Ricardo Darín reflexionó sobre la “huella” que dejó el Papa y qué podría pasar con las “ventanas que abrió”

“Me di cuenta que ha dejado una huella en su trabajo”. Así reconoció Ricardo Darín al papa Francisco durante una entrevista que brindó en España a raíz de la muerte del pontífice argentino. El actor reflexionó sobre las “ventanas que abrió” durante su papado y recordó la reacción de la Argentina cuando fue elegido en 2013 para encabezar la Iglesia católica.
Darín se encuentra en España promocionando su nueva serie El Eternauta, una adaptación live action de la clásica novela gráfica argentina de ciencia ficción, y fue durante una entrevista con el humorista David Broncano en La Revuelta (RTVE) en donde confesó que se enteró estando allí del fallecimiento del Papa y destacó la importancia de las reformas que llevó adelante, en detrimento de que pudiera ser reemplazado por un papado mucho más conservador.
“Hoy noté —y me parece importante destacarlo— que no le había prestado mucha atención a todo el papado, porque todos sabemos que, más allá de ser una gran institución religiosa como la Iglesia católica, además tiene un peso político”, reflexionó Darín.
“Hablando de las especulaciones sobre quién lo sucedería, me di cuenta que este hombre ha dejado una huella en su trabajo -más allá de lo que cada quien, individualmente puede imaginar- en algunas líneas y cuestiones que son importantes”, destacó el actor de 68 años.
Entre ellas, ponderó “la inclusión de la mujer dentro de la Iglesia”. “No solo lo comentó, sino que abrió varias ventanas y con otras cosas muy importantes también”, exclamó. “Entonces, la gran incógnita es ver qué va a pasar con el que venga”, planteó. “Hay uno que va abriendo ventana y otro cerrando…”, comentó uno de los panelistas del programa, a lo que Darín afirmó: “Eso va a ocurrir. Seguro”.
Tanto Broncano como los panelistas, así como el actor argentino, reconocieron las dificultades de la labor papal, en especial en torno a la ejecución de renovaciones como la mencionada por Darín en alusión al ascenso de monjas en puestos de poder. El caso más resonante fue el nombramiento de Raffaella Petrini, una religiosa franciscana, al puesto de vicaria general del Gobernatorato del Vaticano.
Darín recordó el día en que Bergoglio fue consagrado como sumo pontífice. “Fue como un mundial”, ejemplificó, sobre los festejos que se desataron en la Argentina. “Era absolutamente inesperado y un momento de mucho júbilo. Fue muy festejado y después estuvo 12 años al frente del papado”, agregó.
Durante otra entrevista -con EuropaPress– el actor protagonista de películas como El secreto de sus ojos o El hijo de la novia, se expresó sobre la partida de Francisco. «Lamento su fallecimiento como lamento el fallecimiento de todas las personas“, afirmó.
E insistió: “Ahora, viendo la reacción de sus detractores, y que muy probablemente a partir de su desaparición vuelva la línea más conservadora a la cúpula eclesiástica, me doy cuenta de que realmente su paso por el papado va a dejar una huella, porque abrió muchas puertas y muchas ventanas y hay que ver si ahora los que vienen las cierran o profundizan en ellas. Así que lo lamento muchísimo“.
“Me di cuenta que ha dejado una huella en su trabajo”. Así reconoció Ricardo Darín al papa Francisco durante una entrevista que brindó en España a raíz de la muerte del pontífice argentino. El actor reflexionó sobre las “ventanas que abrió” durante su papado y recordó la reacción de la Argentina cuando fue elegido en 2013 para encabezar la Iglesia católica.
Darín se encuentra en España promocionando su nueva serie El Eternauta, una adaptación live action de la clásica novela gráfica argentina de ciencia ficción, y fue durante una entrevista con el humorista David Broncano en La Revuelta (RTVE) en donde confesó que se enteró estando allí del fallecimiento del Papa y destacó la importancia de las reformas que llevó adelante, en detrimento de que pudiera ser reemplazado por un papado mucho más conservador.
“Hoy noté —y me parece importante destacarlo— que no le había prestado mucha atención a todo el papado, porque todos sabemos que, más allá de ser una gran institución religiosa como la Iglesia católica, además tiene un peso político”, reflexionó Darín.
“Hablando de las especulaciones sobre quién lo sucedería, me di cuenta que este hombre ha dejado una huella en su trabajo -más allá de lo que cada quien, individualmente puede imaginar- en algunas líneas y cuestiones que son importantes”, destacó el actor de 68 años.
Entre ellas, ponderó “la inclusión de la mujer dentro de la Iglesia”. “No solo lo comentó, sino que abrió varias ventanas y con otras cosas muy importantes también”, exclamó. “Entonces, la gran incógnita es ver qué va a pasar con el que venga”, planteó. “Hay uno que va abriendo ventana y otro cerrando…”, comentó uno de los panelistas del programa, a lo que Darín afirmó: “Eso va a ocurrir. Seguro”.
Tanto Broncano como los panelistas, así como el actor argentino, reconocieron las dificultades de la labor papal, en especial en torno a la ejecución de renovaciones como la mencionada por Darín en alusión al ascenso de monjas en puestos de poder. El caso más resonante fue el nombramiento de Raffaella Petrini, una religiosa franciscana, al puesto de vicaria general del Gobernatorato del Vaticano.
Darín recordó el día en que Bergoglio fue consagrado como sumo pontífice. “Fue como un mundial”, ejemplificó, sobre los festejos que se desataron en la Argentina. “Era absolutamente inesperado y un momento de mucho júbilo. Fue muy festejado y después estuvo 12 años al frente del papado”, agregó.
Durante otra entrevista -con EuropaPress– el actor protagonista de películas como El secreto de sus ojos o El hijo de la novia, se expresó sobre la partida de Francisco. «Lamento su fallecimiento como lamento el fallecimiento de todas las personas“, afirmó.
E insistió: “Ahora, viendo la reacción de sus detractores, y que muy probablemente a partir de su desaparición vuelva la línea más conservadora a la cúpula eclesiástica, me doy cuenta de que realmente su paso por el papado va a dejar una huella, porque abrió muchas puertas y muchas ventanas y hay que ver si ahora los que vienen las cierran o profundizan en ellas. Así que lo lamento muchísimo“.
El actor argentino reconoció que hasta la muerte de Francisco no había prestado atención a las transformaciones que llevó a cabo, pero que ahora espera que quien lo suceda continúe en la misma línea LA NACION