NacionalesUltimas Noticias

Día de la Enfermera: por qué se celebra hoy y cómo inscribirse en la carrera de enfermería en la Argentina

El Día Internacional de la Enfermería se conmemora el 12 de mayo de cada año, con el objetivo de destacar esta profesión que resulta esencial para la sociedad. Sus trabajadores se encargan de asistir, brindar primeros auxilios y ayudar a las personas en materia de salud ante accidentes, catástrofes, siniestros y situaciones de riesgo. La fecha busca concientizar acerca del importante rol que ocupan los enfermeros, reconocer sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo.

¿Por qué se celebra hoy Día de la Enfermera?

Florence Nightingale, en una foto tomada en la década de 1860

Este día fue creado en 1974 por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), en recuerdo de Florence Nightingale. Se trata de la propulsora de la enfermería moderna, cuyo trabajo marcó un gran aporte en la medicina contemporánea. Nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, desde temprana edad sintió interés por las matemáticas, la formación académica y la epidemiología. Se formó en el Royal Statistical Society de Reino Unido y, luego de terminar sus estudios, fue nombrada miembro honorario de la American Statistical Association.

Fundó la Escuela de Enfermería del Hospital Saint Thomas de Londres, en donde creó un modelo de atención al paciente orientado en la preservación de la energía vital. Se trataba de un tipo de trabajo que buscaba concentrarse en la capacidad de sanación natural. Esta idea inspiró a Henri Dunant para establecer sus criterios y parámetros de asistencia en la fundación de la Cruz Roja.

En 1854, Nightingale se unió voluntariamente a la batalla de la guerra franco-rusa, donde asistió a soldados. Reclutó a 38 enfermeras, con quienes creó un grupo de asistencia que tenía como objetivo disminuir las bajas de combatientes. Ayudaron a prevenir complicaciones médicas y mejorar la calidad de vida de los heridos.

Una litografía del siglo XIX de Florence Nightingale en una sala de pacientes de tuberculosis en el cuartel de Scutari, en Turquía, durante la Guerra de Crimea.

En 1883, la Reina Victoria le otorgó la distinción de la Real Cruz Roja y en 1907 obtuvo la Orden de Mérito del Reino Unido, el primero de estos prestigiosos reconocimientos en ser atribuido a una mujer en la historia. Florence Nightingale falleció el 13 de agosto de 1910 en Londres a sus 90 años.

¿Cómo inscribirse en la carrera de enfermería en la Argentina?

En la Argentina, la carrera de enfermería se encuentra disponible en varias instituciones del país, tanto públicas como privadas:

  • Universidad Católica Argentina.
  • Universidad del Salvador.
  • Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
  • Universidad Austral.
  • Universidad Nacional de La Matanza.
  • Universidad Favaloro.
  • Universidad Abierta Interamericana (UAI).
  • Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Universidad Nacional de Lanús
  • Universidad Nacional de la Plata.
  • Universidad Nacional de Córdoba.
  • Universidad Nacional de Avellaneda.
  • Universidad Nacional de Tres de Febrero.
  • Universidad Nacional del Sur.
  • Universidad Provincial del Sudoeste.
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
  • Instituto Universitario CEMIC.
  • Universidad de Morón.
  • Cruz Roja Argentina.
  • Universidad Nacional de Quilmes.
  • Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
  • Universidad del Aconcagua.
  • Universidad Católica de Córdoba.
  • Universidad Católica de Cuyo.
  • Fundación Barceló.
  • Universidad Siglo 21.

¿Dónde se puede estudiar enfermería en la Argentina?

Muchas instituciones ofrecen un plan de estudios inicial con un título de Enfermería Universitaria y otros una Licenciatura en Enfermería. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrece la Licenciatura en Enfermería Profesional, una carrera posee una duración de cuatro años, con el requisito inicial de cursar y aprobar el Ciclo Básico Común (CBC).

Para otras universidades, las condiciones de ingreso dependen según cada entidad educativa. En líneas generales, para cursar estos estudios se necesita contar con el título secundario completo, realizar una preinscripción online o presencial según cada institución y presentar la documentación requerida como el DNI, foto, constancia de estudios. En algunos casos, se debe rendir pruebas de acceso o realizar una entrevista. Muchas facultades realizan un examen de ingreso y solicita abonar una matrícula anual.

El Día Internacional de la Enfermería se conmemora el 12 de mayo de cada año, con el objetivo de destacar esta profesión que resulta esencial para la sociedad. Sus trabajadores se encargan de asistir, brindar primeros auxilios y ayudar a las personas en materia de salud ante accidentes, catástrofes, siniestros y situaciones de riesgo. La fecha busca concientizar acerca del importante rol que ocupan los enfermeros, reconocer sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo.

¿Por qué se celebra hoy Día de la Enfermera?

Florence Nightingale, en una foto tomada en la década de 1860

Este día fue creado en 1974 por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN), en recuerdo de Florence Nightingale. Se trata de la propulsora de la enfermería moderna, cuyo trabajo marcó un gran aporte en la medicina contemporánea. Nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia, desde temprana edad sintió interés por las matemáticas, la formación académica y la epidemiología. Se formó en el Royal Statistical Society de Reino Unido y, luego de terminar sus estudios, fue nombrada miembro honorario de la American Statistical Association.

Fundó la Escuela de Enfermería del Hospital Saint Thomas de Londres, en donde creó un modelo de atención al paciente orientado en la preservación de la energía vital. Se trataba de un tipo de trabajo que buscaba concentrarse en la capacidad de sanación natural. Esta idea inspiró a Henri Dunant para establecer sus criterios y parámetros de asistencia en la fundación de la Cruz Roja.

En 1854, Nightingale se unió voluntariamente a la batalla de la guerra franco-rusa, donde asistió a soldados. Reclutó a 38 enfermeras, con quienes creó un grupo de asistencia que tenía como objetivo disminuir las bajas de combatientes. Ayudaron a prevenir complicaciones médicas y mejorar la calidad de vida de los heridos.

Una litografía del siglo XIX de Florence Nightingale en una sala de pacientes de tuberculosis en el cuartel de Scutari, en Turquía, durante la Guerra de Crimea.

En 1883, la Reina Victoria le otorgó la distinción de la Real Cruz Roja y en 1907 obtuvo la Orden de Mérito del Reino Unido, el primero de estos prestigiosos reconocimientos en ser atribuido a una mujer en la historia. Florence Nightingale falleció el 13 de agosto de 1910 en Londres a sus 90 años.

¿Cómo inscribirse en la carrera de enfermería en la Argentina?

En la Argentina, la carrera de enfermería se encuentra disponible en varias instituciones del país, tanto públicas como privadas:

  • Universidad Católica Argentina.
  • Universidad del Salvador.
  • Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
  • Universidad Austral.
  • Universidad Nacional de La Matanza.
  • Universidad Favaloro.
  • Universidad Abierta Interamericana (UAI).
  • Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Universidad Nacional de Lanús
  • Universidad Nacional de la Plata.
  • Universidad Nacional de Córdoba.
  • Universidad Nacional de Avellaneda.
  • Universidad Nacional de Tres de Febrero.
  • Universidad Nacional del Sur.
  • Universidad Provincial del Sudoeste.
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
  • Instituto Universitario CEMIC.
  • Universidad de Morón.
  • Cruz Roja Argentina.
  • Universidad Nacional de Quilmes.
  • Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
  • Universidad del Aconcagua.
  • Universidad Católica de Córdoba.
  • Universidad Católica de Cuyo.
  • Fundación Barceló.
  • Universidad Siglo 21.

¿Dónde se puede estudiar enfermería en la Argentina?

Muchas instituciones ofrecen un plan de estudios inicial con un título de Enfermería Universitaria y otros una Licenciatura en Enfermería. En la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ofrece la Licenciatura en Enfermería Profesional, una carrera posee una duración de cuatro años, con el requisito inicial de cursar y aprobar el Ciclo Básico Común (CBC).

Para otras universidades, las condiciones de ingreso dependen según cada entidad educativa. En líneas generales, para cursar estos estudios se necesita contar con el título secundario completo, realizar una preinscripción online o presencial según cada institución y presentar la documentación requerida como el DNI, foto, constancia de estudios. En algunos casos, se debe rendir pruebas de acceso o realizar una entrevista. Muchas facultades realizan un examen de ingreso y solicita abonar una matrícula anual.

 Nuestro país cuenta con una gran variedad de universidades públicas y privadas que ofrecen esta carrera  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar