El jefe del Comando Sur estuvo con Milei en la Rosada y viaja a Ushuaia para monitorear la presencia chinaEl jefe del Comando Sur estuvo con Milei en la Rosada y viaja a Ushuaia para monitorear la presencia china

El Jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, llegó a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei y fortalecer la cooperación militar entre Estados Unidos y Argentina. El Comando Sur es responsable de planificar y conducir operaciones militares y de seguridad en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Holsey estuvo acompañado por la embajadora interina Abigail Dressel y fue recibido por Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri junto al secretario de Estrategia, Marcelo Rozas Garay, el secretario de Asuntos internacionales, Juan Battaleme y la jefa de Gabinete Luciana Carrasco.
Fuentes cercanas a la reunión que se realizó en la Casa Rosada afirman a LPO que «se trata de un proceso de trabajo que lleva todo el año y apunta al intercambio de fuerzas de operaciones especiales que incluye viajes de representantes de las Fuerzas Armadas argentinas a la base del Comando Sur que tiene sede en Miami.
«La idea es contribuir con el adiestramiento específico en cada fuerza y después un ejercicio combinado conjunto al nivel macro», detallaron.
Pero la visita de Holsey no se limita a Buenos Aires sino que viajará a Ushuaia en donde Estados Unidos tiene especial interés en frenar el avance en chino en el sur y «colaborar» con la defensa de soberanía argentino en relación a Malvinas y la proyección a la Antártida.
En abril del año pasado, Milei viajó sin previo aviso a la base en el sur para participar del acto con la entonces Generala Laura Richardson que fue a monitorear la construcción del puerto de Río Grande con el argumento de la intromisión de China en la región.
Como reveló LPO en ese momento, el objetivo del viaje de Richardson fue promover el desarrollo de la Base Naval Integrada de Ushuaia, un polo logístico clave para el paso a la Antártida, y hacer lobby en contra del puerto multipropósito de Río Grande.
Ahora, fuentes consultadas por LPO confirman que Estados Unidos tiene especial preocupación por la presencia china en Tierra del Fuego. «Es un tema delicado porque por un lado hay empresas chinas que generan fuentes de empleo en la zona pero la intención de Estados Unidos de negarle el territorio a China, la importancia del canal de Panamá y el canal bioceánico», reflexiona.

Milei en Casa Rosada con el Jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.
Esta fuente aclara que las Fuerzas Armadas no toman ninguna postura al respecto y explica que «el que fija las políticas de Estado es el gobierno nacional. Las Fuerzas Armadas lo que hacen en definitiva es alinearse y contribuir».
¿Puede la base militar de Ushuaia tensar la relación con Chile?
«Los F-16 se consiguieron por la negociación y equilibrio que hubo entre los diferentes componentes geopolíticos de China y Estados Unidos. Fue una decisión geopolítica, las Fuerzas Armadas presentan opciones y se optó por la decisión americana, que la verdad es que la opción, desde el punto de vista del avión que se va a adquirir, es un avión idóneo, con muchas capacidades, y que, verdaderamente, fortalece mucho el poder aerospacial en la Argentina», agrega esta fuente.
Javier Milei dijo en la visita de Richardson del año pasado que la alianza con Estados Unidos estaba relacionada a la defensa de la soberanía de las Islas Malvinas, una declaración que hizo ruido entre los diplomáticos que trabajan hace décadas en el tema.
En la previa de esa visita, como adelantó en exclusivo este medio, Milei se comprometió con Estados Unidos a cancelar el proyecto de Atucha III que tiene financiamiento chino y frenó la construcción del reactor Carem, un hito en la historia del desarrollo nuclear argentino.
Una fuente cercana al ministerio de Defensa afirma que «para nosotros no es solamente es el tema Malvinas y el reclamo de soberanía sobre Malvinas, sino también lo que es el reclamo de soberanía por proyección continental hacia la Antártida. Ahí tenemos una superposición en los reclamos tanto con Chile como con Reino Unido por el tema de Malvinas que ellos hacen una proyección que se superpone con la nuestra y eso no es un tema menor. Somos el país con mayor presencia en la Antártida de manera interrumpida».
Según pudo saber LPO, Estados Unidos tiene la mirada puesta en el supuesto riesgo de amenaza china en el paso bioceánico argentino en Ushuaia en el sector del Canal del Drake que arrastra dificultades de calado y el canal de Panamá. Eso es lo que irá a monitorear Holsey en el sur.
El Jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, llegó a Buenos Aires para reunirse con Javier Milei y fortalecer la cooperación militar entre Estados Unidos y Argentina. El Comando Sur es responsable de planificar y conducir operaciones militares y de seguridad en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Holsey estuvo acompañado por la embajadora interina Abigail Dressel y fue recibido por Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri junto al secretario de Estrategia, Marcelo Rozas Garay, el secretario de Asuntos internacionales, Juan Battaleme y la jefa de Gabinete Luciana Carrasco.
Fuentes cercanas a la reunión que se realizó en la Casa Rosada afirman a LPO que «se trata de un proceso de trabajo que lleva todo el año y apunta al intercambio de fuerzas de operaciones especiales que incluye viajes de representantes de las Fuerzas Armadas argentinas a la base del Comando Sur que tiene sede en Miami.
«La idea es contribuir con el adiestramiento específico en cada fuerza y después un ejercicio combinado conjunto al nivel macro», detallaron.
Pero la visita de Holsey no se limita a Buenos Aires sino que viajará a Ushuaia en donde Estados Unidos tiene especial interés en frenar el avance en chino en el sur y «colaborar» con la defensa de soberanía argentino en relación a Malvinas y la proyección a la Antártida.
En abril del año pasado, Milei viajó sin previo aviso a la base en el sur para participar del acto con la entonces Generala Laura Richardson que fue a monitorear la construcción del puerto de Río Grande con el argumento de la intromisión de China en la región.
Como reveló LPO en ese momento, el objetivo del viaje de Richardson fue promover el desarrollo de la Base Naval Integrada de Ushuaia, un polo logístico clave para el paso a la Antártida, y hacer lobby en contra del puerto multipropósito de Río Grande.
Ahora, fuentes consultadas por LPO confirman que Estados Unidos tiene especial preocupación por la presencia china en Tierra del Fuego. «Es un tema delicado porque por un lado hay empresas chinas que generan fuentes de empleo en la zona pero la intención de Estados Unidos de negarle el territorio a China, la importancia del canal de Panamá y el canal bioceánico», reflexiona.

Milei en Casa Rosada con el Jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.
Esta fuente aclara que las Fuerzas Armadas no toman ninguna postura al respecto y explica que «el que fija las políticas de Estado es el gobierno nacional. Las Fuerzas Armadas lo que hacen en definitiva es alinearse y contribuir».
¿Puede la base militar de Ushuaia tensar la relación con Chile?
«Los F-16 se consiguieron por la negociación y equilibrio que hubo entre los diferentes componentes geopolíticos de China y Estados Unidos. Fue una decisión geopolítica, las Fuerzas Armadas presentan opciones y se optó por la decisión americana, que la verdad es que la opción, desde el punto de vista del avión que se va a adquirir, es un avión idóneo, con muchas capacidades, y que, verdaderamente, fortalece mucho el poder aerospacial en la Argentina», agrega esta fuente.
Javier Milei dijo en la visita de Richardson del año pasado que la alianza con Estados Unidos estaba relacionada a la defensa de la soberanía de las Islas Malvinas, una declaración que hizo ruido entre los diplomáticos que trabajan hace décadas en el tema.
En la previa de esa visita, como adelantó en exclusivo este medio, Milei se comprometió con Estados Unidos a cancelar el proyecto de Atucha III que tiene financiamiento chino y frenó la construcción del reactor Carem, un hito en la historia del desarrollo nuclear argentino.
Una fuente cercana al ministerio de Defensa afirma que «para nosotros no es solamente es el tema Malvinas y el reclamo de soberanía sobre Malvinas, sino también lo que es el reclamo de soberanía por proyección continental hacia la Antártida. Ahí tenemos una superposición en los reclamos tanto con Chile como con Reino Unido por el tema de Malvinas que ellos hacen una proyección que se superpone con la nuestra y eso no es un tema menor. Somos el país con mayor presencia en la Antártida de manera interrumpida».
Según pudo saber LPO, Estados Unidos tiene la mirada puesta en el supuesto riesgo de amenaza china en el paso bioceánico argentino en Ushuaia en el sector del Canal del Drake que arrastra dificultades de calado y el canal de Panamá. Eso es lo que irá a monitorear Holsey en el sur.
Alvin Holsey estará en la Base Naval Integrada de Ushuaia. La defensa de las Malvinas y la proyección sobre la Antártida. Leer más