NacionalesUltimas Noticias

Efemérides del 1° de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides del 1° de mayo reúnen una serie de eventos que pasaron un día como hoy, jueves en el que se conmemora el Día del Trabajador en gran parte del mundo. En la Argentina es un feriado nacional.

Se trata de una fecha que tiene el objetivo de visibilizar los reclamos de los trabajadores por mejores condiciones laborales. Además, se recuerda las protestas que se dieron el 1° de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos. En aquella época, las jornadas laborales promediaban entre 12 y 18 horas diarias, por lo que los trabajadores reclamaban que se reduzcan a 8 horas. Sin embargo, los empresarios a cargo de las fábricas ignoraban sus demandas, lo que derivó en una huelga masiva que contó con la adhesión de más de 5000 trabajadores. Frente a este escenario, decidieron aceptar las peticiones de sus colaboradores.

El 1° de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores

De todos modos, los dueños de la firma de productos alimenticios McCormick fueron en contra de esta iniciativa. En consecuencia, sus empleados salieron a manifestarse a la puerta de las instalaciones el 1° de mayo de 1886. En ese contexto, la empresa acudió a la policía, que reprimió con disparos, lo que provocó decenas de muertos y heridos.

Estas protestas se extendieron hasta el 4 de mayo, cuando se produjo la llamada Revuelta de Haymarket, que dejó varios muertos, tanto de la policía como de los manifestantes. Además, se detuvieron a decenas de trabajadores, entre los cuales cinco fueron ejecutados y hoy en día se los recuerda como los Mártires de Chicago.

Efemérides del 1° de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

  • 1840 – Inglaterra emite la primera estampilla: el Penny Blacks.
  • 1852 – Aparece en Buenos Aires el diario El Nacional, fundado por Dalmacio Vélez Sarsfield.
  • 1853 – Se sanciona la Constitución de la Nación Argentina en una asamblea integrada por representantes de trece provincias, que se realiza en la ciudad de Santa Fe. Por este motivo, cada 1° de mayo se celebra el Día de la Constitución Argentina.
  • 1865 – Con Bartolomé Mitre a la cabeza, la Argentina firma el Tratado de la Triple Alianza con Uruguay y Brasil. Lo hace luego de haber recibido una declaración de guerra por parte de Paraguay.
  • 1886 – En Chicago, Estados Unidos, miles de trabajadores se declaran en huelga para reclamar la obtención de derechos laborales. Esto conlleva lo que, tres días más tarde, se conocería como la Revuelta de Haymarket. Es por esto que cada 1° de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
  • 1931 – En Nueva York se inaugura el Empire State Building, edificio que —durante décadas— fue el más alto de la ciudad. En la actualidad, ocupa el tercer puesto, detrás del One World Trade Center y Central Park Tower.
  • 1941 – Se estrena la película Citizen Kane, el debut como director de cine de Orson Welles. Es considerada por muchos como uno de los mejores films de la historia.
  • 1945 – Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich y hombre de confianza de Adolf Hitler, se suicida a los 47 años.
  • 1952 – Eva Duarte de Perón, más conocida como Evita, da su último discurso desde Plaza de Mayo. Muere un par de meses más tarde.
  • 1958 – Arturo Frondizi asume la presidencia de la Nación.
  • 1967 – Elvis Presley se casa con Priscilla. Tuvieron una hija: Lisa Marie Presley.
  • 1973 – El presidente de EE.UU. Richard Nixon asume la responsabilidad del caso Watergate.
  • 1980 – Primera transmisión a color en la televisión argentina.
  • 1994 – Como consecuencia de un accidente en el Gran Premio de San Marino, pierde la vida el automovilista Ayrton Senna. El brasilero fue tres veces campeón del mundo en Fórmula 1.
  • 2003 – El presidente de Estados Unidos George Bush anuncia el fin de los combates en Iraq.
  • 2011 – El Papa Benedicto XVI beatifica a su antecesor Juan Pablo II.
  • 2012 – Muere Gogó Andreu, actor y músico argentino.
  • Se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme.
  • Se celebra el Día del Trabajador.

Las efemérides del 1° de mayo reúnen una serie de eventos que pasaron un día como hoy, jueves en el que se conmemora el Día del Trabajador en gran parte del mundo. En la Argentina es un feriado nacional.

Se trata de una fecha que tiene el objetivo de visibilizar los reclamos de los trabajadores por mejores condiciones laborales. Además, se recuerda las protestas que se dieron el 1° de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos. En aquella época, las jornadas laborales promediaban entre 12 y 18 horas diarias, por lo que los trabajadores reclamaban que se reduzcan a 8 horas. Sin embargo, los empresarios a cargo de las fábricas ignoraban sus demandas, lo que derivó en una huelga masiva que contó con la adhesión de más de 5000 trabajadores. Frente a este escenario, decidieron aceptar las peticiones de sus colaboradores.

El 1° de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores

De todos modos, los dueños de la firma de productos alimenticios McCormick fueron en contra de esta iniciativa. En consecuencia, sus empleados salieron a manifestarse a la puerta de las instalaciones el 1° de mayo de 1886. En ese contexto, la empresa acudió a la policía, que reprimió con disparos, lo que provocó decenas de muertos y heridos.

Estas protestas se extendieron hasta el 4 de mayo, cuando se produjo la llamada Revuelta de Haymarket, que dejó varios muertos, tanto de la policía como de los manifestantes. Además, se detuvieron a decenas de trabajadores, entre los cuales cinco fueron ejecutados y hoy en día se los recuerda como los Mártires de Chicago.

Efemérides del 1° de mayo: ¿qué pasó un día como hoy?

  • 1840 – Inglaterra emite la primera estampilla: el Penny Blacks.
  • 1852 – Aparece en Buenos Aires el diario El Nacional, fundado por Dalmacio Vélez Sarsfield.
  • 1853 – Se sanciona la Constitución de la Nación Argentina en una asamblea integrada por representantes de trece provincias, que se realiza en la ciudad de Santa Fe. Por este motivo, cada 1° de mayo se celebra el Día de la Constitución Argentina.
  • 1865 – Con Bartolomé Mitre a la cabeza, la Argentina firma el Tratado de la Triple Alianza con Uruguay y Brasil. Lo hace luego de haber recibido una declaración de guerra por parte de Paraguay.
  • 1886 – En Chicago, Estados Unidos, miles de trabajadores se declaran en huelga para reclamar la obtención de derechos laborales. Esto conlleva lo que, tres días más tarde, se conocería como la Revuelta de Haymarket. Es por esto que cada 1° de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores.
  • 1931 – En Nueva York se inaugura el Empire State Building, edificio que —durante décadas— fue el más alto de la ciudad. En la actualidad, ocupa el tercer puesto, detrás del One World Trade Center y Central Park Tower.
  • 1941 – Se estrena la película Citizen Kane, el debut como director de cine de Orson Welles. Es considerada por muchos como uno de los mejores films de la historia.
  • 1945 – Joseph Goebbels, ministro de Propaganda del Tercer Reich y hombre de confianza de Adolf Hitler, se suicida a los 47 años.
  • 1952 – Eva Duarte de Perón, más conocida como Evita, da su último discurso desde Plaza de Mayo. Muere un par de meses más tarde.
  • 1958 – Arturo Frondizi asume la presidencia de la Nación.
  • 1967 – Elvis Presley se casa con Priscilla. Tuvieron una hija: Lisa Marie Presley.
  • 1973 – El presidente de EE.UU. Richard Nixon asume la responsabilidad del caso Watergate.
  • 1980 – Primera transmisión a color en la televisión argentina.
  • 1994 – Como consecuencia de un accidente en el Gran Premio de San Marino, pierde la vida el automovilista Ayrton Senna. El brasilero fue tres veces campeón del mundo en Fórmula 1.
  • 2003 – El presidente de Estados Unidos George Bush anuncia el fin de los combates en Iraq.
  • 2011 – El Papa Benedicto XVI beatifica a su antecesor Juan Pablo II.
  • 2012 – Muere Gogó Andreu, actor y músico argentino.
  • Se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme.
  • Se celebra el Día del Trabajador.

 Este jueves se conmemora el Día del Trabajador, entre otras celebraciones asociadas a la fecha  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar