Caputo no quiere validar el aumento que logró Comercio y Cavalieri denunció intromisión del GobiernoCaputo no quiere validar el aumento que logró Comercio y Cavalieri denunció intromisión del Gobierno

Obsesionado con sostener el cepo paritario que busca imponer un tope del 1% a los aumentos salariales, Luis «Toto» Caputo rechaza homologar el acuerdo firmado hace diez días entre el Sindicato de Comercio y las cámaras, que establece una suba trimestral del 5,4%.
Frente a eso, en el gremio que conduce Armando Cavalieri denunciaron «la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres» y se declararon en estado de alerta con asambleas para informar y defender la vigencia del aumento salarial acordado.
Como contó LPO, el acuerdo paritario que implica una suba del 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, lleva el salario básico de los empleados del sector a $1.123.000.
Frente a eso, el Gobierno presionó ante los grandes supermercados y mayoristas para que rechacen pagar ese aumento, bajo amenaza de trasladar ese costo a precios. No es la primera vez que Caputo opera sobre esas cámaras. Días antes lo hizo para que rechacen las listas de precios de Molinos y Unilever con subas de hasta un 12%.
Comercio logró un aumento trimestral del 5,4% y lleva el básico a $1.123.000
En un comunicado, la Secretaría de Trabajo dijo que se encuentra «en pleno análisis» la «homologación de la última paritaria del sector de comercio» y adelantó que en los próximos días convocará a las partes «con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo».
La orden a Julio Cordero para que la Secretaría de Trabajo no homologue el acuerdo de Comercio detonó una fuerte tensión con uno de los líderes sindicales que mantenía un perfil dialoguista con el Gobierno.

Asamblea del Sindicato de Comercio de Capital Federal. Crece la tensión con el Gobierno.
«¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada», dijo Cavalieri a Infobae. Días atrás, el dirigente sindical había acusado al Gobierno de ponerle «el precio del salario».
En ese contexto, este viernes el Sindicato de Empleados Comercio de Capital Federal, dio una muestra de fuerza al Gobierno con una asamblea multitudinaria de delegados donde se cuestionó la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres.
Más allá de la postura del Gobierno, en Comercio recordaron que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.
Obsesionado con sostener el cepo paritario que busca imponer un tope del 1% a los aumentos salariales, Luis «Toto» Caputo rechaza homologar el acuerdo firmado hace diez días entre el Sindicato de Comercio y las cámaras, que establece una suba trimestral del 5,4%.
Frente a eso, en el gremio que conduce Armando Cavalieri denunciaron «la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres» y se declararon en estado de alerta con asambleas para informar y defender la vigencia del aumento salarial acordado.
Como contó LPO, el acuerdo paritario que implica una suba del 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, lleva el salario básico de los empleados del sector a $1.123.000.
Frente a eso, el Gobierno presionó ante los grandes supermercados y mayoristas para que rechacen pagar ese aumento, bajo amenaza de trasladar ese costo a precios. No es la primera vez que Caputo opera sobre esas cámaras. Días antes lo hizo para que rechacen las listas de precios de Molinos y Unilever con subas de hasta un 12%.
Comercio logró un aumento trimestral del 5,4% y lleva el básico a $1.123.000
En un comunicado, la Secretaría de Trabajo dijo que se encuentra «en pleno análisis» la «homologación de la última paritaria del sector de comercio» y adelantó que en los próximos días convocará a las partes «con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo».
La orden a Julio Cordero para que la Secretaría de Trabajo no homologue el acuerdo de Comercio detonó una fuerte tensión con uno de los líderes sindicales que mantenía un perfil dialoguista con el Gobierno.

Asamblea del Sindicato de Comercio de Capital Federal. Crece la tensión con el Gobierno.
«¿Tener salarios que aumentan 1,5% o 1,7% es realmente un peligro para la estabilidad que busca Milei? Si es así, estamos en una situación muy delicada», dijo Cavalieri a Infobae. Días atrás, el dirigente sindical había acusado al Gobierno de ponerle «el precio del salario».
En ese contexto, este viernes el Sindicato de Empleados Comercio de Capital Federal, dio una muestra de fuerza al Gobierno con una asamblea multitudinaria de delegados donde se cuestionó la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres.
Más allá de la postura del Gobierno, en Comercio recordaron que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.
En el Ejecutivo se aferran al cepo paritario del 1% y rechazan la suba del 5,4% acordada entre el gremio y las cámaras. Se tensa la relación con un dialoguista. Leer más