NacionalesUltimas Noticias

Las 8 casas icónicas que marcaron un antes y un después en la arquitectura

El turismo arquitectónico está en alza y en Instagram se repiten hashtags como #architecturehunting, #architecturelover, #architectureporn constantemente. Ahora, además, existe una guía ambiciosa e inspiradora de las perlas residenciales que ningún amante de la arquitectura debería perderse.

El periodista Thijs Demeulemeester junto a la historiadora del arte y arquitectura Jacinthe Gigou rastrearon el mundo en busca de casas privadas del siglo XX que hay que ver, como una lista de deseos o tareas pendientes, y lo mejor: dicen cómo encontrarlas y acceder a ellas. Son obras maestras, joyas icónicas o tesoros ocultos, y de España eligieron un total de ocho. Todas son visitables y alguna hasta alquilable.

Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025

Can Lis, Mallorca

El famoso arquitecto danés Jørn Utzon descubrió la isla española y decidió construirse allí una casa de vacaciones entre 1971 y 1974, a la que bautizó con el nombre de su esposa, Lis. En lo alto de un abrupto acantilado se encuentran cuatro pabellones interconectados por patios, galerías y terrazas donde todo está hecho de un mismo material, la piedra arenisca mallorquina, y con sistemas constructivos también locales.

Utzon quería que desde la casa se contemplara el mundo como desde el interior de una cueva, con el paisaje desplegándose gradualmente. Así, los diferentes volúmenes, sobrios pero escultóricos, buscan la mejor orientación con respecto a la topografía, el entorno y la posición del sol.

El arquitecto decidió construirse una casa de vacacionesSu objetivo era construir una casa que fuera como el interior de una cueva

Casa Batlló, Barcelona

Antoni Gaudí, que con sus icónicos y originales edificios definió Barcelona, dos de ellos se sitúan a pocos metros de distancia en el Paseo de Gracia. El primero es esta increíble residencia privada modernista diseñada en 1904 para el empresario textil Josep Batlló, y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 70 a 80 metros cuadrados

La imaginación sin límites del arquitecto queda probada aquí, desde las barandillas y puertas talladas de madera a las vidrieras y cerámicas, pasando por la espectacular fachada colorida, exuberante y de inspiración marina, la puerta de entrada a ese universo simbólico y fantasioso tan propio.

Casa Batlló es Patrimonio Mundial de la UNESCO

Casa Batlló, Barcelona

Casa Milà, Barcelona

También conocida como La Pedrera (1906-1912), porque por fuera parece una cantera a cielo abierto, fue construida para la familia Milà, de ahí el nombre. Es el edificio civil más emblemático (y el último) de Antoni Gaudí, tanto por sus innovaciones constructivas y funcionales como por las soluciones ornamentales y decorativas.

Con siete plantas, presenta formas extraídas de la naturaleza y en su fachada ondulante y única Gaudí abrió grandes vanos para que la luz del sol penetrara en cada apartamento. El tejado es imponente y tan surrealista como un cuadro de Dalí, con sus chimeneas y torres de ventilación de formas curvas, y el trabajo de forja como las rejas y balcones no se puede olvidar. Se trata de una obra de arte total.

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 70 a 80 metros cuadrados

El frente ondulado de La Pedrera, o Casa Milà, alegoría de las olas del Mediterráneo, otro hito en la obra modernista de Gaudí, considerada la vivienda más relevante

Casa Vicens, Barcelona

En contraposición a La Pedrera, esta es la primera casa que diseñó Gaudí, y se considera uno de los primeros edificios modernistas, preludio de su obra arquitectónica posterior. El arquitecto catalán tenía solo 31 años cuando recibió el encargo de construir esta casa de verano en el barrio de Gràcia para el fabricante de azulejos Manel Vicens i Montaner, en 1883 (y la terminó dos años después). El resultado es una fusión de elementos orientales, catalanes, neoclásicos, góticos, cristianos y moriscos. Su amor por la artesanía queda patente en azulejos, cerámica, hierro, vidrio, hormigón y cartón piedra, y también se empieza a vislumbrar su imaginación orgánica y sus inconfundibles detalles figurativos, gráficos y cromáticos.

La Casa Vicens fue construida entre 1883 y 1885El interior de la Casa Vicens

La Fábrica, Barcelona

Entre el brutalismo y el romanticismo, es un lugar fuera del tiempo, conquistado salvajemente por la naturaleza. La casa-estudio del arquitecto Ricardo Bofill, ahora sede de RTBA (Ricardo Bofill Taller de Arquitectura), es una catedral de hormigón y un proyecto de renovación impresionante, construido en 1975.

La Fábrica fue la casa-estudio del arquitecto Ricardo Bofill y ahora es la sede de RTBA

Todo empezó en 1973, cuando Bofill descubrió cerca de Barcelona esta fábrica de cemento en desuso de la década de 1920, la más antigua de este tipo en España. Era un escenario irreal con galerías subterráneas, escaleras suspendidas y arcos inacabados. Decidió conservarla y reestructurarla, preservando su belleza cruda e infundiéndole una nueva vida. A tres minutos a pie está Walden 7, un complejo residencial también de Bofill cuya fachada parece una enorme fortaleza pintada de rojo, otra joya que merece la pena ver.

Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $60.000.000 a pagar en 30 años

La Ricarda / Casa Gomis, Barcelona

En un área costera próxima a la ciudad, El Prat de Llobregat, y en una parcela rodeada por un pinar, es uno de los mejores ejemplos del racionalismo en España, fuertemente influido por Le Corbusier. Destaca por su estructura liviana, su techo de volta catalana, por abrirse a ese impresionante exterior y también por la armonía del conjunto, que se muestra en todos los detalles: puertas, muebles, alfombras y hasta en la combinación de colores, suaves y naturales. Es una casa moderna y avanzada a su tiempo (1949-1963) y también una historia de amistad, la de sus propietarios, Ricardo Gomis e Inés Bertrand, con su arquitecto Antoni Bonet i Castellana (que al principio no iba a ser él, sino Sert).

La Ricarda es uno de los mejores ejemplos del racionalismo en España

Solo House, Teruel

Una casa circular mucho más contemporánea que las anteriores (2017) que pasa casi desapercibida y que ofrece una experiencia del paisaje inédita. En una naturaleza aragonesa inhóspita, los galeristas parisienses Eva Albarrán y Christian Bourdais imaginaron, en 2010, el ambicioso plan de crear en medio del bosque del Matarraña villas conceptuales de diseño concebidas por arquitectos de vanguardia con total carta blanca. Ya hay dos Solo Houses construidas: la de Pezo y Von Ellrichshausen y esta, cuyas secciones correderas de la fachada se pueden abrir completamente, creando una casa sin límites en relación con la naturaleza circundante. Tiene piscina y lo mejor es que se puede alquilar.

Solo House es una casa circular que se pierde en el paisaje

Casa Volcán, Lanzarote

César Manrique, un enamorado de su isla natal que prácticamente modeló a su antojo, dejó muchas obras allí, todas arquitecturas muy particulares que dialogan con su entorno natural en una relación de profundo respeto. Construyó su propia vivienda en 1968 en medio de una cola de lava petrificada, producida por las erupciones volcánicas que experimentó la isla entre 1730 y 1736. El blanco de las paredes de cal contrasta con el negro del basalto, el azul brillante de la piscina estilo laguna y el verde de la vegetación tropical.

El arquitecto construyó la propiedad en en medio de una cola de lava petrificada de un volcán

Científicos hallan un alimento capaz de regenerar las neuronas y fortalecer la memoria

Es una casa increíble, relajante y ultraorgánica, llena de grandes ventanales, magníficas vistas, espacios generosos y estancias conectadas por túneles excavados en la roca. Este fue su hogar de 1968 a 1988 y hoy es la sede de la Fundación que lleva su nombre.

El turismo arquitectónico está en alza y en Instagram se repiten hashtags como #architecturehunting, #architecturelover, #architectureporn constantemente. Ahora, además, existe una guía ambiciosa e inspiradora de las perlas residenciales que ningún amante de la arquitectura debería perderse.

El periodista Thijs Demeulemeester junto a la historiadora del arte y arquitectura Jacinthe Gigou rastrearon el mundo en busca de casas privadas del siglo XX que hay que ver, como una lista de deseos o tareas pendientes, y lo mejor: dicen cómo encontrarlas y acceder a ellas. Son obras maestras, joyas icónicas o tesoros ocultos, y de España eligieron un total de ocho. Todas son visitables y alguna hasta alquilable.

Este es el país más barato de Sudamérica para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo, en abril 2025

Can Lis, Mallorca

El famoso arquitecto danés Jørn Utzon descubrió la isla española y decidió construirse allí una casa de vacaciones entre 1971 y 1974, a la que bautizó con el nombre de su esposa, Lis. En lo alto de un abrupto acantilado se encuentran cuatro pabellones interconectados por patios, galerías y terrazas donde todo está hecho de un mismo material, la piedra arenisca mallorquina, y con sistemas constructivos también locales.

Utzon quería que desde la casa se contemplara el mundo como desde el interior de una cueva, con el paisaje desplegándose gradualmente. Así, los diferentes volúmenes, sobrios pero escultóricos, buscan la mejor orientación con respecto a la topografía, el entorno y la posición del sol.

El arquitecto decidió construirse una casa de vacacionesSu objetivo era construir una casa que fuera como el interior de una cueva

Casa Batlló, Barcelona

Antoni Gaudí, que con sus icónicos y originales edificios definió Barcelona, dos de ellos se sitúan a pocos metros de distancia en el Paseo de Gracia. El primero es esta increíble residencia privada modernista diseñada en 1904 para el empresario textil Josep Batlló, y Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 70 a 80 metros cuadrados

La imaginación sin límites del arquitecto queda probada aquí, desde las barandillas y puertas talladas de madera a las vidrieras y cerámicas, pasando por la espectacular fachada colorida, exuberante y de inspiración marina, la puerta de entrada a ese universo simbólico y fantasioso tan propio.

Casa Batlló es Patrimonio Mundial de la UNESCO

Casa Batlló, Barcelona

Casa Milà, Barcelona

También conocida como La Pedrera (1906-1912), porque por fuera parece una cantera a cielo abierto, fue construida para la familia Milà, de ahí el nombre. Es el edificio civil más emblemático (y el último) de Antoni Gaudí, tanto por sus innovaciones constructivas y funcionales como por las soluciones ornamentales y decorativas.

Con siete plantas, presenta formas extraídas de la naturaleza y en su fachada ondulante y única Gaudí abrió grandes vanos para que la luz del sol penetrara en cada apartamento. El tejado es imponente y tan surrealista como un cuadro de Dalí, con sus chimeneas y torres de ventilación de formas curvas, y el trabajo de forja como las rejas y balcones no se puede olvidar. Se trata de una obra de arte total.

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 70 a 80 metros cuadrados

El frente ondulado de La Pedrera, o Casa Milà, alegoría de las olas del Mediterráneo, otro hito en la obra modernista de Gaudí, considerada la vivienda más relevante

Casa Vicens, Barcelona

En contraposición a La Pedrera, esta es la primera casa que diseñó Gaudí, y se considera uno de los primeros edificios modernistas, preludio de su obra arquitectónica posterior. El arquitecto catalán tenía solo 31 años cuando recibió el encargo de construir esta casa de verano en el barrio de Gràcia para el fabricante de azulejos Manel Vicens i Montaner, en 1883 (y la terminó dos años después). El resultado es una fusión de elementos orientales, catalanes, neoclásicos, góticos, cristianos y moriscos. Su amor por la artesanía queda patente en azulejos, cerámica, hierro, vidrio, hormigón y cartón piedra, y también se empieza a vislumbrar su imaginación orgánica y sus inconfundibles detalles figurativos, gráficos y cromáticos.

La Casa Vicens fue construida entre 1883 y 1885El interior de la Casa Vicens

La Fábrica, Barcelona

Entre el brutalismo y el romanticismo, es un lugar fuera del tiempo, conquistado salvajemente por la naturaleza. La casa-estudio del arquitecto Ricardo Bofill, ahora sede de RTBA (Ricardo Bofill Taller de Arquitectura), es una catedral de hormigón y un proyecto de renovación impresionante, construido en 1975.

La Fábrica fue la casa-estudio del arquitecto Ricardo Bofill y ahora es la sede de RTBA

Todo empezó en 1973, cuando Bofill descubrió cerca de Barcelona esta fábrica de cemento en desuso de la década de 1920, la más antigua de este tipo en España. Era un escenario irreal con galerías subterráneas, escaleras suspendidas y arcos inacabados. Decidió conservarla y reestructurarla, preservando su belleza cruda e infundiéndole una nueva vida. A tres minutos a pie está Walden 7, un complejo residencial también de Bofill cuya fachada parece una enorme fortaleza pintada de rojo, otra joya que merece la pena ver.

Créditos hipotecarios: cuánto hay que pagar de cuota por pedir $60.000.000 a pagar en 30 años

La Ricarda / Casa Gomis, Barcelona

En un área costera próxima a la ciudad, El Prat de Llobregat, y en una parcela rodeada por un pinar, es uno de los mejores ejemplos del racionalismo en España, fuertemente influido por Le Corbusier. Destaca por su estructura liviana, su techo de volta catalana, por abrirse a ese impresionante exterior y también por la armonía del conjunto, que se muestra en todos los detalles: puertas, muebles, alfombras y hasta en la combinación de colores, suaves y naturales. Es una casa moderna y avanzada a su tiempo (1949-1963) y también una historia de amistad, la de sus propietarios, Ricardo Gomis e Inés Bertrand, con su arquitecto Antoni Bonet i Castellana (que al principio no iba a ser él, sino Sert).

La Ricarda es uno de los mejores ejemplos del racionalismo en España

Solo House, Teruel

Una casa circular mucho más contemporánea que las anteriores (2017) que pasa casi desapercibida y que ofrece una experiencia del paisaje inédita. En una naturaleza aragonesa inhóspita, los galeristas parisienses Eva Albarrán y Christian Bourdais imaginaron, en 2010, el ambicioso plan de crear en medio del bosque del Matarraña villas conceptuales de diseño concebidas por arquitectos de vanguardia con total carta blanca. Ya hay dos Solo Houses construidas: la de Pezo y Von Ellrichshausen y esta, cuyas secciones correderas de la fachada se pueden abrir completamente, creando una casa sin límites en relación con la naturaleza circundante. Tiene piscina y lo mejor es que se puede alquilar.

Solo House es una casa circular que se pierde en el paisaje

Casa Volcán, Lanzarote

César Manrique, un enamorado de su isla natal que prácticamente modeló a su antojo, dejó muchas obras allí, todas arquitecturas muy particulares que dialogan con su entorno natural en una relación de profundo respeto. Construyó su propia vivienda en 1968 en medio de una cola de lava petrificada, producida por las erupciones volcánicas que experimentó la isla entre 1730 y 1736. El blanco de las paredes de cal contrasta con el negro del basalto, el azul brillante de la piscina estilo laguna y el verde de la vegetación tropical.

El arquitecto construyó la propiedad en en medio de una cola de lava petrificada de un volcán

Científicos hallan un alimento capaz de regenerar las neuronas y fortalecer la memoria

Es una casa increíble, relajante y ultraorgánica, llena de grandes ventanales, magníficas vistas, espacios generosos y estancias conectadas por túneles excavados en la roca. Este fue su hogar de 1968 a 1988 y hoy es la sede de la Fundación que lleva su nombre.

 Desde Gaudí a Manrique, estas propiedades rompieron con los paradigmas de la época  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar