NacionalesUltimas Noticias

Ron DeSantis presiona al DHS para albergar a los migrantes detenidos por ICE en otros centros

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, intensificó su ofensiva en materia migratoria al solicitar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que autorice a la agencia estatal de manejo de emergencias para habilitar centros temporales donde se pueda alojar a inmigrantes detenidos y en proceso de deportación. Con esta propuesta, el mandatario estatal no solo busca dar respuesta al hacinamiento en las instalaciones federales, sino afianzar su perfil alineado con la política migratoria del presidente Donald Trump.

Un pedido que reaviva su cruzada migratoria: ¿qué dijo Ron DeSantis?

Durante una conferencia de prensa celebrada en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Miramar, DeSantis propuso que la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM, por sus siglas en inglés) tenga autorización para recibir a personas detenidas en operaciones migratorias.

DeSantis propone que FDEM monte instalaciones para migrantes:

Allí, elogió al director de FDEM, Kevin Guthrie, por su capacidad para desplegar recursos con rapidez en situaciones críticas, como huracanes, y planteó la posibilidad de que esa misma logística pueda aplicarse al tema migratorio. “Tenemos la capacidad para organizarlo rápidamente, pero no lo haremos sin la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional”, aseguró DeSantis.

El gobernador remarcó que su equipo ya trabaja en la estrategia posterior a la operación “Tidal Wave”, una redada de gran magnitud llevada a cabo recientemente en Florida, que derivó en 1120 detenciones, según datos aportados por ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El estado intenta ahora responder al colapso del sistema federal para retener a personas indocumentadas.

Qué busca hacer Florida con la FDEM: la propuesta del gobernador DeSantis

DeSantis propuso utilizar a la agencia de manejo de emergencias como una alternativa transitoria ante la saturación de los centros federales. Según el gobernador, FDEM podría montar en poco tiempo instalaciones para alojar a los migrantes detenidos por ICE, aunque esto dependerá de la autorización del DHS.

Guthrie, aunque no habló públicamente en la conferencia, ya había mostrado el respaldo institucional a estas acciones: la cuenta oficial de FDEM en X confirmó la participación de su personal en la operación “Tidal Wave”.

Esta propuesta no es la única medida que DeSantis puso sobre la mesa. También mencionó la posibilidad de designar a funcionarios judiciales de la Guardia Nacional de Florida como jueces de inmigración, bajo la órbita del Departamento de Justicia federal.

DeSantis aseguró que avanzará con el plan solo si el DHS lo autoriza

Qué opinan los críticos y los aliados sobre la propuesta de DeSantis

Las reacciones no se hicieron esperar. Según citaron desde Florida Phoenix Anna Eskamani, legisladora demócrata por Orlando, condenó de inmediato la propuesta de involucrar a la FDEM en operativos migratorios. A su juicio, esta agencia debe abocarse a sus tareas específicas, como la respuesta a desastres naturales.

“FDEM debe centrarse en responder a huracanes y emergencias, no en hacer cumplir las leyes migratorias”, sostuvo la parlamentaria. Además, advirtió: “Los principales beneficiarios de este plan serán las cárceles privadas con fines de lucro, que recibirán dinero de nuestros impuestos para detener a personas sin el debido proceso”.

Operación

A quién beneficia la propuesta de Ron DeSantis

Más allá de las justificaciones logísticas, la propuesta de DeSantis se da en el marco de su perfilamiento como uno de los principales referentes del ala más dura del Partido Republicano en temas migratorios.

También, como señaló la representante Eskamani, el esquema podría beneficiar directamente a las empresas privadas que administran prisiones en Florida y otros estados.

DeSantis, por su parte, convirtió el combate contra la inmigración irregular en una de las piedras angulares de su carrera. Desde su segundo mandato como gobernador impulsó leyes estatales que penalizan a quienes transporten o den trabajo a migrantes indocumentados, y promovió medidas para retirar licencias a empleadores que no usen el sistema federal de verificación de identidad laboral.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, intensificó su ofensiva en materia migratoria al solicitar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que autorice a la agencia estatal de manejo de emergencias para habilitar centros temporales donde se pueda alojar a inmigrantes detenidos y en proceso de deportación. Con esta propuesta, el mandatario estatal no solo busca dar respuesta al hacinamiento en las instalaciones federales, sino afianzar su perfil alineado con la política migratoria del presidente Donald Trump.

Un pedido que reaviva su cruzada migratoria: ¿qué dijo Ron DeSantis?

Durante una conferencia de prensa celebrada en la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Miramar, DeSantis propuso que la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM, por sus siglas en inglés) tenga autorización para recibir a personas detenidas en operaciones migratorias.

DeSantis propone que FDEM monte instalaciones para migrantes:

Allí, elogió al director de FDEM, Kevin Guthrie, por su capacidad para desplegar recursos con rapidez en situaciones críticas, como huracanes, y planteó la posibilidad de que esa misma logística pueda aplicarse al tema migratorio. “Tenemos la capacidad para organizarlo rápidamente, pero no lo haremos sin la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional”, aseguró DeSantis.

El gobernador remarcó que su equipo ya trabaja en la estrategia posterior a la operación “Tidal Wave”, una redada de gran magnitud llevada a cabo recientemente en Florida, que derivó en 1120 detenciones, según datos aportados por ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El estado intenta ahora responder al colapso del sistema federal para retener a personas indocumentadas.

Qué busca hacer Florida con la FDEM: la propuesta del gobernador DeSantis

DeSantis propuso utilizar a la agencia de manejo de emergencias como una alternativa transitoria ante la saturación de los centros federales. Según el gobernador, FDEM podría montar en poco tiempo instalaciones para alojar a los migrantes detenidos por ICE, aunque esto dependerá de la autorización del DHS.

Guthrie, aunque no habló públicamente en la conferencia, ya había mostrado el respaldo institucional a estas acciones: la cuenta oficial de FDEM en X confirmó la participación de su personal en la operación “Tidal Wave”.

Esta propuesta no es la única medida que DeSantis puso sobre la mesa. También mencionó la posibilidad de designar a funcionarios judiciales de la Guardia Nacional de Florida como jueces de inmigración, bajo la órbita del Departamento de Justicia federal.

DeSantis aseguró que avanzará con el plan solo si el DHS lo autoriza

Qué opinan los críticos y los aliados sobre la propuesta de DeSantis

Las reacciones no se hicieron esperar. Según citaron desde Florida Phoenix Anna Eskamani, legisladora demócrata por Orlando, condenó de inmediato la propuesta de involucrar a la FDEM en operativos migratorios. A su juicio, esta agencia debe abocarse a sus tareas específicas, como la respuesta a desastres naturales.

“FDEM debe centrarse en responder a huracanes y emergencias, no en hacer cumplir las leyes migratorias”, sostuvo la parlamentaria. Además, advirtió: “Los principales beneficiarios de este plan serán las cárceles privadas con fines de lucro, que recibirán dinero de nuestros impuestos para detener a personas sin el debido proceso”.

Operación

A quién beneficia la propuesta de Ron DeSantis

Más allá de las justificaciones logísticas, la propuesta de DeSantis se da en el marco de su perfilamiento como uno de los principales referentes del ala más dura del Partido Republicano en temas migratorios.

También, como señaló la representante Eskamani, el esquema podría beneficiar directamente a las empresas privadas que administran prisiones en Florida y otros estados.

DeSantis, por su parte, convirtió el combate contra la inmigración irregular en una de las piedras angulares de su carrera. Desde su segundo mandato como gobernador impulsó leyes estatales que penalizan a quienes transporten o den trabajo a migrantes indocumentados, y promovió medidas para retirar licencias a empleadores que no usen el sistema federal de verificación de identidad laboral.

 El gobernador del Estado del Sol le pidió al Departamento de Seguridad usar a la agencia de emergencias de Florida para alojar extranjeros, en medio de saturación del sistema federal  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar