En Maryland: así colaboró Uscis con ICE para desmantelar una operación de fraude matrimonial con migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Maryland acusaron a cuatro personas por liderar una red de matrimonios fraudulentos. Según la denuncia, organizaban enlaces ficticios para obtener beneficios migratorios. Los imputados enfrentan hasta cinco años de prisión federal.
Desmantelan una red de fraude matrimonial que operaba entre Nueva York y Nueva Jersey
La organización pagaba a ciudadanos estadounidenses para que se casaran con inmigrantes que buscaban regularizar su situación migratoria. El operativo, que incluyó varios arrestos y la detección de documentación falsa, estuvo a cargo del ICE y Uscis. Tras más de dos años de investigación, las autoridades revelaron cómo funcionaba esta red que simulaba matrimonios a cambio de dinero para obtener beneficios migratorios.
De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo desmantelado organizaba enlaces ficticios y confeccionaba documentación falsa para presentarla ante el Uscis. La maniobra buscaba evadir los controles del sistema migratorio y facilitar la obtención de la residencia permanente.
Cómo operaba la red desmantelada por ICE y Uscis
El caso se remonta a abril de 2022, cuando el Grupo de Trabajo contra el Fraude de Documentos de ICE en Maryland, conocido como El Dorado Task Force, comenzó a seguir a varias personas sospechadas de facilitar estos matrimonios simulados. Según la investigación, los acusados ofrecían dinero a ciudadanos estadounidenses para casarse con inmigrantes sin vínculos afectivos reales.
Entre los principales involucrados figuran Ella Zuran, de 65 años; Tatiana Sigal, de 74; y Alexandra Tkach, de 41, todas residentes en Nueva York. También fue acusada Shawnta Hopper, de 33, con domicilio en Nueva Jersey. La organización no solo gestionaba los enlaces fraudulentos, sino que además elaboraba pruebas falsas de convivencia, fotografías, contratos de alquiler apócrifos y registros bancarios simulados.
Para la operación, los implicados:
- Contactaban a ciudadanos dispuestos a participar
- Negociaban pagos por la boda ficticia
- Preparaban documentación falsa para el Uscis
- Simulaban relaciones maritales con fotos y expedientes falsos
Días después de la formalización de la acusación contra las cuatro responsables de la red de fraude, agentes del ICE arrestaron a otras diez personas relacionadas con la organización.
El impacto migratorio y legal del fraude matrimonial en EE.UU.
El fraude matrimonial para obtener beneficios migratorios no solo compromete la legalidad del sistema, sino que también representa una amenaza para quienes intentan regularizar su estatus de manera legítima. Así lo explicó Michael McCarthy, agente especial a cargo de ICE Baltimore, al advertir que estas maniobras “desvían recursos cruciales y erosionan la confianza pública en un proceso que innumerables personas siguen legalmente y de buena fe”.
Desde ICE y Uscis señalaron que este tipo de operaciones fraudulentas afectan la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos y exponen a riesgos legales a quienes participan en ellas, ya sea por necesidad o engaño.
Por su parte, la fiscal federal para el Distrito de Maryland, Kelly O. Hayes, subrayó: “La avaricia de los acusados los llevó a urdir un plan de matrimonio ilegal que compromete la integridad de nuestro sistema de inmigración. Esta acusación envía un mensaje claro: la Fiscalía de los Estados Unidos, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, perseguirá y exigirá responsabilidades sin descanso a quienes intenten explotar nuestro sistema de inmigración mediante fraude y engaño”.
ICE refuerza controles y sanciones por matrimonios fraudulentos
En su comunicado oficial, ICE recordó que casarse con fines migratorios constituye un delito federal en Estados Unidos. Esta práctica puede derivar en condenas de prisión, deportaciones inmediatas y la revocación de cualquier beneficio migratorio obtenido de manera fraudulenta.
Además, la agencia federal advirtió que reforzará los controles sobre matrimonios fraudulentos y otras formas de fraude migratorio en todo el país.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Maryland acusaron a cuatro personas por liderar una red de matrimonios fraudulentos. Según la denuncia, organizaban enlaces ficticios para obtener beneficios migratorios. Los imputados enfrentan hasta cinco años de prisión federal.
Desmantelan una red de fraude matrimonial que operaba entre Nueva York y Nueva Jersey
La organización pagaba a ciudadanos estadounidenses para que se casaran con inmigrantes que buscaban regularizar su situación migratoria. El operativo, que incluyó varios arrestos y la detección de documentación falsa, estuvo a cargo del ICE y Uscis. Tras más de dos años de investigación, las autoridades revelaron cómo funcionaba esta red que simulaba matrimonios a cambio de dinero para obtener beneficios migratorios.
De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo desmantelado organizaba enlaces ficticios y confeccionaba documentación falsa para presentarla ante el Uscis. La maniobra buscaba evadir los controles del sistema migratorio y facilitar la obtención de la residencia permanente.
Cómo operaba la red desmantelada por ICE y Uscis
El caso se remonta a abril de 2022, cuando el Grupo de Trabajo contra el Fraude de Documentos de ICE en Maryland, conocido como El Dorado Task Force, comenzó a seguir a varias personas sospechadas de facilitar estos matrimonios simulados. Según la investigación, los acusados ofrecían dinero a ciudadanos estadounidenses para casarse con inmigrantes sin vínculos afectivos reales.
Entre los principales involucrados figuran Ella Zuran, de 65 años; Tatiana Sigal, de 74; y Alexandra Tkach, de 41, todas residentes en Nueva York. También fue acusada Shawnta Hopper, de 33, con domicilio en Nueva Jersey. La organización no solo gestionaba los enlaces fraudulentos, sino que además elaboraba pruebas falsas de convivencia, fotografías, contratos de alquiler apócrifos y registros bancarios simulados.
Para la operación, los implicados:
- Contactaban a ciudadanos dispuestos a participar
- Negociaban pagos por la boda ficticia
- Preparaban documentación falsa para el Uscis
- Simulaban relaciones maritales con fotos y expedientes falsos
Días después de la formalización de la acusación contra las cuatro responsables de la red de fraude, agentes del ICE arrestaron a otras diez personas relacionadas con la organización.
El impacto migratorio y legal del fraude matrimonial en EE.UU.
El fraude matrimonial para obtener beneficios migratorios no solo compromete la legalidad del sistema, sino que también representa una amenaza para quienes intentan regularizar su estatus de manera legítima. Así lo explicó Michael McCarthy, agente especial a cargo de ICE Baltimore, al advertir que estas maniobras “desvían recursos cruciales y erosionan la confianza pública en un proceso que innumerables personas siguen legalmente y de buena fe”.
Desde ICE y Uscis señalaron que este tipo de operaciones fraudulentas afectan la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos y exponen a riesgos legales a quienes participan en ellas, ya sea por necesidad o engaño.
Por su parte, la fiscal federal para el Distrito de Maryland, Kelly O. Hayes, subrayó: “La avaricia de los acusados los llevó a urdir un plan de matrimonio ilegal que compromete la integridad de nuestro sistema de inmigración. Esta acusación envía un mensaje claro: la Fiscalía de los Estados Unidos, junto con nuestros aliados en las fuerzas del orden, perseguirá y exigirá responsabilidades sin descanso a quienes intenten explotar nuestro sistema de inmigración mediante fraude y engaño”.
ICE refuerza controles y sanciones por matrimonios fraudulentos
En su comunicado oficial, ICE recordó que casarse con fines migratorios constituye un delito federal en Estados Unidos. Esta práctica puede derivar en condenas de prisión, deportaciones inmediatas y la revocación de cualquier beneficio migratorio obtenido de manera fraudulenta.
Además, la agencia federal advirtió que reforzará los controles sobre matrimonios fraudulentos y otras formas de fraude migratorio en todo el país.
Así colaboró Uscis con ICE para desmantelar una operación de fraude matrimonial con migrantes LA NACION