Fentanilo contaminado. La Anmat ratificó la denuncia y aportó más pruebas

Representantes legales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se presentaron este miércoles en los tribunales federales de La Plata para ratificar la denuncia formulada esta semana para que la Justicia investigue responsabilidades penales a partir de un brote de neumonía asociado al uso de fentanilo contaminado en instituciones de La Plata y Rosario. Son al menos 20 personas afectadas, de las que nueve fallecieron, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Adrián Basualdo Galli, coordinador de Asuntos Judiciales de la agencia regulatoria, había formalizado la denuncia el lunes pasado en la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal. Intervino, en ese momento, el Juzgado Federal N°1 de La Plata, Secretaría N°1. Recayó en el Juzgado Federal N°3, a cargo de Ernesto Kreplak, Secretaría Penal N°8.
El equipo legal de la Anmat se presentó esta mañana en el tribunal y, durante dos horas y media, ratificó la denuncia y aportó más pruebas, según indicaron desde ese organismo a este medio.
En la denuncia, el área jurídica de la agencia regulatoria habría detallado que, durante el mes pasado, 18 personas contrajeron una infección microbiana “por el suministro del producto Fentanilo HLB” en el Hospital Italiano de La Plata, sin poder “confirmar con veracidad y certeza el motivo de fallecimiento de nueve pacientes intoxicados”.
A partir de la denuncia del brote y los decesos hecha por el hospital a las autoridades sanitarias provincial y nacional, se indicó que el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de la Anmat abrió una investigación administrativa sobre el laboratorio productor del medicamento utilizado en común en esos pacientes, incluida la fiscalización de la planta de Laboratorios Ramallo, ubicada en el Parque Industrial Comirsa de esa localidad bonaerense, donde se constató la elaboración de distintos medicamentos para HLB Pharma Group SA sin autorización ni buenas prácticas de producción farmacéutica.
La presentación formalizada por Basualdo Galli es por averiguación de delito contra la salud pública, que el magistrado deberá definir tras valorar la información presentada y para avanzar, si se declara competente, con la investigación.
“Hoy [por este miércoles], los representantes legales de la Anmat ratificaron la denuncia penal, que alcanza al laboratorio responsable del fármaco investigado, y aportaron más pruebas para ampliarla en sede judicial”, señalaron desde el organismo a LA NACIÓN. “En los próximos días, es de esperar que sea citado personal de distintas áreas de la Anmat”, agregaron.
Bacterias
En tanto, se esperan resultados aún pendientes en el Instituto Malbrán sobre las bacterias aisladas en muestras de pacientes y su cotejo con muestras del producto utilizado en las unidades de terapia intensiva donde estaban internados, de acuerdo con información oficial ante la consulta de este medio.
Recién ayer, avanzada ya la tarde, las autoridades sanitarias provinciales difundieron un primer comunicado que hicieron público sobre este brote con al menos 20 afectados en unidades de terapia intensiva de dos ciudades del país, según se oficializó hasta el momento.
No hay información sobre el alcance de la distribución del lote 31202 de ampollas inyectables de Fentanilo HLB/Citrato de fentanilo elaborado en diciembre del año pasado y con vencimiento en septiembre de 2026, ni sobre otros lotes o productos que pudieron haber salido al mercado (en este caso de uso hospitalario) y que sobre los que, también, pesaba la prohibición de uso y comercialización antes de que la agencia regulatoria dictara el lunes pasado la inhibición de las actividades de LHB Pharma y de Laboratorios Ramallo, junto con la prohibición de uso y comercialización de todos sus productos. Esta medida se publicó este martes, a primera hora, en el Boletín Oficial.
Alertas
Ya avanzado el día, la cartera provincial a cargo de Nicolás Kreplak comunicó: “La Anmat prohibió el uso de los medicamentos del laboratorio HLB. Tras esta medida, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informa a todos los efectores, ya sean públicos o privados, que los productos de las firmas mencionadas deben dejar de utilizarse”.
El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, como otras instituciones similares en el resto del país, replicó el alerta de la Anmat y, a través de la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica, esta tarde replicó la comunicación de Salud bonaerense.
Las medidas, había informado el organismo regulatorio tras la publicación en el Boletín Oficial, “se adoptan tras la detección de un brote de neumonía por Klebsiella pneumoniae en el Hospital Italiano de La Plata, bacteria que ya había sido identificada en un lote de fentanilo fabricado por HLB Pharma, cuya distribución fue prohibida por Anmat el pasado 8 de mayo».
Representantes legales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) se presentaron este miércoles en los tribunales federales de La Plata para ratificar la denuncia formulada esta semana para que la Justicia investigue responsabilidades penales a partir de un brote de neumonía asociado al uso de fentanilo contaminado en instituciones de La Plata y Rosario. Son al menos 20 personas afectadas, de las que nueve fallecieron, de acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación.
Adrián Basualdo Galli, coordinador de Asuntos Judiciales de la agencia regulatoria, había formalizado la denuncia el lunes pasado en la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal. Intervino, en ese momento, el Juzgado Federal N°1 de La Plata, Secretaría N°1. Recayó en el Juzgado Federal N°3, a cargo de Ernesto Kreplak, Secretaría Penal N°8.
El equipo legal de la Anmat se presentó esta mañana en el tribunal y, durante dos horas y media, ratificó la denuncia y aportó más pruebas, según indicaron desde ese organismo a este medio.
En la denuncia, el área jurídica de la agencia regulatoria habría detallado que, durante el mes pasado, 18 personas contrajeron una infección microbiana “por el suministro del producto Fentanilo HLB” en el Hospital Italiano de La Plata, sin poder “confirmar con veracidad y certeza el motivo de fallecimiento de nueve pacientes intoxicados”.
A partir de la denuncia del brote y los decesos hecha por el hospital a las autoridades sanitarias provincial y nacional, se indicó que el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de la Anmat abrió una investigación administrativa sobre el laboratorio productor del medicamento utilizado en común en esos pacientes, incluida la fiscalización de la planta de Laboratorios Ramallo, ubicada en el Parque Industrial Comirsa de esa localidad bonaerense, donde se constató la elaboración de distintos medicamentos para HLB Pharma Group SA sin autorización ni buenas prácticas de producción farmacéutica.
La presentación formalizada por Basualdo Galli es por averiguación de delito contra la salud pública, que el magistrado deberá definir tras valorar la información presentada y para avanzar, si se declara competente, con la investigación.
“Hoy [por este miércoles], los representantes legales de la Anmat ratificaron la denuncia penal, que alcanza al laboratorio responsable del fármaco investigado, y aportaron más pruebas para ampliarla en sede judicial”, señalaron desde el organismo a LA NACIÓN. “En los próximos días, es de esperar que sea citado personal de distintas áreas de la Anmat”, agregaron.
Bacterias
En tanto, se esperan resultados aún pendientes en el Instituto Malbrán sobre las bacterias aisladas en muestras de pacientes y su cotejo con muestras del producto utilizado en las unidades de terapia intensiva donde estaban internados, de acuerdo con información oficial ante la consulta de este medio.
Recién ayer, avanzada ya la tarde, las autoridades sanitarias provinciales difundieron un primer comunicado que hicieron público sobre este brote con al menos 20 afectados en unidades de terapia intensiva de dos ciudades del país, según se oficializó hasta el momento.
No hay información sobre el alcance de la distribución del lote 31202 de ampollas inyectables de Fentanilo HLB/Citrato de fentanilo elaborado en diciembre del año pasado y con vencimiento en septiembre de 2026, ni sobre otros lotes o productos que pudieron haber salido al mercado (en este caso de uso hospitalario) y que sobre los que, también, pesaba la prohibición de uso y comercialización antes de que la agencia regulatoria dictara el lunes pasado la inhibición de las actividades de LHB Pharma y de Laboratorios Ramallo, junto con la prohibición de uso y comercialización de todos sus productos. Esta medida se publicó este martes, a primera hora, en el Boletín Oficial.
Alertas
Ya avanzado el día, la cartera provincial a cargo de Nicolás Kreplak comunicó: “La Anmat prohibió el uso de los medicamentos del laboratorio HLB. Tras esta medida, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informa a todos los efectores, ya sean públicos o privados, que los productos de las firmas mencionadas deben dejar de utilizarse”.
El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, como otras instituciones similares en el resto del país, replicó el alerta de la Anmat y, a través de la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica, esta tarde replicó la comunicación de Salud bonaerense.
Las medidas, había informado el organismo regulatorio tras la publicación en el Boletín Oficial, “se adoptan tras la detección de un brote de neumonía por Klebsiella pneumoniae en el Hospital Italiano de La Plata, bacteria que ya había sido identificada en un lote de fentanilo fabricado por HLB Pharma, cuya distribución fue prohibida por Anmat el pasado 8 de mayo».
El equipo legal de la agencia regulatoria se presentó en el juzgado federal de La Plata donde recayó la investigación LA NACION