Cuál es el tipo de magnesio más recomendado para fortalecer la memoria

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, pero no todos sus tipos ofrecen los mismos beneficios. En el caso de la salud cerebral, hay una variante que despierta especial interés entre los especialistas por su capacidad de potenciar la memoria, favorecer el aprendizaje y cuidar las funciones cognitivas a largo plazo. Se trata del treonato de magnesio.
El mismo se encuentra formulado a partir de ácido L-treónico y magnesio elemental. Esta unión da lugar a una molécula altamente biodisponible que tiene la capacidad única de atravesar la barrera hematoencefálica, una estructura que protege el cerebro de sustancias nocivas, pero que también limita la llegada de nutrientes. Gracias a esta propiedad, el treonato puede acceder directamente al sistema nervioso central, potenciando funciones cognitivas clave como la memoria, el enfoque y la neuroplasticidad.
Entre los múltiples beneficios del treonato de magnesio se destacan:
1. Mejora de la memoria y el aprendizaje.
Estudios publicados en la revista científica Neuron demostraron que esta forma de magnesio aumenta la densidad sináptica, es decir, las conexiones entre neuronas. Esto se traduce en una mayor capacidad de aprendizaje y en una memoria más sólida, tanto a corto como a largo plazo.
2. Favorece la plasticidad cerebral.
El treonato estimula la neuroplasticidad, que es la habilidad del cerebro para adaptarse, recuperarse de lesiones y adquirir nuevas habilidades cognitivas. Esta función es crucial con el paso de los años.
3. Prevención del deterioro cognitivo.
Si bien los estudios clínicos en humanos sobre este beneficio continúan bajo experimentación, algunas investigaciones iniciales sugieren que el treonato podría ralentizar el deterioro asociado a enfermedades como el Alzheimer en sus primeras etapas.
4. Mejora el descanso y reduce la ansiedad.
Este compuesto también participa en la regulación de neurotransmisores como el GABA, favoreciendo la relajación, el equilibrio emocional y un sueño más reparador, elementos clave para un rendimiento mental óptimo.
¿Cuál es la forma correcta de consumir el treonato de magnesio?
Este suplemento suele venir en forma de cápsulas o polvo. La dosis habitual recomendada es de 1.000 a 2.000 mg por día, dividida en dos tomas (mañana y noche). A su vez, los expertos recomiendan que siempre sea consumida con alimentos y nunca en ayunas. A pesar de los grandes beneficios de este nutriente, siempre es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier consumo de suplementos, en especial si se toman otros medicamentos, se está embarazada o se tienen condiciones médicas preexistentes. Tampoco es recomendado su consumo en niños.
El treonato de magnesio puede ser útil para:
- Estudiantes o profesionales que necesitan alto rendimiento cognitivo.
- Personas mayores con pérdida de memoria leve.
- Personas atraviesan períodos de estrés o fatiga mental.
- Personas con trastornos del sueño o ansiedad.
¿Cuáles son sus efectos adversos?
Aunque el treonato de magnesio suele ser tolerado en la mayoría de los casos, su consumo excesivo o inadecuado puede generar efectos secundarios. Entre los más comunes se encuentran malestares gastrointestinales como náuseas, calambres, o diarrea leve. En personas sensibles, también podría provocar somnolencia, mareos o baja presión arterial.
El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, pero no todos sus tipos ofrecen los mismos beneficios. En el caso de la salud cerebral, hay una variante que despierta especial interés entre los especialistas por su capacidad de potenciar la memoria, favorecer el aprendizaje y cuidar las funciones cognitivas a largo plazo. Se trata del treonato de magnesio.
El mismo se encuentra formulado a partir de ácido L-treónico y magnesio elemental. Esta unión da lugar a una molécula altamente biodisponible que tiene la capacidad única de atravesar la barrera hematoencefálica, una estructura que protege el cerebro de sustancias nocivas, pero que también limita la llegada de nutrientes. Gracias a esta propiedad, el treonato puede acceder directamente al sistema nervioso central, potenciando funciones cognitivas clave como la memoria, el enfoque y la neuroplasticidad.
Entre los múltiples beneficios del treonato de magnesio se destacan:
1. Mejora de la memoria y el aprendizaje.
Estudios publicados en la revista científica Neuron demostraron que esta forma de magnesio aumenta la densidad sináptica, es decir, las conexiones entre neuronas. Esto se traduce en una mayor capacidad de aprendizaje y en una memoria más sólida, tanto a corto como a largo plazo.
2. Favorece la plasticidad cerebral.
El treonato estimula la neuroplasticidad, que es la habilidad del cerebro para adaptarse, recuperarse de lesiones y adquirir nuevas habilidades cognitivas. Esta función es crucial con el paso de los años.
3. Prevención del deterioro cognitivo.
Si bien los estudios clínicos en humanos sobre este beneficio continúan bajo experimentación, algunas investigaciones iniciales sugieren que el treonato podría ralentizar el deterioro asociado a enfermedades como el Alzheimer en sus primeras etapas.
4. Mejora el descanso y reduce la ansiedad.
Este compuesto también participa en la regulación de neurotransmisores como el GABA, favoreciendo la relajación, el equilibrio emocional y un sueño más reparador, elementos clave para un rendimiento mental óptimo.
¿Cuál es la forma correcta de consumir el treonato de magnesio?
Este suplemento suele venir en forma de cápsulas o polvo. La dosis habitual recomendada es de 1.000 a 2.000 mg por día, dividida en dos tomas (mañana y noche). A su vez, los expertos recomiendan que siempre sea consumida con alimentos y nunca en ayunas. A pesar de los grandes beneficios de este nutriente, siempre es importante consultar con un médico antes de comenzar cualquier consumo de suplementos, en especial si se toman otros medicamentos, se está embarazada o se tienen condiciones médicas preexistentes. Tampoco es recomendado su consumo en niños.
El treonato de magnesio puede ser útil para:
- Estudiantes o profesionales que necesitan alto rendimiento cognitivo.
- Personas mayores con pérdida de memoria leve.
- Personas atraviesan períodos de estrés o fatiga mental.
- Personas con trastornos del sueño o ansiedad.
¿Cuáles son sus efectos adversos?
Aunque el treonato de magnesio suele ser tolerado en la mayoría de los casos, su consumo excesivo o inadecuado puede generar efectos secundarios. Entre los más comunes se encuentran malestares gastrointestinales como náuseas, calambres, o diarrea leve. En personas sensibles, también podría provocar somnolencia, mareos o baja presión arterial.
Se trata de un compuesto desarrollado para atravesar la barrera hematoencefálica; de esta forma mejora potencia la concentración LA NACION