PoliticaUltimas Noticias

Mercosur acuerda eliminar restricciones pero se aleja del acuerdo con EEUU que quiere Milei​Mercosur acuerda eliminar restricciones pero se aleja del acuerdo con EEUU que quiere Milei 

Los cancilleres del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín para darle continuidad a las negociaciones preparatorias para la cumbre de presidentes del 2 y 3 de julio.

En un comunicado, los cinco países del bloque afirmaron que el encuentro fue «en un clima de cordialidad y confianza» y destacaron que «por primera vez en 34 años desde la firma del Tratado de Asunción, se celebraron dos reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores en menos de un mes, lo cual es una clara muestra del compromiso de los Estados Partes con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como de su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional».

El gobierno argentino se encargó de resaltar el acuerdo son sus socios para la «eliminación de las restricciones al comercio intrazona, a la consolidación de cadenas de valor regionales, la armonización normativa entre los Estados Partes, el mejoramiento de las Áreas de Control Integrado y una mayor integración física y digital entre los Estados Partes».

El comunicado insiste que «en cuanto a la dinamización de la agenda externa del Mercosur, reiteraron la importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea. Asimismo, destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025».

Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur

«Los Cancilleres coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año», continúa.

Los cinco países resolvieron la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte del MERCOSUR hasta 50 códigos arancelarios como parte del proceso de flexbilización. 

Reiteraron la importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea. Asimismo, destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025

Sin embargo, a pesar de los avances para levantar restricciones y discutir acuerdos con otros socios por fuera del Mercosur, el comunicado conjunto no incluyó el acuerdo que Milei quiere con Estados Unidos y por el que dijo estar dispuesto a irse del bloque.

LPO reveló en exclusivo que Javier Milei iba a dar marcha atrás en su idea de romper con el Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La falta de certezas que vienen desde Washington y dificultades de aplicación a futuro hicieron retroceder al gobierno en el objetivo inicial.

¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

Ahora, el gobierno quiere respetar los mecanismos institucionales del bloque y abordar con el resto de los países la posibilidad de negociar un acuerdo que sea más beneficioso.

La idea del gobierno era un acuerdo de baja recíproca de aranceles por sectores que tendría el aval interno de gobernadores porque podrían colocar su producción o materias primas (energía, minerales, pesca, economía del conocimiento) en un mercado enorme como el de Estados Unidos, y a la vez recibir inversiones de empresas de ese país. 

Ese acuerdo acotado y menos ambicioso no necesitaría pasar por el Congreso y contaría con el consenso del resto de los países que están alineados a la conducción de Brasil.  Pero no encontró quórum durante estos seis meses de presidencia protémpore.

Los cancilleres del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín para darle continuidad a las negociaciones preparatorias para la cumbre de presidentes del 2 y 3 de julio.

En un comunicado, los cinco países del bloque afirmaron que el encuentro fue «en un clima de cordialidad y confianza» y destacaron que «por primera vez en 34 años desde la firma del Tratado de Asunción, se celebraron dos reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores en menos de un mes, lo cual es una clara muestra del compromiso de los Estados Partes con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como de su determinación para modernizarlo, ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional».

El gobierno argentino se encargó de resaltar el acuerdo son sus socios para la «eliminación de las restricciones al comercio intrazona, a la consolidación de cadenas de valor regionales, la armonización normativa entre los Estados Partes, el mejoramiento de las Áreas de Control Integrado y una mayor integración física y digital entre los Estados Partes».

El comunicado insiste que «en cuanto a la dinamización de la agenda externa del Mercosur, reiteraron la importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea. Asimismo, destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025».

Sin señales de Washington, ahora Milei quiere negociar el acuerdo con EEUU dentro del Mercosur

«Los Cancilleres coincidieron en priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año», continúa.

Los cinco países resolvieron la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte del MERCOSUR hasta 50 códigos arancelarios como parte del proceso de flexbilización. 

Reiteraron la importancia de los recientes avances, como la conclusión del Acuerdo con la Unión Europea. Asimismo, destacaron el progreso de las negociaciones prioritarias con EFTA y Emiratos Árabes Unidos, con miras a su conclusión en el presente semestre y su determinación a firmar dichos acuerdos en el año 2025

Sin embargo, a pesar de los avances para levantar restricciones y discutir acuerdos con otros socios por fuera del Mercosur, el comunicado conjunto no incluyó el acuerdo que Milei quiere con Estados Unidos y por el que dijo estar dispuesto a irse del bloque.

LPO reveló en exclusivo que Javier Milei iba a dar marcha atrás en su idea de romper con el Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. La falta de certezas que vienen desde Washington y dificultades de aplicación a futuro hicieron retroceder al gobierno en el objetivo inicial.

¿Milei puede romper con el Mercosur sin autorización del Congreso?

Ahora, el gobierno quiere respetar los mecanismos institucionales del bloque y abordar con el resto de los países la posibilidad de negociar un acuerdo que sea más beneficioso.

La idea del gobierno era un acuerdo de baja recíproca de aranceles por sectores que tendría el aval interno de gobernadores porque podrían colocar su producción o materias primas (energía, minerales, pesca, economía del conocimiento) en un mercado enorme como el de Estados Unidos, y a la vez recibir inversiones de empresas de ese país. 

Ese acuerdo acotado y menos ambicioso no necesitaría pasar por el Congreso y contaría con el consenso del resto de los países que están alineados a la conducción de Brasil.  Pero no encontró quórum durante estos seis meses de presidencia protémpore.

 Los cancilleres acordaron eliminar restricciones y cerrar el acuerdo con la Unión Europea, EFTA y Emiratos Árabes Unidos. Los presidentes se reúnen en julio.  Leer más

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar