El cronograma del funeral del papa Francisco y la lista de los líderes mundiales que asistirán
CIUDAD DEL VATICANO.- El último viaje del papa Francisco comenzará el sábado con una misa funeral en varias lenguas en la plaza vaticana de San Pedro, antes de su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma.
A continuación, el programa oficial de las exequias para despedir al primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años, y la lista de los líderes mundiales que asistirán.
Cronograma
5.30 (0.30 hora argentina) | Apertura
Desde las primeras horas del sábado, la Plaza de San Pedro abrirá sus puertas para recibir a fieles de todo el mundo que se acercarán a participar de la misa funeral del papa Francisco. Se espera una afluencia masiva, por lo que las autoridades vaticanas han dispuesto un operativo especial de seguridad y acceso para facilitar el ingreso de los asistentes.
9.30 (4.30)| Llegada de las delegaciones
A esa hora está previsto el arribo de las delegaciones oficiales. El presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa Melania llegarán a la Plaza de San Pedro junto a otros líderes internacionales. Entre los jefes de Estado confirmados figuran el presidente argentino, Javier Milei; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Se había especulado con un posible encuentro entre Trump y el presidente Volodimir Zelensky, quien inicialmente había confirmado su presencia al funeral. Sin embargo, el viernes el mandatario ucraniano puso en duda su asistencia al afirmar que no estaba seguro “de tener tiempo”, aludiendo a reuniones militares previstas para el mismo sábado.
10 (5) | Misa funeral
Inicio de la misa funeral, presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia, que tendrá una duración aproximada de una hora y media, contará con la participación de 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.
El féretro, confeccionado en madera y zinc y sellado la noche del viernes, será colocado en la Plaza de San Pedro, frente al altar.
A continuación, los momentos más significativos de la misa multilingüe, en orden cronológico:
- Lecturas
- Homilía del cardenal Re
- Oración universal
- Consagración del pan y del vino
- Los participantes intercambian un gesto de paz (Apretón de manos)
- Comunión
- Silencio para la oración personal
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las iglesias orientales católicas se acercan al féretro.
- El celebrante lo rocía con agua bendita y lo inciensa.
- El féretro entra en la basílica de San Pedro
11.30 (6.30) | Traslado a Santa María la Mayor
El féretro parte hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su voluntad. Durante el trayecto, permanecerá visible para el público que, desde temprano, se congregará a lo largo del recorrido detrás de vallas metálicas colocadas por razones de seguridad.
Pantallas gigantes instaladas en distintos puntos de la ciudad transmitirán en directo el avance de la procesión fúnebre, permitiendo a quienes no pudieron acercarse seguir el último viaje del pontífice.
El cortejo recorrerá a paso lento unos cuatro kilómetros por las calles de Roma, en una procesión que se estima durará alrededor de 30 minutos. A lo largo del camino, pasará por sitios emblemáticos como los Foros Imperiales, la Via dei Fori Imperiali y el Coliseo, en un recorrido cargado de simbolismo que unirá el corazón espiritual del Vaticano con uno de los templos marianos más importantes de la cristiandad.
12 (7) | Llegada a Santa María la Mayor e inhumación
Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio llegarán alrededor de las 12 a la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Un “grupo de pobres” recibirá el féretro como símbolo de su pontificado, que siempre estuvo cercano a los más necesitados. La inhumación se celebrará en un acto privado, presidido por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.
Quiénes asistirán
El jueves, el Vaticano anunció que estarán presentes 50 jefes de Estado electos, 10 monarcas reinantes y que, hasta el momento, se han registrado 130 delegaciones extranjeras para el funeral del papa Francisco.
- ONU: El secretario general António Guterres
América
- Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
- Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa Janja.
- Honduras: la presidenta Xiomara Castro.
- Ecuador: el presidente Daniel Noboa.
- República Dominicana: el presidente Luis Abinader.
Europa
- Italia: La primera ministra Giorgia Meloni y el presidente Sergio Mattarella.
- España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
- Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron, acompañado de los ministros de Asuntos Exteriores Jean-Noël Barrot y del Interior Bruno Retailleau.
- Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación del rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el canciller Olaf Scholz (el futuro canciller Friedrich Merz anunció que no asistirá).
- Rusia: Olga Lioubimova, ministra de Cultura, “por decisión del presidente Vladimir Putin”.
- Ucrania: el presidente Volodimir Zelensky anunció inicialmente que iría, pero el viernes afirmó no estar seguro “de tener tiempo” de asistir, evocando reuniones militares el sábado mismo.
- Bélgica: el rey Felipe, la reina Matilde y el primer ministro Bart De Wever. Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlene.
- Dinamarca: la reina María.
- Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo, la reina Silvia y el primer ministro Ulf Kristersson.
- Noruega: el príncipe heredero Haakon, la princesa Mette Marit y el canciller Espen Barth Eide.
- Finlandia: el presidente Alexander Stubb.
- Austria: el canciller Christian Stocker.
- Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente del Parlamento José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel.
- Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp.
- Irlanda: el presidente Michael Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del Parlamento Szymon Holownia.
- Hungría: el presidente Tamás Sulyok y el primer ministro Viktor Orbán.
- República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
- Croacia: el presidente Zoran Milanovic y el primer ministro Andrej Plenkovic.
- Bulgaria: el primer ministro Rossen Jeliazkov.
- Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
- Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Siljanovska Davkova.
- Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
- Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Estonia: el presidente Alar Karis.
- Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
- Montenegro: el presidente Jakov Milatovic.
- Serbia: el primer ministro Duro Macut.
- Albania: el presidente Bajram Begaj.
- Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
Medio Oriente
- Israel: el embajador ante el Vaticano, Yaron Sideman
Asia
- India: la presidenta Droupadi Murmu
África
- Cabo Verde: el presidente José Maria Neves.
- República Centroafricana: el presidente Faustin Archange Touadéra.
- Angola: el presidente João Manuel Gonçalves Lourenço
Disposición
Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica. En la primera fila estará Javier Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella. A continuación, seguirán los 10 monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado. Los cardenales estarán en el lado izquierdo.
Agencia AFP
CIUDAD DEL VATICANO.- El último viaje del papa Francisco comenzará el sábado con una misa funeral en varias lenguas en la plaza vaticana de San Pedro, antes de su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma.
A continuación, el programa oficial de las exequias para despedir al primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años, y la lista de los líderes mundiales que asistirán.
Cronograma
5.30 (0.30 hora argentina) | Apertura
Desde las primeras horas del sábado, la Plaza de San Pedro abrirá sus puertas para recibir a fieles de todo el mundo que se acercarán a participar de la misa funeral del papa Francisco. Se espera una afluencia masiva, por lo que las autoridades vaticanas han dispuesto un operativo especial de seguridad y acceso para facilitar el ingreso de los asistentes.
9.30 (4.30)| Llegada de las delegaciones
A esa hora está previsto el arribo de las delegaciones oficiales. El presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa Melania llegarán a la Plaza de San Pedro junto a otros líderes internacionales. Entre los jefes de Estado confirmados figuran el presidente argentino, Javier Milei; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Se había especulado con un posible encuentro entre Trump y el presidente Volodimir Zelensky, quien inicialmente había confirmado su presencia al funeral. Sin embargo, el viernes el mandatario ucraniano puso en duda su asistencia al afirmar que no estaba seguro “de tener tiempo”, aludiendo a reuniones militares previstas para el mismo sábado.
10 (5) | Misa funeral
Inicio de la misa funeral, presidida por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia, que tendrá una duración aproximada de una hora y media, contará con la participación de 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes.
El féretro, confeccionado en madera y zinc y sellado la noche del viernes, será colocado en la Plaza de San Pedro, frente al altar.
A continuación, los momentos más significativos de la misa multilingüe, en orden cronológico:
- Lecturas
- Homilía del cardenal Re
- Oración universal
- Consagración del pan y del vino
- Los participantes intercambian un gesto de paz (Apretón de manos)
- Comunión
- Silencio para la oración personal
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las iglesias orientales católicas se acercan al féretro.
- El celebrante lo rocía con agua bendita y lo inciensa.
- El féretro entra en la basílica de San Pedro
11.30 (6.30) | Traslado a Santa María la Mayor
El féretro parte hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su voluntad. Durante el trayecto, permanecerá visible para el público que, desde temprano, se congregará a lo largo del recorrido detrás de vallas metálicas colocadas por razones de seguridad.
Pantallas gigantes instaladas en distintos puntos de la ciudad transmitirán en directo el avance de la procesión fúnebre, permitiendo a quienes no pudieron acercarse seguir el último viaje del pontífice.
El cortejo recorrerá a paso lento unos cuatro kilómetros por las calles de Roma, en una procesión que se estima durará alrededor de 30 minutos. A lo largo del camino, pasará por sitios emblemáticos como los Foros Imperiales, la Via dei Fori Imperiali y el Coliseo, en un recorrido cargado de simbolismo que unirá el corazón espiritual del Vaticano con uno de los templos marianos más importantes de la cristiandad.
12 (7) | Llegada a Santa María la Mayor e inhumación
Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio llegarán alrededor de las 12 a la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Un “grupo de pobres” recibirá el féretro como símbolo de su pontificado, que siempre estuvo cercano a los más necesitados. La inhumación se celebrará en un acto privado, presidido por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.
Quiénes asistirán
El jueves, el Vaticano anunció que estarán presentes 50 jefes de Estado electos, 10 monarcas reinantes y que, hasta el momento, se han registrado 130 delegaciones extranjeras para el funeral del papa Francisco.
- ONU: El secretario general António Guterres
América
- Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
- Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa Janja.
- Honduras: la presidenta Xiomara Castro.
- Ecuador: el presidente Daniel Noboa.
- República Dominicana: el presidente Luis Abinader.
Europa
- Italia: La primera ministra Giorgia Meloni y el presidente Sergio Mattarella.
- España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
- Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron, acompañado de los ministros de Asuntos Exteriores Jean-Noël Barrot y del Interior Bruno Retailleau.
- Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación del rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el canciller Olaf Scholz (el futuro canciller Friedrich Merz anunció que no asistirá).
- Rusia: Olga Lioubimova, ministra de Cultura, “por decisión del presidente Vladimir Putin”.
- Ucrania: el presidente Volodimir Zelensky anunció inicialmente que iría, pero el viernes afirmó no estar seguro “de tener tiempo” de asistir, evocando reuniones militares el sábado mismo.
- Bélgica: el rey Felipe, la reina Matilde y el primer ministro Bart De Wever. Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlene.
- Dinamarca: la reina María.
- Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo, la reina Silvia y el primer ministro Ulf Kristersson.
- Noruega: el príncipe heredero Haakon, la princesa Mette Marit y el canciller Espen Barth Eide.
- Finlandia: el presidente Alexander Stubb.
- Austria: el canciller Christian Stocker.
- Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente del Parlamento José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel.
- Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp.
- Irlanda: el presidente Michael Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del Parlamento Szymon Holownia.
- Hungría: el presidente Tamás Sulyok y el primer ministro Viktor Orbán.
- República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
- Croacia: el presidente Zoran Milanovic y el primer ministro Andrej Plenkovic.
- Bulgaria: el primer ministro Rossen Jeliazkov.
- Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
- Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Siljanovska Davkova.
- Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
- Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Estonia: el presidente Alar Karis.
- Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
- Montenegro: el presidente Jakov Milatovic.
- Serbia: el primer ministro Duro Macut.
- Albania: el presidente Bajram Begaj.
- Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
Medio Oriente
- Israel: el embajador ante el Vaticano, Yaron Sideman
Asia
- India: la presidenta Droupadi Murmu
África
- Cabo Verde: el presidente José Maria Neves.
- República Centroafricana: el presidente Faustin Archange Touadéra.
- Angola: el presidente João Manuel Gonçalves Lourenço
Disposición
Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica. En la primera fila estará Javier Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella. A continuación, seguirán los 10 monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado. Los cardenales estarán en el lado izquierdo.
Agencia AFP
Desde las primeras horas del sábado, la Plaza de San Pedro abrirá sus puertas para recibir a fieles de todo el mundo LA NACION