NacionalesUltimas Noticias

Influencer latina con visa de turista fue deportada tras la revisión de su teléfono: “Quedé traumatizada”

Una influencer brasileña fue detenida, interrogada y finalmente deportada de Estados Unidos el pasado 10 de abril, tras arribar al aeropuerto de Chicago. Su nombre es Francielly Ouriques y tenía como destino final el festival Coachella, que se celebra en California. Mientras se encontraba en una escala, fue abordada por un oficial de seguridad y terminó siendo deportada.

Influencer brasileña fue deportada aún con visa de turista

La también modelo relató todo lo sucedido a través de la red social Instagram, donde cuenta con más de 100 mil seguidores y publica con el usuario @franciellyouriques. En un primer clip dio a conocer los detalles sobre las locaciones en donde todo sucedió, pero también sobre los motivos que les dieron.

Francielly Ouriques fue deportada de EE.UU

Según su testimonio, el agente aeroportuario le preguntó si transportaba algo ilícito en su equipaje. Aunque ella negó cualquier irregularidad, las autoridades la derivaron a una sala para una revisión más exhaustiva. “Pensé que era un estereotipo, porque siempre me escogen para estos controles”, expresó.

Durante la inspección surgieron tres elementos que complicaron su situación. En primer lugar, cargaba una maleta que pertenecía a un amigo que viajaba con ella, la cual había registrado a su nombre para evitarle el pago de equipaje adicional. “No debí haber hecho eso, pero uno aprende en la práctica”, reconoció.

El segundo problema fue la presencia de un medicamento llamado Tramal. Aunque el envase estaba casi vacío y se encontraba en uso, las autoridades informaron que su transporte era ilegal, a lo que la joven afirmó no haber tenido conocimiento de esa restricción.

La negación de entrada a EE.UU. y posterior detención de la influencer

El tercer punto crítico ocurrió cuando los agentes le notificaron que revisarían su teléfono celular, para luego alegar haber encontrado mensajes que indicaban su supuesta intención de realizar actividades laborales ilegales en Estados Unidos.

Francielly Ouriques es una personalidad destacada en las redes sociales de Brasil

Según la declaración, el contenido incluía conversaciones sobre la creación de una empresa junto a un exnovio durante una estadía previa en el país norteamericano, así como mensajes relacionados con la obtención de una visa o una green card.

“Me dijeron que era una amenaza para el país y que mi acceso estaba negado”, relató. A pesar de sus súplicas y de asegurar que no tenía intención de radicarse en Estados Unidos, las autoridades procedieron con la cancelación de su visa y ordenaron su deportación.

La dramática situación de la influencer al ser detenida

Ouriques aseguró que no se le permitió contacto con el consulado brasileño ni a su teléfono. “Sin derecho a ninguna defensa, simplemente decidieron que me iban a deportar”, explicó. Luego fue trasladada a una cárcel en condiciones que calificó de humillantes: habría permanecido en una celda pequeña y con acceso limitado a comida.

Los documentos de la influencer fueron marcados en Estados Unidos

“Me quedé el resto del día presa en una sala de tres metros cuadrados con un banco, un colchón y un vaso sanitario. Ahí me dieron una garrafa de agua y una comida, de caja, por el día entero», relató la influencer en un video que tomó notoriedad rápidamente.

La modelo dijo haber estado en esa sala durante casi 14 horas, con un frío extremo y despojada de su celular, con solamente una prenda superior y otra inferior. “No podía usar abrigo, nada. Me trataron como una delincuente”, continuó con su relato.

“Como si no bastara me llevaron escoltada por dos agentes. Ellos retuvieron mi pasaporte hasta que subí al avión y dijeron que solo podían devolverlo cuando llegara a Brasil”, reveló Ouriques para también agregar: “Me sentí completamente desprotegida, vulnerable, con mucho miedo y quedé totalmente traumatizada“.

Qué necesitan los inmigrantes que ingresan a EE.UU.

La tarjeta de residente permanente es el documento que prueba que un extranjero está autorizado para vivir y trabajar en EE.UU. de forma legal

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que hay diferentes vías para que un extranjero pueda ingresar a suelo norteamericano:

  • Pasaporte válido con vigencia mínima de seis meses.
  • Tarjeta de Residente Permanente (Green Card).
  • Visa de turista (B-2) o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) según el país de origen.
  • Motivo claro de viaje (turismo, negocios, tránsito, etcétera).
  • Pruebas de alojamiento y boleto de regreso.
  • Fondos suficientes para cubrir la estadía.
  • Sin antecedentes migratorios negativos ni delitos graves.
  • No representar un riesgo para la seguridad o salud pública.

Sin embargo, también señala que serán los agentes de inmigración quienes decidan si un extranjero es admisible para entrar al país, pesé a que cumpla con los requisitos, como portar una visa de turista.

Una influencer brasileña fue detenida, interrogada y finalmente deportada de Estados Unidos el pasado 10 de abril, tras arribar al aeropuerto de Chicago. Su nombre es Francielly Ouriques y tenía como destino final el festival Coachella, que se celebra en California. Mientras se encontraba en una escala, fue abordada por un oficial de seguridad y terminó siendo deportada.

Influencer brasileña fue deportada aún con visa de turista

La también modelo relató todo lo sucedido a través de la red social Instagram, donde cuenta con más de 100 mil seguidores y publica con el usuario @franciellyouriques. En un primer clip dio a conocer los detalles sobre las locaciones en donde todo sucedió, pero también sobre los motivos que les dieron.

Francielly Ouriques fue deportada de EE.UU

Según su testimonio, el agente aeroportuario le preguntó si transportaba algo ilícito en su equipaje. Aunque ella negó cualquier irregularidad, las autoridades la derivaron a una sala para una revisión más exhaustiva. “Pensé que era un estereotipo, porque siempre me escogen para estos controles”, expresó.

Durante la inspección surgieron tres elementos que complicaron su situación. En primer lugar, cargaba una maleta que pertenecía a un amigo que viajaba con ella, la cual había registrado a su nombre para evitarle el pago de equipaje adicional. “No debí haber hecho eso, pero uno aprende en la práctica”, reconoció.

El segundo problema fue la presencia de un medicamento llamado Tramal. Aunque el envase estaba casi vacío y se encontraba en uso, las autoridades informaron que su transporte era ilegal, a lo que la joven afirmó no haber tenido conocimiento de esa restricción.

La negación de entrada a EE.UU. y posterior detención de la influencer

El tercer punto crítico ocurrió cuando los agentes le notificaron que revisarían su teléfono celular, para luego alegar haber encontrado mensajes que indicaban su supuesta intención de realizar actividades laborales ilegales en Estados Unidos.

Francielly Ouriques es una personalidad destacada en las redes sociales de Brasil

Según la declaración, el contenido incluía conversaciones sobre la creación de una empresa junto a un exnovio durante una estadía previa en el país norteamericano, así como mensajes relacionados con la obtención de una visa o una green card.

“Me dijeron que era una amenaza para el país y que mi acceso estaba negado”, relató. A pesar de sus súplicas y de asegurar que no tenía intención de radicarse en Estados Unidos, las autoridades procedieron con la cancelación de su visa y ordenaron su deportación.

La dramática situación de la influencer al ser detenida

Ouriques aseguró que no se le permitió contacto con el consulado brasileño ni a su teléfono. “Sin derecho a ninguna defensa, simplemente decidieron que me iban a deportar”, explicó. Luego fue trasladada a una cárcel en condiciones que calificó de humillantes: habría permanecido en una celda pequeña y con acceso limitado a comida.

Los documentos de la influencer fueron marcados en Estados Unidos

“Me quedé el resto del día presa en una sala de tres metros cuadrados con un banco, un colchón y un vaso sanitario. Ahí me dieron una garrafa de agua y una comida, de caja, por el día entero», relató la influencer en un video que tomó notoriedad rápidamente.

La modelo dijo haber estado en esa sala durante casi 14 horas, con un frío extremo y despojada de su celular, con solamente una prenda superior y otra inferior. “No podía usar abrigo, nada. Me trataron como una delincuente”, continuó con su relato.

“Como si no bastara me llevaron escoltada por dos agentes. Ellos retuvieron mi pasaporte hasta que subí al avión y dijeron que solo podían devolverlo cuando llegara a Brasil”, reveló Ouriques para también agregar: “Me sentí completamente desprotegida, vulnerable, con mucho miedo y quedé totalmente traumatizada“.

Qué necesitan los inmigrantes que ingresan a EE.UU.

La tarjeta de residente permanente es el documento que prueba que un extranjero está autorizado para vivir y trabajar en EE.UU. de forma legal

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que hay diferentes vías para que un extranjero pueda ingresar a suelo norteamericano:

  • Pasaporte válido con vigencia mínima de seis meses.
  • Tarjeta de Residente Permanente (Green Card).
  • Visa de turista (B-2) o Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) según el país de origen.
  • Motivo claro de viaje (turismo, negocios, tránsito, etcétera).
  • Pruebas de alojamiento y boleto de regreso.
  • Fondos suficientes para cubrir la estadía.
  • Sin antecedentes migratorios negativos ni delitos graves.
  • No representar un riesgo para la seguridad o salud pública.

Sin embargo, también señala que serán los agentes de inmigración quienes decidan si un extranjero es admisible para entrar al país, pesé a que cumpla con los requisitos, como portar una visa de turista.

 Una reconocida modelo brasileña relató a través de un video la situación que le tocó vivir al intentar ingresar a Estados Unidos  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar