PoliticaUltimas Noticias

Dos casos de lepra en Salta dejan en evidencia el recorte a los fondos de Salud​Dos casos de lepra en Salta dejan en evidencia el recorte a los fondos de Salud 

 La detección de dos casos de lepra en los últimos cinco meses en la provincia de Salta puso en alerta a las carteras sanitarias de las provincias. No precisamente por los casos en sí, porque en Argentina se registran entre 300 y 400 por año, sino porque se da en el contexto en que el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal desarticuló los programas de Salud que financiaba en las provincias.

Ahora, temen que la situación sanitaria se agrave por lepra o cualquier otra enfermedad endémica en medio del corrimiento de las autoridades nacionales que no giran un centavo a las provincias para insumos ni prevención, dejando la carga a los exigidos presupuestos de gobernadores y los intendentes.

Funcionarios del Ministerio de Salud de Salta confirmaron a LPO los dos casos en lo que va del año. El último se registró la semana pasada en un hospital público de Tartagal, una localidad muy pobre ubicada a 400 kilómetros de la Capital.

 En Argentina se detectan anualmente entre 300 y 400 casos nuevos de lepra, lo que ubica al país en la categoría de «alta carga» de la enfermedad, reconocieron las autoridades salteñas y advirtieron que «si bien el número de casos ha disminuido en la última década, la enfermedad persiste y requiere la continuidad de las acciones de prevención y control».

No sólo no hay asistencia para prevenir la lepra, el gobierno nacional también se desentendió del dengue, a pesar que la carga viral es muy alta en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán. Las provincias se tienen que hacer cargo de los materiales para bloqueos, reactivos de laboratorios y todos los insumos necesarios.

En las provincias afirman que prevención y control de enfermedades contagiosas son aspectos olvidados por el Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones. A modo de ejemplo, Nación ya no provee Oseltamivir para los internados con diagnóstico de influenza, la única droga que se puede dar a un paciente en los primeros cinco días de detectar síntomas y es clave para su evolución, explicó una médica epidemióloga de Santa Fe.

Otro ejemplo: el gobierno nacional se desentendió completamente del dengue, a pesar que la carga viral es muy alta en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán. Las provincias se tienen que hacer cargo de los materiales para bloqueos, reactivos de laboratorios y todos los insumos necesarios para abordar la enfermedad.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que se considera un aliado de Milei, afirmó a LPO: «nosotros acompañamos al gobierno, pero acá en Salta no tenemos reciprocidad, todo es ataque e insultos». «Si así tratan a los dialoguistas, cómo tratarán a los enemigos», agregó.

 La detección de dos casos de lepra en los últimos cinco meses en la provincia de Salta puso en alerta a las carteras sanitarias de las provincias. No precisamente por los casos en sí, porque en Argentina se registran entre 300 y 400 por año, sino porque se da en el contexto en que el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal desarticuló los programas de Salud que financiaba en las provincias.

Ahora, temen que la situación sanitaria se agrave por lepra o cualquier otra enfermedad endémica en medio del corrimiento de las autoridades nacionales que no giran un centavo a las provincias para insumos ni prevención, dejando la carga a los exigidos presupuestos de gobernadores y los intendentes.

Funcionarios del Ministerio de Salud de Salta confirmaron a LPO los dos casos en lo que va del año. El último se registró la semana pasada en un hospital público de Tartagal, una localidad muy pobre ubicada a 400 kilómetros de la Capital.

 En Argentina se detectan anualmente entre 300 y 400 casos nuevos de lepra, lo que ubica al país en la categoría de «alta carga» de la enfermedad, reconocieron las autoridades salteñas y advirtieron que «si bien el número de casos ha disminuido en la última década, la enfermedad persiste y requiere la continuidad de las acciones de prevención y control».

No sólo no hay asistencia para prevenir la lepra, el gobierno nacional también se desentendió del dengue, a pesar que la carga viral es muy alta en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán. Las provincias se tienen que hacer cargo de los materiales para bloqueos, reactivos de laboratorios y todos los insumos necesarios.

En las provincias afirman que prevención y control de enfermedades contagiosas son aspectos olvidados por el Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones. A modo de ejemplo, Nación ya no provee Oseltamivir para los internados con diagnóstico de influenza, la única droga que se puede dar a un paciente en los primeros cinco días de detectar síntomas y es clave para su evolución, explicó una médica epidemióloga de Santa Fe.

Otro ejemplo: el gobierno nacional se desentendió completamente del dengue, a pesar que la carga viral es muy alta en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán. Las provincias se tienen que hacer cargo de los materiales para bloqueos, reactivos de laboratorios y todos los insumos necesarios para abordar la enfermedad.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que se considera un aliado de Milei, afirmó a LPO: «nosotros acompañamos al gobierno, pero acá en Salta no tenemos reciprocidad, todo es ataque e insultos». «Si así tratan a los dialoguistas, cómo tratarán a los enemigos», agregó.

 En Salta confirmaron a LPO que Nación no emitió las alertas correspondientes y cortó la asistencia de Salud.  Leer más

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar