Es oficial: para el FBI, Nuevo México es uno de los lugares más peligrosos para vivir en EE.UU.

El 9 de mayo de 2025, se publicó su lista anual de los estados más peligrosos de Estados Unidos, basada en estimaciones del FBI sobre tasas de delitos violentos y contra la propiedad. Este análisis forma parte de la sección “Crime & Corrections” del estudio “Best States”, que evalúa 71 métricas en ocho categorías, esto incluye salud, educación, economía e infraestructura.
Nuevo México, entre los estados de EE.UU. más peligrosos para vivir
En 2025, Nuevo México se posicionó como el estado más peligroso de Estados Unidos, donde se han registrado 749 delitos violentos por cada 100.000 habitantes y 2,887 delitos contra la propiedad por cada 100.000 personas, según informa el FBI.
De acuerdo a los datos dados a conocer, el estado en general representa un crecimiento sostenido del crimen, el cual va de la mano con el 12% de aumento en el arresto por delitos graves tan solo en Albuquerque, en los tres primeros meses del año; mientras que en zonas como Santa Fe, se registra un crecimiento en el delito del 5% desde el año 2024.
Cuáles son los estados más peligrosos en 2025 de Estados Unidos
Según el informe del U.S. News & World Report con datos del FBI, luego de Nuevo México, los estados más peligrosos para vivir son:
Colorado
- Delitos violentos: 474 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,879 por 100,000 habitantes
A pesar de clasificar como el 11.º mejor estado en salud y educación, ocupa el segundo lugar en peligrosidad.
Luisiana
- Delitos violentos: 548 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,630 por 100,000 habitantes
Nueva Orleans concentra gran parte de la criminalidad del estado.
Tennessee
- Delitos violentos: 628 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,362 por 100,000 habitantes
Empeoró su posición desde el 6.º lugar en 2024.
Arkansas
- Delitos violentos: 620 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,229 por 100,000 habitantes
Mejoró respecto a 2024, cuando fue 4.º en peligrosidad. Los otros cinco estados que completan el top 10 son Alaska, Washington, California, Nevada y Carolina del Sur.
La metodología del ranking se basa principalmente en datos del FBI, que clasifica los delitos violentos como homicidio, violación, asalto agravado y robo, mientras que los delitos contra la propiedad incluyen robo, robo de vehículos e incendio provocado.
Estas tasas se calculan por cada 100,000 habitantes, se tomaron como base los reportes oficiales emitidos por agencias de policía y oficinas del sheriff en todo el país. Sin embargo, más allá de las cifras brutas de criminalidad, existen otros factores adicionales como el clima, las condiciones económicas, la densidad poblacional y las prioridades policiales de cada estado, como explica Us News.
Además, se reconoce que una gran cantidad de delitos no se denuncia, lo que genera una brecha entre las estadísticas oficiales y la realidad vivida por las comunidades.
Factores que influyen en la criminalidad
Según los datos dados a conocer, las variaciones en delitos se relacionan con:
- Clima extremo: puede afectar las dinámicas sociales y policiales.
- Condiciones económicas: la pobreza y el desempleo suelen correlacionarse con mayor violencia.
- Densidad poblacional: las áreas urbanas concentran más delitos que las zonas rurales.
- Prioridades y recursos de las fuerzas del orden: varían entre estados y municipios, esto afecta la eficacia en la prevención y respuesta al crimen.
Así se encuentra el nivel de crimen en Estados Unidos
En 2023, el FBI reportó una reducción del 3% en delitos violentos y del 2.4% en delitos contra la propiedad a nivel nacional, aunque el robo de vehículos subió un 12%.
El segundo trimestre de 2024 mostró una baja interanual del 10.3% en delitos violentos, con caídas significativas en homicidios (–22.7%), violaciones (–17.7%) y robos (–13.6%).
En el extremo opuesto, los tres estados con menor criminalidad son:
- New Hampshire: 224 delitos violentos y 1,636 de propiedad por 100,000 habitantes.
- Maine: 195 y 1,954, respectivamente.
- Idaho: 242 y 1,627 por 100,000 habitantes.
Estos estados también destacan en salud, educación y oportunidades, lo que refuerza una correlación entre bienestar social y seguridad pública.
El 9 de mayo de 2025, se publicó su lista anual de los estados más peligrosos de Estados Unidos, basada en estimaciones del FBI sobre tasas de delitos violentos y contra la propiedad. Este análisis forma parte de la sección “Crime & Corrections” del estudio “Best States”, que evalúa 71 métricas en ocho categorías, esto incluye salud, educación, economía e infraestructura.
Nuevo México, entre los estados de EE.UU. más peligrosos para vivir
En 2025, Nuevo México se posicionó como el estado más peligroso de Estados Unidos, donde se han registrado 749 delitos violentos por cada 100.000 habitantes y 2,887 delitos contra la propiedad por cada 100.000 personas, según informa el FBI.
De acuerdo a los datos dados a conocer, el estado en general representa un crecimiento sostenido del crimen, el cual va de la mano con el 12% de aumento en el arresto por delitos graves tan solo en Albuquerque, en los tres primeros meses del año; mientras que en zonas como Santa Fe, se registra un crecimiento en el delito del 5% desde el año 2024.
Cuáles son los estados más peligrosos en 2025 de Estados Unidos
Según el informe del U.S. News & World Report con datos del FBI, luego de Nuevo México, los estados más peligrosos para vivir son:
Colorado
- Delitos violentos: 474 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,879 por 100,000 habitantes
A pesar de clasificar como el 11.º mejor estado en salud y educación, ocupa el segundo lugar en peligrosidad.
Luisiana
- Delitos violentos: 548 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,630 por 100,000 habitantes
Nueva Orleans concentra gran parte de la criminalidad del estado.
Tennessee
- Delitos violentos: 628 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,362 por 100,000 habitantes
Empeoró su posición desde el 6.º lugar en 2024.
Arkansas
- Delitos violentos: 620 por 100,000 habitantes
- Delitos contra la propiedad: 2,229 por 100,000 habitantes
Mejoró respecto a 2024, cuando fue 4.º en peligrosidad. Los otros cinco estados que completan el top 10 son Alaska, Washington, California, Nevada y Carolina del Sur.
La metodología del ranking se basa principalmente en datos del FBI, que clasifica los delitos violentos como homicidio, violación, asalto agravado y robo, mientras que los delitos contra la propiedad incluyen robo, robo de vehículos e incendio provocado.
Estas tasas se calculan por cada 100,000 habitantes, se tomaron como base los reportes oficiales emitidos por agencias de policía y oficinas del sheriff en todo el país. Sin embargo, más allá de las cifras brutas de criminalidad, existen otros factores adicionales como el clima, las condiciones económicas, la densidad poblacional y las prioridades policiales de cada estado, como explica Us News.
Además, se reconoce que una gran cantidad de delitos no se denuncia, lo que genera una brecha entre las estadísticas oficiales y la realidad vivida por las comunidades.
Factores que influyen en la criminalidad
Según los datos dados a conocer, las variaciones en delitos se relacionan con:
- Clima extremo: puede afectar las dinámicas sociales y policiales.
- Condiciones económicas: la pobreza y el desempleo suelen correlacionarse con mayor violencia.
- Densidad poblacional: las áreas urbanas concentran más delitos que las zonas rurales.
- Prioridades y recursos de las fuerzas del orden: varían entre estados y municipios, esto afecta la eficacia en la prevención y respuesta al crimen.
Así se encuentra el nivel de crimen en Estados Unidos
En 2023, el FBI reportó una reducción del 3% en delitos violentos y del 2.4% en delitos contra la propiedad a nivel nacional, aunque el robo de vehículos subió un 12%.
El segundo trimestre de 2024 mostró una baja interanual del 10.3% en delitos violentos, con caídas significativas en homicidios (–22.7%), violaciones (–17.7%) y robos (–13.6%).
En el extremo opuesto, los tres estados con menor criminalidad son:
- New Hampshire: 224 delitos violentos y 1,636 de propiedad por 100,000 habitantes.
- Maine: 195 y 1,954, respectivamente.
- Idaho: 242 y 1,627 por 100,000 habitantes.
Estos estados también destacan en salud, educación y oportunidades, lo que refuerza una correlación entre bienestar social y seguridad pública.
Ranking 2025: los 10 estados más peligrosos de EE.UU. según FBI, nuevo México, Colorado y Luisiana encabezan la lista LA NACION