Utah y Nuevo México. El fenómeno, conocido como “domo de calor”, se intensificó por un sistema de alta presión que retiene el aire caliente cerca de la superficie, que impide que se disipe y genera un aumento en los registros térmicos.
Qué es un domo de calor y cómo provoca temperaturas de hasta 104° F en EE.UU.
Este fenómeno, popularmente conocido como “domo de calor”, se produce cuando un sistema de alta presión actúa como una tapa que mantiene el aire caliente atrapado cerca del suelo. La falta de nubes y la escasa circulación del viento impiden la renovación del aire, lo que genera un aumento sostenido de la temperatura en las áreas afectadas, según explicó el experto en meteorología y climatología, Angel Meulenert, a CNN.
Por su parte, la Sociedad Meteorológica Americana (AMS, por sus siglas en inglés), define que una cúpula o domo de calor se presenta como una masa de aire excepcionalmente cálida, en especial durante las estaciones más calurosas del año.
Este tipo de fenómeno puede extenderse durante varios días o incluso semanas, en función de las condiciones atmosféricas. La formación del domo de calor suele relacionarse con patrones climáticos propios de cada estación y se ve agravada por el cambio climático, que intensifica la frecuencia y magnitud de estos eventos extremos.
Los más afectados por las altas temperaturas en Estados Unidos
Los estados de Nevada, Arizona, Utah y Nuevo México se encuentran entre los más impactados por esta situación climática. En estas regiones, las temperaturas superan los 104° F (40 °C), y algunos sectores podrían registrar marcas aún más altas.
Ciudades como Las Vegas, Phoenix, Salt Lake City y Albuquerque figuran entre las más comprometidas. Los pronósticos anticipan varios días consecutivos de calor extremo. En Las Vegas, por ejemplo, se espera que los valores térmicos igualen o superen récords históricos. En Phoenix, el impacto ya se siente en la vida cotidiana de los habitantes, mientras que en Salt Lake City y Albuquerque se emitieron alertas por parte de las autoridades locales para advertir sobre los riesgos, según lo informado por CNN.
No solo las áreas urbanas se ven afectadas; en las zonas rurales, la prolongada exposición al calor puede generar graves consecuencias en actividades como la agricultura y la ganadería.
Consecuencias para la salud de la llegada de las altas temperaturas
Las temperaturas extremas representan un riesgo para la salud pública. La exposición prolongada al calor puede causar golpes de calor, deshidratación y agravar enfermedades preexistentes. Los niños, los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas se encuentran entre los grupos más vulnerables, de acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, el uso intensivo del aire acondicionado en estos días puede sobrecargar las redes eléctricas, lo que podría provocar cortes de energía que complican aún más la situación. Las autoridades instaron a la ciudadanía a tomar precauciones y mantenerse informada, de acuerdo con lo reportado por CNN.
La amenaza no se limita a la salud humana. El clima seco, sumado a las altas temperaturas, incrementa el riesgo de incendios forestales. Las condiciones actuales favorecen la propagación del fuego en áreas con vegetación densa, lo que representa un peligro para las comunidades cercanas y los ecosistemas naturales.
Recomendaciones para protegerse de la ola de calor
Ante esta situación, los organismos de emergencia y salud recomiendan en su página web American red cross seguir una serie de cuidados básicos para minimizar los riesgos, entre ellos se encuentran:
- Evitar la exposición directa al sol entre las 11.00 y las 16.00.
- Tomar agua de forma constante, incluso si no se siente sed.
- Vestir ropa liviana, de colores claros, y usar sombreros o gorras.
- Aplicar protector solar con factor adecuado.
- Reducir o evitar la actividad física durante las horas de mayor calor.
- No dejar niños, personas mayores ni mascotas dentro de vehículos estacionados.
- Ventilar los hogares durante la noche para refrescar los ambientes.
Ante cualquier signo de malestar, es esencial buscar atención médica de manera inmediata. Escuchar al cuerpo y actuar a tiempo puede evitar complicaciones.
Una ola de calor azota el suroeste de Estados Unidos, con temperaturas que superan los 104° F (40 °C) en zonas de Nevada, Arizona, Utah y Nuevo México. El fenómeno, conocido como “domo de calor”, se intensificó por un sistema de alta presión que retiene el aire caliente cerca de la superficie, que impide que se disipe y genera un aumento en los registros térmicos.
Qué es un domo de calor y cómo provoca temperaturas de hasta 104° F en EE.UU.
Este fenómeno, popularmente conocido como “domo de calor”, se produce cuando un sistema de alta presión actúa como una tapa que mantiene el aire caliente atrapado cerca del suelo. La falta de nubes y la escasa circulación del viento impiden la renovación del aire, lo que genera un aumento sostenido de la temperatura en las áreas afectadas, según explicó el experto en meteorología y climatología, Angel Meulenert, a CNN.
Por su parte, la Sociedad Meteorológica Americana (AMS, por sus siglas en inglés), define que una cúpula o domo de calor se presenta como una masa de aire excepcionalmente cálida, en especial durante las estaciones más calurosas del año.
Este tipo de fenómeno puede extenderse durante varios días o incluso semanas, en función de las condiciones atmosféricas. La formación del domo de calor suele relacionarse con patrones climáticos propios de cada estación y se ve agravada por el cambio climático, que intensifica la frecuencia y magnitud de estos eventos extremos.
Los más afectados por las altas temperaturas en Estados Unidos
Los estados de Nevada, Arizona, Utah y Nuevo México se encuentran entre los más impactados por esta situación climática. En estas regiones, las temperaturas superan los 104° F (40 °C), y algunos sectores podrían registrar marcas aún más altas.
Ciudades como Las Vegas, Phoenix, Salt Lake City y Albuquerque figuran entre las más comprometidas. Los pronósticos anticipan varios días consecutivos de calor extremo. En Las Vegas, por ejemplo, se espera que los valores térmicos igualen o superen récords históricos. En Phoenix, el impacto ya se siente en la vida cotidiana de los habitantes, mientras que en Salt Lake City y Albuquerque se emitieron alertas por parte de las autoridades locales para advertir sobre los riesgos, según lo informado por CNN.
No solo las áreas urbanas se ven afectadas; en las zonas rurales, la prolongada exposición al calor puede generar graves consecuencias en actividades como la agricultura y la ganadería.
Consecuencias para la salud de la llegada de las altas temperaturas
Las temperaturas extremas representan un riesgo para la salud pública. La exposición prolongada al calor puede causar golpes de calor, deshidratación y agravar enfermedades preexistentes. Los niños, los adultos mayores y las personas con afecciones crónicas se encuentran entre los grupos más vulnerables, de acuerdo a lo señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, el uso intensivo del aire acondicionado en estos días puede sobrecargar las redes eléctricas, lo que podría provocar cortes de energía que complican aún más la situación. Las autoridades instaron a la ciudadanía a tomar precauciones y mantenerse informada, de acuerdo con lo reportado por CNN.
La amenaza no se limita a la salud humana. El clima seco, sumado a las altas temperaturas, incrementa el riesgo de incendios forestales. Las condiciones actuales favorecen la propagación del fuego en áreas con vegetación densa, lo que representa un peligro para las comunidades cercanas y los ecosistemas naturales.
Recomendaciones para protegerse de la ola de calor
Ante esta situación, los organismos de emergencia y salud recomiendan en su página web American red cross seguir una serie de cuidados básicos para minimizar los riesgos, entre ellos se encuentran:
- Evitar la exposición directa al sol entre las 11.00 y las 16.00.
- Tomar agua de forma constante, incluso si no se siente sed.
- Vestir ropa liviana, de colores claros, y usar sombreros o gorras.
- Aplicar protector solar con factor adecuado.
- Reducir o evitar la actividad física durante las horas de mayor calor.
- No dejar niños, personas mayores ni mascotas dentro de vehículos estacionados.
- Ventilar los hogares durante la noche para refrescar los ambientes.
Ante cualquier signo de malestar, es esencial buscar atención médica de manera inmediata. Escuchar al cuerpo y actuar a tiempo puede evitar complicaciones.
Una masa de aire caliente se instaló sobre el suroeste de Estados Unidos, provocando un aumento extremo de la temperatura en varios estados LA NACION