NacionalesUltimas Noticias

Sin el ICE: Ron DeSantis lanza su propia patrulla contra la inmigración

Florida puso en marcha una estrategia inédita en Estados Unidos: su Patrulla de Carreteras (FHP, por sus siglas en inglés) ahora tiene poder para detener y deportar inmigrantes ilegales sin intervención del gobierno federal. El gobernador Ron DeSantis anunció que más de 100 agentes estatales fueron designados como ayudantes especiales de los US Marshals. La decisión implica un quiebre con el modelo tradicional y posiciona al estado como pionero en control migratorio independiente, más allá de la influencia de Donald Trump.

Florida: DeSantis anunció que la FHP podrá detener y deportar migrantes ilegales

Durante una conferencia en Tampa, DeSantis comunicó que los policías estatales podrán actuar “con total independencia del gobierno federal” en asuntos migratorios. La medida otorga a los agentes de la FHP la capacidad de investigar, detener y procesar a personas en situación migratoria irregular, e incluso ejecutar órdenes de deportación sin apoyo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

Según DeSantis, Florida es

“Tenemos policías estatales en los 67 condados de este gran estado que tienen esa autoridad”, expresó Dave Kerner, director del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés), tal como consignó Newsweek. “Ninguna agencia del orden público se ha involucrado tanto en esta lucha como nuestra FHP. Este es realmente el modelo a seguir en todo EE.UU.”, afirmó el gobernador, según WPTV.

Del programa 287(g) al control autónomo: Florida avanza en su política antimigrantes

Tras la asunción de Donald Trump en enero de este año, el Estado del Sol amplió su adhesión al programa federal 287(g), que autoriza a agentes estatales y locales a colaborar con el ICE. Con 1800 agentes acreditados, la FHP se convirtió en la fuerza con mayor participación en ese esquema en EE.UU.

Sin embargo, el estado decidió ir más allá y la legislatura aprobó una ley que permite operativos autónomos. En esa línea, la FHP ya realizó arrestos migratorios sin necesidad de intervención federal.

Las autoridades locales arrestaron a 30 migrantes indocumentados en Tampa como parte de un operativo (imagen ilustrativa)

Según Florida Phoenix, la semana pasada, agentes de la Unidad de Interdicción Criminal detuvieron a 30 personas en situación irregular en Tampa. Según el sargento mayor Joshua Malloy, tres de ellas intentaron escapar cruzando varios carriles de la I-4. Tras ser capturados, uno fue acusado de robo y enviado a una cárcel local.

Deportaciones masivas como “nueva normalidad” en Florida

Larry Keefe, director ejecutivo de la Junta Estatal de Control de Inmigración, exhibió en la conferencia un plan de 37 páginas que define el rol de Florida en la meta federal de deportaciones masivas. “Florida fue como un socio insistente”, aseguró, y luego añadió: “Podemos hacer más. Tenemos más capacidad, más potencial”.

Florida es uno de los estados con mayor colaboración con ICE bajo el programa 287(g)

Solo en el marco de la Operación Marea, más de 1100 personas fueron arrestadas por diversas agencias estatales. Según DeSantis, entre 70.000 y 80.000 inmigrantes indocumentados ya enfrentaron procesos ante jueces migratorios en Florida durante este año.

DeSantis propuso a Trump nuevos centros de detención y jueces militares

El comunicado oficial de la Oficina del Gobernador detalla un nuevo plan presentado al gobierno federal. La propuesta incluye la creación de centros de detención y la incorporación de miembros de la Guardia Nacional como jueces de inmigración para acelerar procesos judiciales.

“Florida ha liderado la aplicación de las leyes migratorias a nivel nacional, y estamos listos para hacer aún más”, expresó DeSantis en el documento, donde afirmó que su misión es “recuperar la soberanía de Estados Unidos”.

Florida puso en marcha una estrategia inédita en Estados Unidos: su Patrulla de Carreteras (FHP, por sus siglas en inglés) ahora tiene poder para detener y deportar inmigrantes ilegales sin intervención del gobierno federal. El gobernador Ron DeSantis anunció que más de 100 agentes estatales fueron designados como ayudantes especiales de los US Marshals. La decisión implica un quiebre con el modelo tradicional y posiciona al estado como pionero en control migratorio independiente, más allá de la influencia de Donald Trump.

Florida: DeSantis anunció que la FHP podrá detener y deportar migrantes ilegales

Durante una conferencia en Tampa, DeSantis comunicó que los policías estatales podrán actuar “con total independencia del gobierno federal” en asuntos migratorios. La medida otorga a los agentes de la FHP la capacidad de investigar, detener y procesar a personas en situación migratoria irregular, e incluso ejecutar órdenes de deportación sin apoyo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).

Según DeSantis, Florida es

“Tenemos policías estatales en los 67 condados de este gran estado que tienen esa autoridad”, expresó Dave Kerner, director del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés), tal como consignó Newsweek. “Ninguna agencia del orden público se ha involucrado tanto en esta lucha como nuestra FHP. Este es realmente el modelo a seguir en todo EE.UU.”, afirmó el gobernador, según WPTV.

Del programa 287(g) al control autónomo: Florida avanza en su política antimigrantes

Tras la asunción de Donald Trump en enero de este año, el Estado del Sol amplió su adhesión al programa federal 287(g), que autoriza a agentes estatales y locales a colaborar con el ICE. Con 1800 agentes acreditados, la FHP se convirtió en la fuerza con mayor participación en ese esquema en EE.UU.

Sin embargo, el estado decidió ir más allá y la legislatura aprobó una ley que permite operativos autónomos. En esa línea, la FHP ya realizó arrestos migratorios sin necesidad de intervención federal.

Las autoridades locales arrestaron a 30 migrantes indocumentados en Tampa como parte de un operativo (imagen ilustrativa)

Según Florida Phoenix, la semana pasada, agentes de la Unidad de Interdicción Criminal detuvieron a 30 personas en situación irregular en Tampa. Según el sargento mayor Joshua Malloy, tres de ellas intentaron escapar cruzando varios carriles de la I-4. Tras ser capturados, uno fue acusado de robo y enviado a una cárcel local.

Deportaciones masivas como “nueva normalidad” en Florida

Larry Keefe, director ejecutivo de la Junta Estatal de Control de Inmigración, exhibió en la conferencia un plan de 37 páginas que define el rol de Florida en la meta federal de deportaciones masivas. “Florida fue como un socio insistente”, aseguró, y luego añadió: “Podemos hacer más. Tenemos más capacidad, más potencial”.

Florida es uno de los estados con mayor colaboración con ICE bajo el programa 287(g)

Solo en el marco de la Operación Marea, más de 1100 personas fueron arrestadas por diversas agencias estatales. Según DeSantis, entre 70.000 y 80.000 inmigrantes indocumentados ya enfrentaron procesos ante jueces migratorios en Florida durante este año.

DeSantis propuso a Trump nuevos centros de detención y jueces militares

El comunicado oficial de la Oficina del Gobernador detalla un nuevo plan presentado al gobierno federal. La propuesta incluye la creación de centros de detención y la incorporación de miembros de la Guardia Nacional como jueces de inmigración para acelerar procesos judiciales.

“Florida ha liderado la aplicación de las leyes migratorias a nivel nacional, y estamos listos para hacer aún más”, expresó DeSantis en el documento, donde afirmó que su misión es “recuperar la soberanía de Estados Unidos”.

 Ron DeSantis crea una patrulla estatal con poder para frenar inmigrantes sin apoyo federal y marca distancia con Donald Trump en su nueva política migratoria.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar