NacionalesUltimas Noticias

El Partido Justicialista reaccionó al apoyo de Kristalina Georgieva al gobierno nacional y acusó un “préstamo político”

En medio de un año electoral, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, respaldó al gobierno argentino e instó a los votantes a “mantener el rumbo”. En este sentido, el Partido Justicialista (PJ) y otros integrantes de la oposición reaccionaron a las declaraciones y expresaron su repudio.

Precisamente, Georgieva señaló: “Domésticamente, el país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice pero insto a la Argentina a mantener el rumbo. Esta vez hay decisión para sanear la economía. Está demostrando que es diferente, pasando de un alto déficit a un superávit, de inflaciones de dos dígitos a una inflación que en febrero cayó por debajo del 3%, pasando de la pobreza a más del 50%, a alrededor del 37%, todavía muy alta, pero en descenso. El Estado está dejando de lado su rol para permitir un mayor dinamismo en el sector privado”.

En este marco, el PJ emitió un comunicado -el cual también fue compartido por su presidenta, Cristina Kirchner- en rechazo a las declaraciones de la directora y señaló que repudia su “intromisión electoral”. “Pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones. A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, expresaron.

Además, el Partido Justicialista se refirió al reciente acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI, mediante el cual el organismo internacional desembolsará 20.000 millones de dólares. Al respecto recalcó que las declaraciones de Georgieva “confirman” que se trata de un “préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018″.

También se pronunciaron integrantes de la oposición, como el senador Wado de Pedro, quien compartió el video de las declaraciones de Georgieva y comentó: “Cristina o Kristalina“. En tanto, el excandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, se sumó al repudio y escribió: ”La intromisión del FMI en asuntos de política interna no es nueva, ya lo vivimos con Macri, pero esto es escandaloso e inaceptable. ¿Kristalina Georgieva jefa de campaña y financista de Milei? Si la deuda es política la respuesta debe ser igual: hay que ganar las elecciones para desconocer este préstamo porque no es en beneficio del pueblo argentino».

A su vez, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, manifestó: “El plan de Milei y Caputo fracasó y le entregó el manejo de la Argentina al Fondo Monetario Internacional. La respuesta a esta falta de respeto, que no se puede admitir, la van a dar los argentinos y las argentinas en todos los ámbitos: la calle, las conversaciones en la familia y en el lugar de trabajo. Y también en las próximas elecciones donde le vamos a poner un freno a este plan de entrega del país, de su producción, su trabajo, el conocimiento y sus recursos naturales”.

En medio de un año electoral, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, respaldó al gobierno argentino e instó a los votantes a “mantener el rumbo”. En este sentido, el Partido Justicialista (PJ) y otros integrantes de la oposición reaccionaron a las declaraciones y expresaron su repudio.

Precisamente, Georgieva señaló: “Domésticamente, el país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice pero insto a la Argentina a mantener el rumbo. Esta vez hay decisión para sanear la economía. Está demostrando que es diferente, pasando de un alto déficit a un superávit, de inflaciones de dos dígitos a una inflación que en febrero cayó por debajo del 3%, pasando de la pobreza a más del 50%, a alrededor del 37%, todavía muy alta, pero en descenso. El Estado está dejando de lado su rol para permitir un mayor dinamismo en el sector privado”.

En este marco, el PJ emitió un comunicado -el cual también fue compartido por su presidenta, Cristina Kirchner- en rechazo a las declaraciones de la directora y señaló que repudia su “intromisión electoral”. “Pidió votar a los candidatos de Milei en las próximas elecciones. A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”, expresaron.

Además, el Partido Justicialista se refirió al reciente acuerdo entre el gobierno nacional y el FMI, mediante el cual el organismo internacional desembolsará 20.000 millones de dólares. Al respecto recalcó que las declaraciones de Georgieva “confirman” que se trata de un “préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018″.

También se pronunciaron integrantes de la oposición, como el senador Wado de Pedro, quien compartió el video de las declaraciones de Georgieva y comentó: “Cristina o Kristalina“. En tanto, el excandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, se sumó al repudio y escribió: ”La intromisión del FMI en asuntos de política interna no es nueva, ya lo vivimos con Macri, pero esto es escandaloso e inaceptable. ¿Kristalina Georgieva jefa de campaña y financista de Milei? Si la deuda es política la respuesta debe ser igual: hay que ganar las elecciones para desconocer este préstamo porque no es en beneficio del pueblo argentino».

A su vez, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, manifestó: “El plan de Milei y Caputo fracasó y le entregó el manejo de la Argentina al Fondo Monetario Internacional. La respuesta a esta falta de respeto, que no se puede admitir, la van a dar los argentinos y las argentinas en todos los ámbitos: la calle, las conversaciones en la familia y en el lugar de trabajo. Y también en las próximas elecciones donde le vamos a poner un freno a este plan de entrega del país, de su producción, su trabajo, el conocimiento y sus recursos naturales”.

 La directora del FMI había instado a los argentinos a “mantener el rumbo” durante las elecciones; “Cristina o Kristalina”, le retrucaron  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar