patagoniaUltimas Noticias

Agustino, cercano a Francisco y con espíritu latinoamericano: quién es y cómo piensa León XIV

El papa León XIV pertenece a la Orden de San Agustín, creada por Agustín de Hipona, uno de los principales pensadores católicos de la historia. Tiene 69 años, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y su madre es de ascendencia española. Parte de su vida la pasó como misionero en Perú, donde ocupó cargos relevantes en la Iglesia.

Por qué importa.

Prevost fue nombrado cardenal por Francisco en 2023 y, según el sitio College of Cardinals Report (CCR), tiene «opiniones cercanas» a él. Antes de elevarlo a cardenal, Francisco lo había nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos en enero de 2023, un cargo poderoso dentro del Vaticano por tratarse del responsable de seleccionar obispos.

También importa.

León XIV fue dos veces el líder de los agustinos, elegido en 2001 y reelecto en 2007. La Orden de San Agustín tiene, entre sus ideales, el «desarrollo de la vida interior y el estudio» y la «diligente entrega al trabajo, tanto manual como intelectual, para el bien de la comunidad». 

Declaraciones. 

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», agregó en el mismo medio. 

Rol en el Vaticano.

Según el sitio especializado, durante sus primeros meses como prefecto «mantuvo su discreción habitual en los medios, pero, según se informa, era apreciado por su capacidad de escucha y su dominio de los temas» y un obispo francés que lo conoció dos meses después de asumir el cargo «elogió sus preguntas juiciosas y su capacidad de síntesis».

Cómo piensa.

Siempre según CCR, en temas clave Prevost «habla poco, pero algunas de sus posturas son conocidas» y «comparte la visión de Francisco sobre el medio ambiente, la ayuda a los pobres y migrantes», aunque no tanto su postura flexible sobre la comunidad LGBT. Entre otras cosas, el cardenal estadounidense apoyó el cambio de Francisco en la práctica pastoral para permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar por lo civil reciban la comunión. El año pasado afirmó: «El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino». 

Profundizá

El nombre.

Prevost es el decimocuarto papa en llevar el nombre Léon. El anterior, León XIII, es el autor de la encíclica Rerum Novarum «sobre la situación de los obreros», la primera encíclica social de la Iglesia Católica, interpretada como carta de fundación de la democracia cristiana como ideología política pieza clave de la denominada doctrina social de la Iglesia.

Quién fue San Agustín.

Agustín de Hipona fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano, una de las personalidades más relevantes de la historia de la Iglesia. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, antigua ciudad de Numidia, actual Argelia (norte de África).

Formación.

Prevost es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova en 1977, tiene una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral versó sobre «El papel del prior local en la Orden de San Agustín».

Trayectoria

  • El ahora nuevo líder de la Iglesia Católica ingresó al noviciado de la OSA en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Según CCR, «su trayectoria en la Iglesia ha estado marcada por importantes roles y logros». 
  • Tras su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
  • Entre 1987 y 1988 residió en Estados Unidos como párroco de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana de Chicago. 
  • Luego regresó a Perú, donde pasó los siguientes diez años dirigiendo el seminario agustiniano de Trujillo y como profesor de derecho canónico en el seminario diocesano, donde también fue prefecto de estudios. Allí también desempeñó otros cargos: fue párroco, funcionario diocesano, director de formación, profesor de seminario y vicario judicial.
  • En 1999 volvió a Chicago y fue elegido prior provincial de la provincia «Madre del Buen Consejo» de la archidiócesis. Dos años y medio después, fue elegido prior general de los Agustinos y ejerció el cargo durante dos mandatos hasta 2013.
  • En 2014 regresó nuevamente a Perú, cuando el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo
  • Fue elevado al rango de obispo de Chiclayo en 2015 y durante su estancia allí, también se desempeñó como vicepresidente y miembro del consejo permanente de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023). 
  • En 2020 y 2021, Prevost se desempeñó también como administrador apostólico del Callao, Perú. 

Polémica

Prevost enfrentó conflictos por abusos sexuales en sus propias ciudades de Chicago y Chiclayo. El primer caso fue en Estados Unidos, cuando a un sacerdote condenado por abuso sexual de menores se le permitió quedarse en un priorato agustino cerca de una escuela primaria y continuar sus funciones hasta que más tarde fue removido y luego laicizado en 2012. Sin embargo, se dice que Prevost nunca autorizó esa situación en particular, el sacerdote no era agustino y sucedió antes de la Carta de Dallas. 
El segundo caso fue en Perú, donde surgieron dudas sobre el conocimiento y la gestión de las acusaciones de abuso en su antigua diócesis: dos sacerdotes fueron acusados en 2022, durante el mandato de Prevost como obispo, de abusar sexualmente de tres niñas.
Según CCR, en el primer caso «se dice que Prevost nunca autorizó esa situación en particular» y en el segundo «los partidarios del cardenal subrayan su inocencia y dicen que los casos han sido reportados de manera inexacta e injusta en los medios».
Quienes lo acusan sostienen que el entonces obispo «no investigó adecuadamente las acusaciones y encubrió al sacerdote acusado», pero la diócesis lo negó y aseguró que Prevost «siguió los procedimientos adecuados» y no solo «recibió y atendió personalmente a las víctimas», sino que «abrió una investigación canónica inicial» y «animó a las víctimas a llevar el caso ante las autoridades civiles». Sin embargo, en mayo de 2025 surgieron acusaciones de que la diócesis pagó 150 mil dólares a las tres niñas para silenciarlas. Descritas como «criticas públicas de Prevost desde hace mucho tiempo», las niñas supuestamente culpan a Prevost de encubrir los abusos sexuales que sufrieron a manos del sacerdote. Las acusaciones, publicadas en InfoVaticana, describieron el escándalo peruano, que fue tema de un informe de la televisión nacional que incluía una entrevista con las niñas el otoño pasado, como la «piedra en el zapato del cardenal Prevost».
Antes del Cónclave de 2025, Prevost se presentaba como un posible candidato de compromiso si los candidatos principales no conseguían suficientes votos. Su prolongado servicio misionero en Perú le permitió ser visto como un candidato más universal que el estadounidense, lo que, en su caso, diluyó los problemas asociados a la elección de un papa de una superpotencia.

Además, se especuló que podría ser considerado demasiado joven. También se cuestionaba que era un cardenal de reciente nombramiento como para ser considerado seriamente papable con alguna posibilidad real de ser elegido. Las continuas preguntas sobre su gestión de los abusos sexuales también han afectado sus perspectivas.
El cardenal Prevost es miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno (Governatorato) del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que indica cuánto confiaba el Papa Francisco en el cardenal y valoraba sus habilidades administrativas. 

El anticipo.

El periodista Guillermo Villarreal de Letra P adelantó ayer que el nuevo papa iba a ser Robert Prevost tras la primera jornada de votación. En su artículo, titulado «La sucesión de Jorge Bergoglio: quién es el tapado que puede saltar al trono si el cónclave se embarra»calificó a Prevost como un «estadounidense con bagaje pastoral en América Latina» y «un outsider con ADN bergogliano». 

Además de Villarreal, el periodista Javier Tovar de Diario Clarín, también anticipó quién iba a ser el sucesor de Francisco en una nota publicada el martes 6 de mayo. Tovar había titulado la nota como «Robert Prevost, un papable de Estados Unidos de fuertes lazos con Perú» y había tildado al nuevo papa como el «menos norteamericano de los estadounidenses».

Fuente: CORTA

​El papa León XIV pertenece a la Orden de San Agustín, creada por Agustín de Hipona, uno de los principales pensadores católicos de la historia. Tiene 69 años, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, y su madre es de ascendencia española. Parte de su vida la pasó como misionero en Perú, donde Leer más

​ 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar