China incluyó a Argentina en la exención de visados a países latinoamericanosChina incluyó a Argentina en la exención de visados a países latinoamericanos

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, confirmó este jueves que China implementará la exención de visa para Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Brasil, como había adelantado el presidente, Xi Jinping, durante el IV Foro de Ministros de China y los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrado en Pekín .
En conferencia de prensa, Lin explicó que para facilitar aún más los intercambios de personal entre China y países extranjeros el gigante asiático decidió ampliar el alcance de los países sin visado.
La política de exención se implementará a modo de prueba para los titulares de pasaportes ordinarios de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Así es que los ciudadanos de esos países que visiten China por negocios, turismo, visitas a familiares y amigos, visitas de intercambio o tránsito por no más de 30 días no necesitarán visa para ingresar.
Lin señaló que China se adherirá a la apertura de alto nivel al mundo exterior e introducirá más medidas para mejorar continuamente el nivel de facilitación de los intercambios de personal entre China y países extranjeros.
«Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que hagan buen uso de las políticas de exención de visas y de facilitación de visas de China, visiten China más a menudo, echen un vistazo y experimenten esta China colorida, apasionada y vibrante», dijo Lin, según consignó la televisión nacional china CCTV.

Xi Jinping y Boric en la cumbre de Celac.
La incorporación de Argentina se produjo a pesar de la decisión de Milei de enviar a la cumbre al vicecanciller Eduardo Bustamante que decidió no acompañar el documento final y se ausentó de la foto de familia antes que China anunciara créditos para la región, lo que confirma la importancia del vínculo más allá del gobierno.
Tras el acuerdo con Trump, Xi acelera en América Latina: visas, créditos e inversiones en energía
China muestra su interés por el Mercosur dado que tres de los cinco países incluidos forman parte del bloque, con la excepción de Paraguay que tiene vinculo con Taiwán y Bolivia que acaba de ser formalizado como miembro pleno.
Un dato que llama la atención es la ausencia de Colombia. Petro fue uno de los protagonistas centrales de la cumbre junto a Lula y Gabriel Boric pero fue excluido de este beneficio.
Sin embargo, la relación entre el país cafetero y el gigante asiático pasa por su mejor momento luego de la ratificación en la Nueva Ruta de la Seda que genera recelo entre el empresariado colombiano ligado a Estados Unidos.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, confirmó este jueves que China implementará la exención de visa para Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Brasil, como había adelantado el presidente, Xi Jinping, durante el IV Foro de Ministros de China y los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrado en Pekín .
En conferencia de prensa, Lin explicó que para facilitar aún más los intercambios de personal entre China y países extranjeros el gigante asiático decidió ampliar el alcance de los países sin visado.
La política de exención se implementará a modo de prueba para los titulares de pasaportes ordinarios de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay desde el 1° de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Así es que los ciudadanos de esos países que visiten China por negocios, turismo, visitas a familiares y amigos, visitas de intercambio o tránsito por no más de 30 días no necesitarán visa para ingresar.
Lin señaló que China se adherirá a la apertura de alto nivel al mundo exterior e introducirá más medidas para mejorar continuamente el nivel de facilitación de los intercambios de personal entre China y países extranjeros.
«Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que hagan buen uso de las políticas de exención de visas y de facilitación de visas de China, visiten China más a menudo, echen un vistazo y experimenten esta China colorida, apasionada y vibrante», dijo Lin, según consignó la televisión nacional china CCTV.

Xi Jinping y Boric en la cumbre de Celac.
La incorporación de Argentina se produjo a pesar de la decisión de Milei de enviar a la cumbre al vicecanciller Eduardo Bustamante que decidió no acompañar el documento final y se ausentó de la foto de familia antes que China anunciara créditos para la región, lo que confirma la importancia del vínculo más allá del gobierno.
Tras el acuerdo con Trump, Xi acelera en América Latina: visas, créditos e inversiones en energía
China muestra su interés por el Mercosur dado que tres de los cinco países incluidos forman parte del bloque, con la excepción de Paraguay que tiene vinculo con Taiwán y Bolivia que acaba de ser formalizado como miembro pleno.
Un dato que llama la atención es la ausencia de Colombia. Petro fue uno de los protagonistas centrales de la cumbre junto a Lula y Gabriel Boric pero fue excluido de este beneficio.
Sin embargo, la relación entre el país cafetero y el gigante asiático pasa por su mejor momento luego de la ratificación en la Nueva Ruta de la Seda que genera recelo entre el empresariado colombiano ligado a Estados Unidos.
El gobierno chino informó que Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Brasil serán parte de un período de prueba que durará hasta mayo de 2026. Leer más