NacionalesUltimas Noticias

Fin de semana largo: el inusual factor que sorprendió a los turistas en Mar del Plata

MAR DEL PLATA.- Por aquí lo mejor de este fin de semana largo tan sui géneris, armado casi sobre la fecha y en medio amalgamado con una jornada no laborable solo para unos pocos, es sin dudas el buen tiempo. Lleva dos días y abunda mucho más el sol que los turistas. Unos buenos momentos más propios de primavera que se colaron y se disfrutan fuerte en este arranque de mayo.

Anda gente con los pies y algo más hundidos en el mar y el contexto, más allá del almanaque, les da sentido. Más de 20°C marcan las máximas tanto en el feriado que marcó el arranque de esta oportunidad de escapada como en este viernes ausente de nubes.

Ni el más optimista que programó este viaje a la costa podía palpitar este paisaje de varios de trajes de baño en las playas, remeras como mucho, porque las buenas temperaturas se suman a la escasez de vientos, un habitué de estas costas que se tomó una pausa y contribuyó a este escenario soñado.

“Ni pensamos en traer malla porque la mayor expectativa eran unas caminatas o trotes por la costa y por eso estas calzas arremangadas”, explica Paz Torres, de la Capital, descalza sobre la arena húmeda del extremo de Playa Grande, que limita con la Escollera Norte. Vino con dos amigas, Iara y Sofía, y se tentaron con esto de tomar contacto con las olas. “Estamos pensando en ir a comprar alguna bikini”, coinciden, tendidas al sol con las remeras levantadas al límite de un top.

Turistas en la Playa Bristol

Feriado

Se ve buena cantidad de gente por este frente de costas, también en el paseo costanero superior. Aportan muchos marplatenses, favorecidos por este viernes sin actividad en establecimientos educativos, organismos públicos ni bancos, entre los principales favorecidos por este “puente turístico” que el gobierno nacional anunció casi sobre el cierre de abril.

Tomó por sorpresa a los hoteleros, que hace rato vienen pidiendo alguna intervención a favor del turismo porque en que al calendario de este año faltan varios fines de semana largos dado que varios de los feriados inamovibles quedaron encajados en sábados o domingos.

A esta resolución casi sobre la fecha que impuso como jornada no laborable a este viernes se suma que, al igual que la última Semana Santa que se vivió en el arranque de abril, coincide con el inicio de mes. Siempre un momento incómodo para la mayoría de los asalariados, que recién verán acreditados sus sueldos a principios o mediados de la próxima semana.

Se estima que hay una ocupación del 50%

Reservas

El sector del alojamiento recibió con los brazos abiertos la novedad, pero sabe bien que no se sumará al ritmo de otros fines de semana largos de cuatro jornadas. Las reservas hoteleras promediaban entre 45% y 50%. Los picos se daban en el segmento de establecimientos de mayor categoría, donde alcanzaban casi un 70%.

Este último dato no es menor a la hora de explicar la dinámica de esta fecha en términos turísticos: un segmento de perfil medio y medio alto es el que más parece haberla aprovechado. Y, por la época, también son los que se refugian en aquellos establecimientos de mayor categoría y servicios. Por ejemplo, piscinas y spa, ideales cuando el otoño marplatense aleja de los atractivos a cielo abierto.

No fue este el caso. El feriado del jueves tuvo un movimiento más que significativo en los distintos espacios públicos. Las playas, siempre. Pero por sobre todo aquellos rincones que ofrecen mayores garantías frente al menor indicio de brisa. Por eso hubo enormes concurrencias en lugares como Parque Camet, muy en especial en la Sierra de los Padres y también en el extremo sur, entre Barranca de los Lobos y Chapadmalal, ya no en arena, sino en donde la arboleda brindaba mayor protección. En principio frente al viento, pero terminó siendo un solución a un sol muy potente que brilló durante el feriado.

El panorama de reservas y ocupación fue bastante similar en el conjunto del frente costero. El movimiento en las rutas delató también un intenso arribo de viajeros desde la madrugada hasta pasado el mediodía del jueves en el frente de playas que se extiende desde San Clemente del Tuyú a Villa Gesell.

El buen tiempo, se insiste, no deja de ser el principal y gran incentivo. El pronóstico meteorológico anticipa que continuarán estas condiciones óptimas al menos hasta el mediodía del domingo. Parece que recién entonces se pone en marcha y de verdad este otoño, por ahora tan amigable con los turistas y la costa bonaerense.

MAR DEL PLATA.- Por aquí lo mejor de este fin de semana largo tan sui géneris, armado casi sobre la fecha y en medio amalgamado con una jornada no laborable solo para unos pocos, es sin dudas el buen tiempo. Lleva dos días y abunda mucho más el sol que los turistas. Unos buenos momentos más propios de primavera que se colaron y se disfrutan fuerte en este arranque de mayo.

Anda gente con los pies y algo más hundidos en el mar y el contexto, más allá del almanaque, les da sentido. Más de 20°C marcan las máximas tanto en el feriado que marcó el arranque de esta oportunidad de escapada como en este viernes ausente de nubes.

Ni el más optimista que programó este viaje a la costa podía palpitar este paisaje de varios de trajes de baño en las playas, remeras como mucho, porque las buenas temperaturas se suman a la escasez de vientos, un habitué de estas costas que se tomó una pausa y contribuyó a este escenario soñado.

“Ni pensamos en traer malla porque la mayor expectativa eran unas caminatas o trotes por la costa y por eso estas calzas arremangadas”, explica Paz Torres, de la Capital, descalza sobre la arena húmeda del extremo de Playa Grande, que limita con la Escollera Norte. Vino con dos amigas, Iara y Sofía, y se tentaron con esto de tomar contacto con las olas. “Estamos pensando en ir a comprar alguna bikini”, coinciden, tendidas al sol con las remeras levantadas al límite de un top.

Turistas en la Playa Bristol

Feriado

Se ve buena cantidad de gente por este frente de costas, también en el paseo costanero superior. Aportan muchos marplatenses, favorecidos por este viernes sin actividad en establecimientos educativos, organismos públicos ni bancos, entre los principales favorecidos por este “puente turístico” que el gobierno nacional anunció casi sobre el cierre de abril.

Tomó por sorpresa a los hoteleros, que hace rato vienen pidiendo alguna intervención a favor del turismo porque en que al calendario de este año faltan varios fines de semana largos dado que varios de los feriados inamovibles quedaron encajados en sábados o domingos.

A esta resolución casi sobre la fecha que impuso como jornada no laborable a este viernes se suma que, al igual que la última Semana Santa que se vivió en el arranque de abril, coincide con el inicio de mes. Siempre un momento incómodo para la mayoría de los asalariados, que recién verán acreditados sus sueldos a principios o mediados de la próxima semana.

Se estima que hay una ocupación del 50%

Reservas

El sector del alojamiento recibió con los brazos abiertos la novedad, pero sabe bien que no se sumará al ritmo de otros fines de semana largos de cuatro jornadas. Las reservas hoteleras promediaban entre 45% y 50%. Los picos se daban en el segmento de establecimientos de mayor categoría, donde alcanzaban casi un 70%.

Este último dato no es menor a la hora de explicar la dinámica de esta fecha en términos turísticos: un segmento de perfil medio y medio alto es el que más parece haberla aprovechado. Y, por la época, también son los que se refugian en aquellos establecimientos de mayor categoría y servicios. Por ejemplo, piscinas y spa, ideales cuando el otoño marplatense aleja de los atractivos a cielo abierto.

No fue este el caso. El feriado del jueves tuvo un movimiento más que significativo en los distintos espacios públicos. Las playas, siempre. Pero por sobre todo aquellos rincones que ofrecen mayores garantías frente al menor indicio de brisa. Por eso hubo enormes concurrencias en lugares como Parque Camet, muy en especial en la Sierra de los Padres y también en el extremo sur, entre Barranca de los Lobos y Chapadmalal, ya no en arena, sino en donde la arboleda brindaba mayor protección. En principio frente al viento, pero terminó siendo un solución a un sol muy potente que brilló durante el feriado.

El panorama de reservas y ocupación fue bastante similar en el conjunto del frente costero. El movimiento en las rutas delató también un intenso arribo de viajeros desde la madrugada hasta pasado el mediodía del jueves en el frente de playas que se extiende desde San Clemente del Tuyú a Villa Gesell.

El buen tiempo, se insiste, no deja de ser el principal y gran incentivo. El pronóstico meteorológico anticipa que continuarán estas condiciones óptimas al menos hasta el mediodía del domingo. Parece que recién entonces se pone en marcha y de verdad este otoño, por ahora tan amigable con los turistas y la costa bonaerense.

 Con temperaturas máximas de 20°C, los visitantes aprovechan las playas  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar