Uno por uno: quiénes son los líderes mundiales que asistirán al funeral del papa Francisco
CIUDAD DEL VATICANO.- Jefes de Estado y de gobierno, altos funcionarios políticos y miembros de la realeza de distintos continentes han confirmado su asistencia este sábado 26 de abril en Roma al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Desde América llegarán a la capital italiana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su esposa Melania; el presidente argentino Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. También asistirán el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja, así como el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.
Muchos líderes latinoamericanos no estarán presentes, pero han dispuesto el envío de delegaciones oficiales para representar a sus países en las exequias que se celebrarán este sábado en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, designó como emisarios al canciller Yván Gil y a la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.
Durante un acto político, Maduro calificó a Francisco como “el gran argentino, gran líder del siglo XXI” y subrayó su papel decisivo en el proceso de canonización del médico José Gregorio Hernández, futuro primer santo venezolano.
En Chile, el presidente Gabriel Boric anunció la conformación de una comitiva “de alto nivel” compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, el titular del Senado, Manuel José Ossandón, y el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro. En Paraguay, el presidente Santiago Peña encomendó al senador Pedro Latorre la representación del país. En cuanto a Colombia, se prevé la participación del embajador ante la Santa Sede, aunque aún no se ha confirmado quién ocupará ese cargo tras el reciente beneplácito otorgado a Iván Velásquez.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que no viajará a Roma, pero delegó la tarea en la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. En tanto, el gobierno de Uruguay también anunció su presencia en las exequias mediante una delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.
La representación europea en el funeral del papa Francisco será amplia y diversa. Italia estará encabezada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, quienes ya han confirmado su asistencia. Desde España viajarán el rey Felipe VI y la reina Letizia, mientras que Portugal estará representado por una nutrida comitiva compuesta por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el titular de la Asamblea Nacional, José Pedro Aguiar Branco, y el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel. Por parte del Reino Unido, asistirán el príncipe Guillermo —en representación del rey Carlos III— y el primer ministro Keir Starmer. Irlanda, en tanto, enviará al presidente Micheal D. Higgins, al primer ministro Micheál Martin y al viceprimer ministro Simon Harris.
Desde Francia asistirán el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores, Jean Noël Barrot, y el ministro del Interior, Bruno Retailleau. Alemania estará representada por el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz. También han confirmado su presencia el príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa Charlène; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; y el presidente de Polonia, Andrzej Duda, junto con el titular del Parlamento, Szymon Holownia.
Entre otras delegaciones europeas destacadas figuran los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, acompañados por el primer ministro Bart De Wever; el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, y el canciller Caspar Veldkamp; el jefe de gobierno de Austria, Christian Stocker; el presidente de Hungría, Tamas Sulyok; y el primer ministro checo, Petr Fiala.
Desde los Balcanes y Europa del Este asistirán el presidente de Croacia, Zoran Milanovic, y el primer ministro Andrej Plenkovic; el presidente interino de Rumania, Ilie Bolojan; la presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, junto con el primer ministro Robert Golob; y el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini. También han confirmado su asistencia los presidentes de Lituania, Gitanas Nauseda; Letonia, Edgars Rinkevics; Estonia, Alar Karis; Moldavia, Maia Sandu; y Kosovo, Vjosa Osmani.
Desde el sureste europeo y Escandinavia llegarán el primer ministro de Bulgaria, Rosen Jeliazkov; el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis; y la presidenta de Macedonia del Norte, Gordana Silianovska-Davkova. Suecia estará representada por el rey Carlos XVI Gustavo, la reina Silvia y el primer ministro Ulf Kristersson. Desde Finlandia viajará el presidente Alexander Stubb, y desde Noruega, el príncipe Haakon, la princesa Mette-Marit y el canciller Espen Barth Eide.
La Unión Europea también contará con representación institucional: asistirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Desde Asia ha confirmado su presencia el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, junto a la primera dama, Liza Marcos. África estará representada por el presidente de Cabo Verde, José Maria Neves.
Por parte de las Naciones Unidas, participará el secretario general, António Guterres.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá al funeral.
En cuanto a China, aunque no precisó si enviará una delegación, expresó sus condolencias oficiales a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores. “China está dispuesta a trabajar junto al Vaticano para mejorar las relaciones bilaterales”, declaró el vocero Guo Jiakun. A pesar de no mantener vínculos diplomáticos formales con la Santa Sede, el gobierno chino ha sostenido en los últimos años contactos constructivos con el Vaticano.
Por su parte, Taiwán —nación reconocida por el Vaticano pero no por Pekín— declaró duelo oficial por la muerte del pontífice y confirmó que enviará una delegación a las exequias.
Agencias AFP y Reuters
CIUDAD DEL VATICANO.- Jefes de Estado y de gobierno, altos funcionarios políticos y miembros de la realeza de distintos continentes han confirmado su asistencia este sábado 26 de abril en Roma al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Desde América llegarán a la capital italiana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a su esposa Melania; el presidente argentino Javier Milei, acompañado por su hermana Karina y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. También asistirán el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja, así como el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa.
Muchos líderes latinoamericanos no estarán presentes, pero han dispuesto el envío de delegaciones oficiales para representar a sus países en las exequias que se celebrarán este sábado en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, designó como emisarios al canciller Yván Gil y a la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez.
Durante un acto político, Maduro calificó a Francisco como “el gran argentino, gran líder del siglo XXI” y subrayó su papel decisivo en el proceso de canonización del médico José Gregorio Hernández, futuro primer santo venezolano.
En Chile, el presidente Gabriel Boric anunció la conformación de una comitiva “de alto nivel” compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, el titular del Senado, Manuel José Ossandón, y el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro. En Paraguay, el presidente Santiago Peña encomendó al senador Pedro Latorre la representación del país. En cuanto a Colombia, se prevé la participación del embajador ante la Santa Sede, aunque aún no se ha confirmado quién ocupará ese cargo tras el reciente beneplácito otorgado a Iván Velásquez.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que no viajará a Roma, pero delegó la tarea en la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. En tanto, el gobierno de Uruguay también anunció su presencia en las exequias mediante una delegación encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.
La representación europea en el funeral del papa Francisco será amplia y diversa. Italia estará encabezada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, quienes ya han confirmado su asistencia. Desde España viajarán el rey Felipe VI y la reina Letizia, mientras que Portugal estará representado por una nutrida comitiva compuesta por el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el titular de la Asamblea Nacional, José Pedro Aguiar Branco, y el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel. Por parte del Reino Unido, asistirán el príncipe Guillermo —en representación del rey Carlos III— y el primer ministro Keir Starmer. Irlanda, en tanto, enviará al presidente Micheal D. Higgins, al primer ministro Micheál Martin y al viceprimer ministro Simon Harris.
Desde Francia asistirán el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores, Jean Noël Barrot, y el ministro del Interior, Bruno Retailleau. Alemania estará representada por el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz. También han confirmado su presencia el príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa Charlène; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky; y el presidente de Polonia, Andrzej Duda, junto con el titular del Parlamento, Szymon Holownia.
Entre otras delegaciones europeas destacadas figuran los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, acompañados por el primer ministro Bart De Wever; el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, y el canciller Caspar Veldkamp; el jefe de gobierno de Austria, Christian Stocker; el presidente de Hungría, Tamas Sulyok; y el primer ministro checo, Petr Fiala.
Desde los Balcanes y Europa del Este asistirán el presidente de Croacia, Zoran Milanovic, y el primer ministro Andrej Plenkovic; el presidente interino de Rumania, Ilie Bolojan; la presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, junto con el primer ministro Robert Golob; y el presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini. También han confirmado su asistencia los presidentes de Lituania, Gitanas Nauseda; Letonia, Edgars Rinkevics; Estonia, Alar Karis; Moldavia, Maia Sandu; y Kosovo, Vjosa Osmani.
Desde el sureste europeo y Escandinavia llegarán el primer ministro de Bulgaria, Rosen Jeliazkov; el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis; y la presidenta de Macedonia del Norte, Gordana Silianovska-Davkova. Suecia estará representada por el rey Carlos XVI Gustavo, la reina Silvia y el primer ministro Ulf Kristersson. Desde Finlandia viajará el presidente Alexander Stubb, y desde Noruega, el príncipe Haakon, la princesa Mette-Marit y el canciller Espen Barth Eide.
La Unión Europea también contará con representación institucional: asistirán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Desde Asia ha confirmado su presencia el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, junto a la primera dama, Liza Marcos. África estará representada por el presidente de Cabo Verde, José Maria Neves.
Por parte de las Naciones Unidas, participará el secretario general, António Guterres.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá al funeral.
En cuanto a China, aunque no precisó si enviará una delegación, expresó sus condolencias oficiales a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores. “China está dispuesta a trabajar junto al Vaticano para mejorar las relaciones bilaterales”, declaró el vocero Guo Jiakun. A pesar de no mantener vínculos diplomáticos formales con la Santa Sede, el gobierno chino ha sostenido en los últimos años contactos constructivos con el Vaticano.
Por su parte, Taiwán —nación reconocida por el Vaticano pero no por Pekín— declaró duelo oficial por la muerte del pontífice y confirmó que enviará una delegación a las exequias.
Agencias AFP y Reuters
Javier Milei, Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva son algunos de los presidentes que estarán presentes el sábado LA NACION