NacionalesUltimas Noticias

Cómo sigue el caso del argentino detenido por el ICE en Estados Unidos: ¿puede evitar la deportación?

“¿Dónde está mi papá?”, le preguntan a sus abuelos los dos hijos pequeños de Agustín Gentile, el primer argentino con residencia legal detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la nueva gestión del presidente Donald Trump. En febrero, le habían quitado su green card al regresar de un viaje al exterior. Si bien existe la posibilidad concreta de que sea deportado, no es la única alternativa posible.

El caso de Agustín Gentile: ¿puede ser deportado?

Natalia Fridman, abogada migratoria y miembro del Colegio de Abogados del Estado de Nueva York, dijo a LANACION que, tanto en el caso de Gentile como el de otros residentes permanentes, es importante tener en cuenta que la decisión final la toma un juez de inmigración.

La abogada Natalia Fridman explicó que solo un juez puede ordenar la deportación y que existen formas legales para intentar frenarla

Los oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el ICE no pueden ordenar la deportación por sí mismos, salvo que la persona acepte una salida voluntaria o firme su deportación“, comentó la especialista.

En febrero, Gentile, que vive desde los 13 años en Estados Unidos, regresó de un viaje al exterior y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Según The Atlanta Journal Constitution, al pasar por migraciones, funcionarios del DHS le confiscaron su tarjeta de residencia y su pasaporte argentino.

Luego, desde el aeropuerto, Gentile fue derivado para presentarse el 14 de abril en una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Raleigh, Carolina del Norte, donde reside con sus dos hijos estadounidenses. Ese mismo día, lo detuvieron al llegar y lo enviaron a una cárcel local.

Los padres de Agustín Gentile, Martín Verdi y Débora Rey, en la angustia de un camino que puede terminar en la deportación del argentino

Dos días después, lo trasladaron al Stewart Detention Center, en Georgia, a unos 850 kilómetros de su hogar. Desde entonces, allí se encuentra detenido sin acceso a artículos de higiene y comida difícil de comer, según denuncian sus padres, Débora Rey y Martín Verdi, en el medio citado.

¿Qué vías legales tiene un residente legal para evitar la deportación?

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), el hecho de que un inmigrante tenga una green card implica “un privilegio”. Sin embargo, tal como lo comunicó el organismo en X (ex Twitter), este no lo exime de una eventual revocación y deportación de Estados Unidos.

Según Fridman, las opciones de los residentes legales dependerán de las circunstancias específicas de cada caso y del historial penal del residente. Sin embargo, la magistrada aclara que es posible defender la residencia permanente a través del proceso judicial de inmigración o solicitar “formas de alivio como la cancelación de deportación”.

En el aeropuerto de Los Ángeles, a Gentile le retiraron su green card y lo citaron a una oficina migratoria de la CBP en Carolina del Norte, donde fue arrestado

El caso de Gentile resuena porque es el primero que se conoce que afecta a ciudadanos argentinos, en el marco de la segunda presidencia de Trump y su política contra la inmigración. Aunque no se descarta que pueda haber otros que no hayan obtenido difusión.

Fridman explica que el proceso por el cual detuvieron a Gentile es legal. “Aunque siempre ha existido, actualmente es más común que los oficiales revisen minuciosamente los antecedentes de cada persona. Toda persona que ingresa a Estados Unidos está sujeta a una verificación de su estatus migratorio y antecedentes“, argumentó.

¿Cuál es el antecedente criminal del argentino detenido por el ICE?

El DHS lo acusa de cometer “actos que constituyen los elementos esenciales de un delito que implica vileza moral”. Se refieren a una condena menor que recibió Gentile en California, tras una causa por lesiones en 2020. Recibió cinco años de libertad condicional, luego reducidos a tres. El caso fue cerrado en 2023.

De acuerdo con sus padres, existe la posibilidad de que la notificación para comparecer ante el juez de inmigración indicara erróneamente que fue sentenciado a “cinco años de libertad condicional con dos cumplidos en confinamiento”. Gentile solo pasó dos días en la cárcel del condado de Los Ángeles en relación con ese caso, según declararon.

Sin embargo, según Fridman, existen algunos delitos, especialmente aquellos que implican violencia o afectan el “carácter moral”, que pueden convertir a una persona “en inadmisible o deportable bajo la ley de inmigración de Estados”.

Aunque la condena ya esté cerrada en el ámbito penal, las consecuencias migratorias pueden permanecer vigentes. Hoy en día, es común que se utilicen antecedentes penales pasados como fundamento para iniciar procesos de deportación o inadmisibilidad», explicó la abogada.

CoreCivic, la empresa que gestiona el centro donde se encuentra Gentile, negó las acusaciones sobre hacinamiento y mala alimentación, pero ya había sido cuestionada antes

Los padres de Gentile acusan malas condiciones de detención en Georgia

El centro de detención Stewart es operado por la empresa privada CoreCivic para el ICE. Es una dependencia con detenidos exclusivamente masculinos, con una capacidad para 1700 personas. En el pasado fue objeto de denuncias sobre sus condiciones internas. Lo mismo advierten Verdi y Rey.

Según los padres de Gentile, el joven de 31 años duerme en condiciones de hacinamiento, con las luces encendidas, sin acceso regular a artículos de higiene y con comidas difíciles de consumir. “A veces me llama y ni siquiera sabe qué día o qué hora es”, contó Rey.

Por el contrario, Brian Todd, portavoz de CoreCivic, negó estas afirmaciones y las calificó como “completamente falsas”. Aseguró que todos los detenidos reciben un kit de aseo al llegar, una cama y “tres comidas nutritivas” diarias.

¿Cómo sigue el proceso legal de Agustín Gentile?

Los padres de Gentile, quienes se sienten traicionados por Trump, a quien votaron en las últimas elecciones, presentaron una petición de habeas corpus para impugnar su detención. La familia espera la fecha exacta de la audiencia judicial, pero saben que no llegará antes del 12 de mayo.

Según la abogada migratoria, el resultado de la audiencia dependerá de factores como la naturaleza del delito cometido, el arraigo familiar de Gentile en Estados Unidos y si existen defensas viables bajo la ley de inmigración. “Es posible que el juez permita que continúe su caso en libertad o que se le otorgue un alivio migratorio”, arriesga Fridman.

Débora Rey y Martín Verdi, que votaron por Trump, hoy aseguran sentirse engañados por el alcance de su política migratoria y evalúan regresar a Argentina

Por otro lado, el habeas corpus es un recurso legal que busca impugnar la detención de una persona si se considera arbitraria o ilegal.

De acuerdo a Fridman, si se concede, podría resultar en la liberación de Gentile, aunque no afecta directamente el fondo del caso migratorio.

Rey y Verdi se encuentran en Georgia a la espera de novedades. Mientras tanto, también les toca la difícil tarea de cuidar a sus nietos. “¿Dónde está papá?”, preguntan los niños. “No podemos decirles que está preso”, sostuvo Verdi.

Ante la prolongada detención y las duras condiciones, tanto Verdi como Rey consideran que sería mejor que su hijo sea enviado a la Argentina, aunque sea un país que él casi no conoce, para priorizar “su libertad, sobre todo”. Ellos se irían con él.

“¿Dónde está mi papá?”, le preguntan a sus abuelos los dos hijos pequeños de Agustín Gentile, el primer argentino con residencia legal detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la nueva gestión del presidente Donald Trump. En febrero, le habían quitado su green card al regresar de un viaje al exterior. Si bien existe la posibilidad concreta de que sea deportado, no es la única alternativa posible.

El caso de Agustín Gentile: ¿puede ser deportado?

Natalia Fridman, abogada migratoria y miembro del Colegio de Abogados del Estado de Nueva York, dijo a LANACION que, tanto en el caso de Gentile como el de otros residentes permanentes, es importante tener en cuenta que la decisión final la toma un juez de inmigración.

La abogada Natalia Fridman explicó que solo un juez puede ordenar la deportación y que existen formas legales para intentar frenarla

Los oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el ICE no pueden ordenar la deportación por sí mismos, salvo que la persona acepte una salida voluntaria o firme su deportación“, comentó la especialista.

En febrero, Gentile, que vive desde los 13 años en Estados Unidos, regresó de un viaje al exterior y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Según The Atlanta Journal Constitution, al pasar por migraciones, funcionarios del DHS le confiscaron su tarjeta de residencia y su pasaporte argentino.

Luego, desde el aeropuerto, Gentile fue derivado para presentarse el 14 de abril en una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Raleigh, Carolina del Norte, donde reside con sus dos hijos estadounidenses. Ese mismo día, lo detuvieron al llegar y lo enviaron a una cárcel local.

Los padres de Agustín Gentile, Martín Verdi y Débora Rey, en la angustia de un camino que puede terminar en la deportación del argentino

Dos días después, lo trasladaron al Stewart Detention Center, en Georgia, a unos 850 kilómetros de su hogar. Desde entonces, allí se encuentra detenido sin acceso a artículos de higiene y comida difícil de comer, según denuncian sus padres, Débora Rey y Martín Verdi, en el medio citado.

¿Qué vías legales tiene un residente legal para evitar la deportación?

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), el hecho de que un inmigrante tenga una green card implica “un privilegio”. Sin embargo, tal como lo comunicó el organismo en X (ex Twitter), este no lo exime de una eventual revocación y deportación de Estados Unidos.

Según Fridman, las opciones de los residentes legales dependerán de las circunstancias específicas de cada caso y del historial penal del residente. Sin embargo, la magistrada aclara que es posible defender la residencia permanente a través del proceso judicial de inmigración o solicitar “formas de alivio como la cancelación de deportación”.

En el aeropuerto de Los Ángeles, a Gentile le retiraron su green card y lo citaron a una oficina migratoria de la CBP en Carolina del Norte, donde fue arrestado

El caso de Gentile resuena porque es el primero que se conoce que afecta a ciudadanos argentinos, en el marco de la segunda presidencia de Trump y su política contra la inmigración. Aunque no se descarta que pueda haber otros que no hayan obtenido difusión.

Fridman explica que el proceso por el cual detuvieron a Gentile es legal. “Aunque siempre ha existido, actualmente es más común que los oficiales revisen minuciosamente los antecedentes de cada persona. Toda persona que ingresa a Estados Unidos está sujeta a una verificación de su estatus migratorio y antecedentes“, argumentó.

¿Cuál es el antecedente criminal del argentino detenido por el ICE?

El DHS lo acusa de cometer “actos que constituyen los elementos esenciales de un delito que implica vileza moral”. Se refieren a una condena menor que recibió Gentile en California, tras una causa por lesiones en 2020. Recibió cinco años de libertad condicional, luego reducidos a tres. El caso fue cerrado en 2023.

De acuerdo con sus padres, existe la posibilidad de que la notificación para comparecer ante el juez de inmigración indicara erróneamente que fue sentenciado a “cinco años de libertad condicional con dos cumplidos en confinamiento”. Gentile solo pasó dos días en la cárcel del condado de Los Ángeles en relación con ese caso, según declararon.

Sin embargo, según Fridman, existen algunos delitos, especialmente aquellos que implican violencia o afectan el “carácter moral”, que pueden convertir a una persona “en inadmisible o deportable bajo la ley de inmigración de Estados”.

Aunque la condena ya esté cerrada en el ámbito penal, las consecuencias migratorias pueden permanecer vigentes. Hoy en día, es común que se utilicen antecedentes penales pasados como fundamento para iniciar procesos de deportación o inadmisibilidad», explicó la abogada.

CoreCivic, la empresa que gestiona el centro donde se encuentra Gentile, negó las acusaciones sobre hacinamiento y mala alimentación, pero ya había sido cuestionada antes

Los padres de Gentile acusan malas condiciones de detención en Georgia

El centro de detención Stewart es operado por la empresa privada CoreCivic para el ICE. Es una dependencia con detenidos exclusivamente masculinos, con una capacidad para 1700 personas. En el pasado fue objeto de denuncias sobre sus condiciones internas. Lo mismo advierten Verdi y Rey.

Según los padres de Gentile, el joven de 31 años duerme en condiciones de hacinamiento, con las luces encendidas, sin acceso regular a artículos de higiene y con comidas difíciles de consumir. “A veces me llama y ni siquiera sabe qué día o qué hora es”, contó Rey.

Por el contrario, Brian Todd, portavoz de CoreCivic, negó estas afirmaciones y las calificó como “completamente falsas”. Aseguró que todos los detenidos reciben un kit de aseo al llegar, una cama y “tres comidas nutritivas” diarias.

¿Cómo sigue el proceso legal de Agustín Gentile?

Los padres de Gentile, quienes se sienten traicionados por Trump, a quien votaron en las últimas elecciones, presentaron una petición de habeas corpus para impugnar su detención. La familia espera la fecha exacta de la audiencia judicial, pero saben que no llegará antes del 12 de mayo.

Según la abogada migratoria, el resultado de la audiencia dependerá de factores como la naturaleza del delito cometido, el arraigo familiar de Gentile en Estados Unidos y si existen defensas viables bajo la ley de inmigración. “Es posible que el juez permita que continúe su caso en libertad o que se le otorgue un alivio migratorio”, arriesga Fridman.

Débora Rey y Martín Verdi, que votaron por Trump, hoy aseguran sentirse engañados por el alcance de su política migratoria y evalúan regresar a Argentina

Por otro lado, el habeas corpus es un recurso legal que busca impugnar la detención de una persona si se considera arbitraria o ilegal.

De acuerdo a Fridman, si se concede, podría resultar en la liberación de Gentile, aunque no afecta directamente el fondo del caso migratorio.

Rey y Verdi se encuentran en Georgia a la espera de novedades. Mientras tanto, también les toca la difícil tarea de cuidar a sus nietos. “¿Dónde está papá?”, preguntan los niños. “No podemos decirles que está preso”, sostuvo Verdi.

Ante la prolongada detención y las duras condiciones, tanto Verdi como Rey consideran que sería mejor que su hijo sea enviado a la Argentina, aunque sea un país que él casi no conoce, para priorizar “su libertad, sobre todo”. Ellos se irían con él.

 Una abogada migratoria explicó a LANACION cómo es el proceso que atraviesa Agustín Gentile en Estados Unidos; la familia teme por su situación actual y la posible deportación  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar