Es mexicana, le aprobaron la visa sin ayuda y revela un detalle clave que muchos no tienen en cuenta

Ana Navarra, una joven mexicana, contó en sus redes sociales que le aprobaron la visa para viajar a Estados Unidos y compartió su experiencia con consejos para otras personas que tengan que hacer el mismo trámite. Desde la solicitud hasta la entrevista final en la Ciudad de México, detalló qué hizo, qué documentos presentó y reveló la clave para tener éxito.
Cómo hizo la solicitud de su visa
En un video que publicó en TikTok, Ana explicó que inició el proceso en octubre de 2024 y que ella misma completó el formulario DS-160, un requisito obligatorio para quienes solicitan una visa de no inmigrante. El primer paso fue ingresar todos los datos en línea. Lo hizo sin contar con asistencia profesional. “Lo llené, yo solita”, remarcó.
Según explicó la mexicana, el único servicio por el que pagó fue para adelantar su cita, originalmente había sido pautada para noviembre de 2025. “Me lo adelantó a abril de este año, entonces estuvo bastante bien”, dijo. Gracias a ese adelanto, logró completar su proceso siete meses antes de lo previsto.
Trámite para visa de turista: qué llevó al Centro de Atención al Solicitante
Ana señaló que el trámite se dividió en dos citas: una para el registro de huellas y la foto y otra para la entrevista consular. En las dos oportunidades se presentó en las oficinas de Ciudad de México.
La mujer llegó 40 minutos antes a la primera cita y llevó únicamente dos cosas: su pasaporte y la hoja de confirmación del formulario DS-160. Eso fue lo único que le pidieron.
“No llevé aretes, fui sin collar, sin absolutamente nada, sin bolsa, sin celular, sin nada”, detalló. Por ello, recomendó seguir sus pasos: “Mejor solamente ve con esta cosa y con tu pasaporte y ya”.
También explicó que, al llegar, el control fue rápido: ingresó al edificio, pasó por un detector de metales, se formó en una fila y luego colocó sus huellas en un escáner. Tras sacarse la foto, le devolvieron sus documentos.
Solicitud de visa de no inmigrante: cómo fue la entrevista en la embajada
El día de la entrevista, Ana se presentó 10 minutos antes de la hora asignada, aunque notó que había personas que llegaron incluso media hora tarde y no tuvieron inconvenientes. “Nos pusieron a todos en la misma fila”, explicó.
Antes de ingresar, dijo, el personal revisó que nadie llevara dispositivos electrónicos, relojes inteligentes, cables, audífonos ni botellas de más de 100 ml. “Déjalo en otro lado, dáselo a alguien, o sea, no lo lleves eso”.
Al igual que en la cita anterior, ella solo entró con lo necesario. “Nada más mi celular apagado y listo. Te piden igual el pasaporte y la confirmación de DS- 160″, agregó.
Las preguntas de la entrevista de visa y un detalle importante
La entrevista consular duró pocos minutos. Ana contó que solo le hicieron cuatro preguntas:
1. Motivo del viaje: ella respondió que quería visitar Nueva York, tal como había indicado en su formulario DS-160.
2. Viajes anteriores a EE.UU.: dijo que había estado en 2015, información que también coincidía con lo declarado en el formulario.
3. Situación laboral: detalló dónde trabajaba y usó las mismas palabras que había escrito previamente.
4. Si tenía hijos: contestó que no.
La joven mexicana marcó lo que para ella fue la clave de su éxito: las respuestas que dio en la entrevista coincidían con lo que había puesto en el DS-160. “Si tú lo hiciste con una agencia de visas, okay, está bien, pero pídeles que te manden esto”, dijo, en referencia al formulario.
Según su experiencia, si las respuestas fuesen diferentes, podrían haber rechazado su solicitud. “Para, mí el único tip importante que les puedo dar es: ‘Digan lo que pusieron en su DS -160″, concluyó.
Ana Navarra, una joven mexicana, contó en sus redes sociales que le aprobaron la visa para viajar a Estados Unidos y compartió su experiencia con consejos para otras personas que tengan que hacer el mismo trámite. Desde la solicitud hasta la entrevista final en la Ciudad de México, detalló qué hizo, qué documentos presentó y reveló la clave para tener éxito.
Cómo hizo la solicitud de su visa
En un video que publicó en TikTok, Ana explicó que inició el proceso en octubre de 2024 y que ella misma completó el formulario DS-160, un requisito obligatorio para quienes solicitan una visa de no inmigrante. El primer paso fue ingresar todos los datos en línea. Lo hizo sin contar con asistencia profesional. “Lo llené, yo solita”, remarcó.
Según explicó la mexicana, el único servicio por el que pagó fue para adelantar su cita, originalmente había sido pautada para noviembre de 2025. “Me lo adelantó a abril de este año, entonces estuvo bastante bien”, dijo. Gracias a ese adelanto, logró completar su proceso siete meses antes de lo previsto.
Trámite para visa de turista: qué llevó al Centro de Atención al Solicitante
Ana señaló que el trámite se dividió en dos citas: una para el registro de huellas y la foto y otra para la entrevista consular. En las dos oportunidades se presentó en las oficinas de Ciudad de México.
La mujer llegó 40 minutos antes a la primera cita y llevó únicamente dos cosas: su pasaporte y la hoja de confirmación del formulario DS-160. Eso fue lo único que le pidieron.
“No llevé aretes, fui sin collar, sin absolutamente nada, sin bolsa, sin celular, sin nada”, detalló. Por ello, recomendó seguir sus pasos: “Mejor solamente ve con esta cosa y con tu pasaporte y ya”.
También explicó que, al llegar, el control fue rápido: ingresó al edificio, pasó por un detector de metales, se formó en una fila y luego colocó sus huellas en un escáner. Tras sacarse la foto, le devolvieron sus documentos.
Solicitud de visa de no inmigrante: cómo fue la entrevista en la embajada
El día de la entrevista, Ana se presentó 10 minutos antes de la hora asignada, aunque notó que había personas que llegaron incluso media hora tarde y no tuvieron inconvenientes. “Nos pusieron a todos en la misma fila”, explicó.
Antes de ingresar, dijo, el personal revisó que nadie llevara dispositivos electrónicos, relojes inteligentes, cables, audífonos ni botellas de más de 100 ml. “Déjalo en otro lado, dáselo a alguien, o sea, no lo lleves eso”.
Al igual que en la cita anterior, ella solo entró con lo necesario. “Nada más mi celular apagado y listo. Te piden igual el pasaporte y la confirmación de DS- 160″, agregó.
Las preguntas de la entrevista de visa y un detalle importante
La entrevista consular duró pocos minutos. Ana contó que solo le hicieron cuatro preguntas:
1. Motivo del viaje: ella respondió que quería visitar Nueva York, tal como había indicado en su formulario DS-160.
2. Viajes anteriores a EE.UU.: dijo que había estado en 2015, información que también coincidía con lo declarado en el formulario.
3. Situación laboral: detalló dónde trabajaba y usó las mismas palabras que había escrito previamente.
4. Si tenía hijos: contestó que no.
La joven mexicana marcó lo que para ella fue la clave de su éxito: las respuestas que dio en la entrevista coincidían con lo que había puesto en el DS-160. “Si tú lo hiciste con una agencia de visas, okay, está bien, pero pídeles que te manden esto”, dijo, en referencia al formulario.
Según su experiencia, si las respuestas fuesen diferentes, podrían haber rechazado su solicitud. “Para, mí el único tip importante que les puedo dar es: ‘Digan lo que pusieron en su DS -160″, concluyó.
En su cuenta de Tiktok, la joven contó qué llevó a las citas; además, reveló la que para ella fue la clave del éxito de su trámite LA NACION