NacionalesUltimas Noticias

Cómo serán las relaciones de amistad en el futuro, según Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg, CEO de Meta y creador de la red social Facebook, brindó una charla, el pasado 6 de mayo, en un evento anual de la plataforma Stripe. En el escenario, enfrente de muchísimos empresarios y creadores de contenido, el programador estadounidense no dudó en afirmar que las relaciones de las personas cambiarán con el tiempo debido al avance tecnológico.

Puntualmente, Zuckerberg se refirió a las amistades de las personas y cómo, con el avance brutal de la inteligencia artificial (IA), uno interactúa más de manera virtual que física, a tal punto de priorizar un contacto por las vías digitales antes que un cara a cara.

Mark Zuckerberg junto a John Collision, cofundador y presidente de Stripe, en la conferencia anual de la compañía. Crédito: Stripe Sessions.

Las conexiones virtuales serán tan significativas como las físicas”, advirtió el empresario estadounidense, sin titubear, al ahondar en este concepto que cambiará el paradigma de la humanidad.

Bajo ese punto, Zuckerberg no dudó acerca del advenimiento de una nueva era, donde se priorizará tener cada vez “más amigos” pero con la ayuda de los Chatbot de la IA.

“La gente va a querer un sistema que los conozca bien y que los entienda de la misma manera que lo hacen sus algoritmos de feed”, indicó, con firmeza, Zuckerberg, citando el ejemplo de las redes sociales, que se adecúan a la manera de pensar de los usuarios y les brindan herramientas acordes a sus necesidades.

Mark Zuckerberg no titubeó al confirmar que las relaciones humanas se verán modificadas por la presencia de la inteligencia artificial

Planteando la idea de una sociedad rodeada de amigos artificiales, Zuckerberg abrió el juego a la llegada de una nueva era, la cual se está gestando con la presencia de las redes sociales en todo momento del día y los celulares, una herramienta muy útil para poder comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo.

Por otra parte, en una entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel, el multimillonario reforzó el concepto y planteó que las amistades humanas no alcanzan. Para ello, puso un ejemplo de cómo se vive en la sociedad de los Estados Unidos.

“El estadounidense promedio tiene menos de tres amigos, menos de tres personas a las que consideraría amigos. La persona promedio exige mucho más, creo que unos 15 amigos o algo así. En algún momento pensás: ‘Está bien, estoy demasiado ocupado, no puedo lidiar con más gente’”, subrayó Zuckerberg.

En esa misma línea, balanceó su postura al indicar que difícilmente, en el corto plazo, la persona reemplace las conexiones físicas por un ordenador de la inteligencia artificial. “La realidad es que la gente simplemente no tiene tanta conexión como quisiera. Se sienten mucho más solos de lo que les gustaría“, manifestó ante su interlocutor.

A la espera que se active el “ciclo de personalización” como lo llama Zuckerberg al proceso que nos conectará de manera diaria con la IA, el empresario cerró: “Así que creo que para muchas de estas cosas —cosas que hoy pueden tener un poco de estigma a su alrededor— con el tiempo, encontraremos el vocabulario como sociedad para articular por qué son valiosas, por qué las personas que las usan lo hacen de manera racional y cómo en realidad agregan valor a sus vidas».

Mark Zuckerberg, CEO de Meta y creador de la red social Facebook, brindó una charla, el pasado 6 de mayo, en un evento anual de la plataforma Stripe. En el escenario, enfrente de muchísimos empresarios y creadores de contenido, el programador estadounidense no dudó en afirmar que las relaciones de las personas cambiarán con el tiempo debido al avance tecnológico.

Puntualmente, Zuckerberg se refirió a las amistades de las personas y cómo, con el avance brutal de la inteligencia artificial (IA), uno interactúa más de manera virtual que física, a tal punto de priorizar un contacto por las vías digitales antes que un cara a cara.

Mark Zuckerberg junto a John Collision, cofundador y presidente de Stripe, en la conferencia anual de la compañía. Crédito: Stripe Sessions.

Las conexiones virtuales serán tan significativas como las físicas”, advirtió el empresario estadounidense, sin titubear, al ahondar en este concepto que cambiará el paradigma de la humanidad.

Bajo ese punto, Zuckerberg no dudó acerca del advenimiento de una nueva era, donde se priorizará tener cada vez “más amigos” pero con la ayuda de los Chatbot de la IA.

“La gente va a querer un sistema que los conozca bien y que los entienda de la misma manera que lo hacen sus algoritmos de feed”, indicó, con firmeza, Zuckerberg, citando el ejemplo de las redes sociales, que se adecúan a la manera de pensar de los usuarios y les brindan herramientas acordes a sus necesidades.

Mark Zuckerberg no titubeó al confirmar que las relaciones humanas se verán modificadas por la presencia de la inteligencia artificial

Planteando la idea de una sociedad rodeada de amigos artificiales, Zuckerberg abrió el juego a la llegada de una nueva era, la cual se está gestando con la presencia de las redes sociales en todo momento del día y los celulares, una herramienta muy útil para poder comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo.

Por otra parte, en una entrevista con el podcaster Dwarkesh Patel, el multimillonario reforzó el concepto y planteó que las amistades humanas no alcanzan. Para ello, puso un ejemplo de cómo se vive en la sociedad de los Estados Unidos.

“El estadounidense promedio tiene menos de tres amigos, menos de tres personas a las que consideraría amigos. La persona promedio exige mucho más, creo que unos 15 amigos o algo así. En algún momento pensás: ‘Está bien, estoy demasiado ocupado, no puedo lidiar con más gente’”, subrayó Zuckerberg.

En esa misma línea, balanceó su postura al indicar que difícilmente, en el corto plazo, la persona reemplace las conexiones físicas por un ordenador de la inteligencia artificial. “La realidad es que la gente simplemente no tiene tanta conexión como quisiera. Se sienten mucho más solos de lo que les gustaría“, manifestó ante su interlocutor.

A la espera que se active el “ciclo de personalización” como lo llama Zuckerberg al proceso que nos conectará de manera diaria con la IA, el empresario cerró: “Así que creo que para muchas de estas cosas —cosas que hoy pueden tener un poco de estigma a su alrededor— con el tiempo, encontraremos el vocabulario como sociedad para articular por qué son valiosas, por qué las personas que las usan lo hacen de manera racional y cómo en realidad agregan valor a sus vidas».

 El empresario estadounidense encabezó una charla anual de la plataforma Stripe y puntualizó en el avance de la inteligencia artificial  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar