NacionalesUltimas Noticias

Israel avanza con un nuevo plan para tomar el control total de Gaza y mantenerla bajo ocupación

JERUSALEN.– El gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó intensificar la ofensiva contra el grupo terrorista Hamas en Gaza, con el objetivo de tomar el control total del enclave y mantenerlo bajo ocupación, indicó el lunes un funcionario israelí.

Netanyahu confirmó que la nueva etapa del conflicto será una operación militar intensiva destinada a derrotar a Hamas, aunque evitó precisar cuánta parte del territorio sería efectivamente ocupada. “La población será trasladada, por su propia protección”, afirmó en un video publicado en la red social X. También advirtió que los soldados israelíes no ingresarán a Gaza para lanzar incursiones breves y luego retirarse. “La intención es lo opuesto”, subrayó.

En esta misma línea, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que la ofensiva ampliada en Gaza incluirá un “ataque a gran escala” y el traslado de la mayoría de la población palestina a zonas consideradas seguras y libres de presencia de Hamas. El objetivo, según explicaron, es proteger a los civiles mientras se desarrolla la operación militar.

El vocero de las FDI, Effie Defrin, afirmó que la misión busca lograr el regreso de los rehenes israelíes y desmantelar el gobierno de Hamas, dos metas que, según dijo a The Times of Israel, están directamente relacionadas. La ofensiva contemplará bombardeos continuos, la eliminación de combatientes y la destrucción de la infraestructura utilizada por el grupo islamista.

Palestinos desplazados se arrebatan hogazas de pan distribuidas por una cocina benéfica en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 5 de mayo de 2025.

Según un informe de la emisora pública israelí Kan, que cita a funcionarios con conocimiento del plan, la nueva estrategia será gradual y se desarrollará a lo largo de varios meses. Las fuerzas israelíes comenzarán concentrándose en una zona específica del devastado enclave.

Ese calendario podría dejar margen para negociaciones sobre un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de rehenes antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región, prevista para la próxima semana, indicó el ministro del gabinete de seguridad Zeev Elkin.

“Aún hay una ventana de oportunidad hasta que el presidente Trump termine su visita a Medio Oriente, si Hamas comprende que hablamos en serio”, declaró Elkin a Kan.

Palestinos rezan junto a los cuerpos de hombres, mujeres y niños muertos en al menos dos ataques distintos del ejército israelí, antes de su entierro en el hospital Al-Shifa de Ciudad de Gaza, el lunes 5 de mayo de 2025.

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su alarma ante los planes de Israel de ampliar su ofensiva militar en Gaza y avanzar hacia la “conquista” del territorio, advirtiendo que ello provocaría más muertes de civiles y una mayor destrucción. Su vocero, Farhan Haq, subrayó que Gaza “es, y debe seguir siendo, una parte integral del futuro Estado palestino”.

Israel, que ya controla cerca de un tercio del territorio de Gaza, reanudó las operaciones terrestres en marzo tras el colapso de una tregua respaldada por Estados Unidos que había puesto fin a los combates durante dos meses. Desde entonces, impuso un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Elkin explicó que, a diferencia de incursiones anteriores en las que las tropas se retiraban tras cada operación, ahora las fuerzas israelíes mantendrán el control de los territorios que ocupen, hasta que Hamas sea derrotado o acceda a desarmarse y abandonar Gaza.

Hamas ha rechazado de plano esas condiciones. Por su parte, Israel aún no ha presentado una estrategia clara para el período posterior al conflicto, mientras crecen las presiones internacionales para que ponga fin a una campaña militar que ha desplazado a la mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza y ha generado una grave crisis humanitaria debido al bloqueo.

Un niño herido durante un ataque del ejército israelí es trasladado al hospital Al-Shifa en la Ciudad de Gaza, el lunes 5 de mayo de 2025.

El funcionario israelí señaló que el nuevo plan ofensivo contempla el desplazamiento de la población civil hacia el sur del enclave y busca evitar que la ayuda humanitaria caiga en manos de Hamas. Sin embargo, el bloqueo no será levantado por el momento.

El domingo, la ONU rechazó lo que describieron como un nuevo esquema israelí para distribuir ayuda desde centros logísticos establecidos por las fuerzas militares.

El lunes, Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, denunció en la red social X que Israel está exigiendo a la ONU y a las organizaciones no gubernamentales que desmantelen su sistema independiente de distribución de ayuda en Gaza.

“Quieren manipular y militarizar toda la asistencia humanitaria, obligándonos a entregar los suministros a través de centros diseñados por el ejército israelí, una vez que el gobierno autorice la reapertura de los cruces. El Consejo Noruego para los Refugiados se mantendrá fiel a sus principios humanitarios y, junto a otras organizaciones, se negará a participar en este nuevo esquema”, advirtió Egeland.

Órdenes de movilización

El jefe del Estado Mayor israelí, teniente general Eyal Zamir, anunció el domingo que las fuerzas armadas comenzaron a emitir decenas de miles de órdenes de movilización para sus reservistas, con el objetivo de ampliar la campaña en Gaza. Posteriormente, advirtió a los ministros que se debe permitir pronto el ingreso de ayuda humanitaria, según informó Kan.

La guerra se desató tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1200 muertos —en su mayoría civiles— y 251 personas tomadas como rehenes, en el día más letal de la historia del país, según cifras oficiales.

Palestinos desplazados caminan por un campamento improvisado de tiendas en la zona de Muwasi, en Khan Younis, en la Franja de Gaza, el lunes 5 de mayo de 2025.

Desde entonces, la ofensiva terrestre y aérea israelí ha causado más de 52.000 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con las autoridades sanitarias locales, y ha dejado gran parte del enclave en ruinas.

Se estima que 24 de los 59 rehenes que siguen en poder de Hamas continúan con vida. Sus familias temen que la reanudación de los combates ponga en riesgo sus vidas, mientras que los críticos advierten que Israel podría verse arrastrado a una prolongada guerra de guerrillas, con costos elevados, pocos avances concretos y sin una estrategia clara.

Diversas encuestas han mostrado un apoyo cada vez menor entre la opinión pública israelí, que en su mayoría prefiere alcanzar un alto el fuego y lograr la liberación de más rehenes. Hamas sostiene que sólo liberará a los rehenes como parte de un acuerdo que ponga fin a la guerra y contemple la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Agencias AFP y Reuters

JERUSALEN.– El gabinete de seguridad del primer ministro Benjamin Netanyahu aprobó intensificar la ofensiva contra el grupo terrorista Hamas en Gaza, con el objetivo de tomar el control total del enclave y mantenerlo bajo ocupación, indicó el lunes un funcionario israelí.

Netanyahu confirmó que la nueva etapa del conflicto será una operación militar intensiva destinada a derrotar a Hamas, aunque evitó precisar cuánta parte del territorio sería efectivamente ocupada. “La población será trasladada, por su propia protección”, afirmó en un video publicado en la red social X. También advirtió que los soldados israelíes no ingresarán a Gaza para lanzar incursiones breves y luego retirarse. “La intención es lo opuesto”, subrayó.

En esta misma línea, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que la ofensiva ampliada en Gaza incluirá un “ataque a gran escala” y el traslado de la mayoría de la población palestina a zonas consideradas seguras y libres de presencia de Hamas. El objetivo, según explicaron, es proteger a los civiles mientras se desarrolla la operación militar.

El vocero de las FDI, Effie Defrin, afirmó que la misión busca lograr el regreso de los rehenes israelíes y desmantelar el gobierno de Hamas, dos metas que, según dijo a The Times of Israel, están directamente relacionadas. La ofensiva contemplará bombardeos continuos, la eliminación de combatientes y la destrucción de la infraestructura utilizada por el grupo islamista.

Palestinos desplazados se arrebatan hogazas de pan distribuidas por una cocina benéfica en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 5 de mayo de 2025.

Según un informe de la emisora pública israelí Kan, que cita a funcionarios con conocimiento del plan, la nueva estrategia será gradual y se desarrollará a lo largo de varios meses. Las fuerzas israelíes comenzarán concentrándose en una zona específica del devastado enclave.

Ese calendario podría dejar margen para negociaciones sobre un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de rehenes antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región, prevista para la próxima semana, indicó el ministro del gabinete de seguridad Zeev Elkin.

“Aún hay una ventana de oportunidad hasta que el presidente Trump termine su visita a Medio Oriente, si Hamas comprende que hablamos en serio”, declaró Elkin a Kan.

Palestinos rezan junto a los cuerpos de hombres, mujeres y niños muertos en al menos dos ataques distintos del ejército israelí, antes de su entierro en el hospital Al-Shifa de Ciudad de Gaza, el lunes 5 de mayo de 2025.

El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su alarma ante los planes de Israel de ampliar su ofensiva militar en Gaza y avanzar hacia la “conquista” del territorio, advirtiendo que ello provocaría más muertes de civiles y una mayor destrucción. Su vocero, Farhan Haq, subrayó que Gaza “es, y debe seguir siendo, una parte integral del futuro Estado palestino”.

Israel, que ya controla cerca de un tercio del territorio de Gaza, reanudó las operaciones terrestres en marzo tras el colapso de una tregua respaldada por Estados Unidos que había puesto fin a los combates durante dos meses. Desde entonces, impuso un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Elkin explicó que, a diferencia de incursiones anteriores en las que las tropas se retiraban tras cada operación, ahora las fuerzas israelíes mantendrán el control de los territorios que ocupen, hasta que Hamas sea derrotado o acceda a desarmarse y abandonar Gaza.

Hamas ha rechazado de plano esas condiciones. Por su parte, Israel aún no ha presentado una estrategia clara para el período posterior al conflicto, mientras crecen las presiones internacionales para que ponga fin a una campaña militar que ha desplazado a la mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza y ha generado una grave crisis humanitaria debido al bloqueo.

Un niño herido durante un ataque del ejército israelí es trasladado al hospital Al-Shifa en la Ciudad de Gaza, el lunes 5 de mayo de 2025.

El funcionario israelí señaló que el nuevo plan ofensivo contempla el desplazamiento de la población civil hacia el sur del enclave y busca evitar que la ayuda humanitaria caiga en manos de Hamas. Sin embargo, el bloqueo no será levantado por el momento.

El domingo, la ONU rechazó lo que describieron como un nuevo esquema israelí para distribuir ayuda desde centros logísticos establecidos por las fuerzas militares.

El lunes, Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, denunció en la red social X que Israel está exigiendo a la ONU y a las organizaciones no gubernamentales que desmantelen su sistema independiente de distribución de ayuda en Gaza.

“Quieren manipular y militarizar toda la asistencia humanitaria, obligándonos a entregar los suministros a través de centros diseñados por el ejército israelí, una vez que el gobierno autorice la reapertura de los cruces. El Consejo Noruego para los Refugiados se mantendrá fiel a sus principios humanitarios y, junto a otras organizaciones, se negará a participar en este nuevo esquema”, advirtió Egeland.

Órdenes de movilización

El jefe del Estado Mayor israelí, teniente general Eyal Zamir, anunció el domingo que las fuerzas armadas comenzaron a emitir decenas de miles de órdenes de movilización para sus reservistas, con el objetivo de ampliar la campaña en Gaza. Posteriormente, advirtió a los ministros que se debe permitir pronto el ingreso de ayuda humanitaria, según informó Kan.

La guerra se desató tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó 1200 muertos —en su mayoría civiles— y 251 personas tomadas como rehenes, en el día más letal de la historia del país, según cifras oficiales.

Palestinos desplazados caminan por un campamento improvisado de tiendas en la zona de Muwasi, en Khan Younis, en la Franja de Gaza, el lunes 5 de mayo de 2025.

Desde entonces, la ofensiva terrestre y aérea israelí ha causado más de 52.000 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con las autoridades sanitarias locales, y ha dejado gran parte del enclave en ruinas.

Se estima que 24 de los 59 rehenes que siguen en poder de Hamas continúan con vida. Sus familias temen que la reanudación de los combates ponga en riesgo sus vidas, mientras que los críticos advierten que Israel podría verse arrastrado a una prolongada guerra de guerrillas, con costos elevados, pocos avances concretos y sin una estrategia clara.

Diversas encuestas han mostrado un apoyo cada vez menor entre la opinión pública israelí, que en su mayoría prefiere alcanzar un alto el fuego y lograr la liberación de más rehenes. Hamas sostiene que sólo liberará a los rehenes como parte de un acuerdo que ponga fin a la guerra y contemple la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.

Agencias AFP y Reuters

 El gabinete de seguridad de Netanyahu aprobó una ofensiva gradual que podría durar meses, según un informe de la emisora pública israelí Kan  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar