Video | Córdoba: un voraz incendio en el edificio de una obra social estatal puso en alerta a los vecinos

Un voraz incendio se desató en la sede central Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), en el barrio de Güemes de la ciudad de Córdoba. Las grandes llamas y el humo negro comenzaron a acaparar las inmediaciones alrededor del edificio cerca del mediodía, cuando los vecinos se alarmaron rápidamente por los peligros de su expansión. Esta entidad de salud se encuentra en un fuerte escándalo por estafas.
El fuego habría comenzado en el segundo piso alrededor de las 13 y se habría propagado rápidamente. Por ello, más de cinco dotaciones de Bomberos y Defensa Civil trabajaron para apagarlo y se encargaron de evacuar a los vecinos de los departamentos de un edificio lindante. El incidente no tuvo heridos, debido a que, al tratarse de un feriado por viernes santo, no había atención al público en Apross.
En diálogo con La Voz, el jefe de Bomberos local, Sergio Cravero, comentó que se enfocaron en evitar la propagación y el trabajo de extinción del fuego. Más tarde, el medio local informó que el incendio habría ocurrido en el área de auditoría médica, donde trabajan médicos, psicólogos y asistentes sociales cuyo trabajo consiste en validar los tratamientos y coberturas de la obra social.
Varios vecinos comentaron al medio local que alertaron del incendio por el estruendo que hacían los vidrios al explotar por el calor.
También remarcaron que no consideraban “casual” al incendio, en relación con la investigación por defraudación a la obra social.
Según el medio local, Apross sufrió una serie de estafas que la llevaron a un perjuicio millonario. En dicha causa, ya detuvieron a trece personas por el delito de defraudación calificada, de los cuales cinco son policías -tres en actividad y dos retirados- que fueron acusados de integrar una banda delictiva. También están detenidos un médico y un exempleado de informática que trabajaban en la obra social estatal y seis particulares. Para la detención, se realizaron una serie de allanamientos, donde también se secuestraron celulares y equipamiento tecnológico. Los detenidos fueron trasladados a la cárcel de Bouwer.
El vocero del Ministerio Público Fiscal indicó a La Voz que los detenidos cobraban prescripciones, consultas y prácticas médicas a los afiliados que nunca se realizaban. Los valores eran “millonarios”, afirmó.
Los policías forman parte de una asociación mutual llamada 16 de Noviembre, que asiste a efectivos y sus familiares en Córdoba. En la causa más tarde podrían ser acusados del delito de asociación ilícita.
Otras causas por estafas también se encuentran en curso, donde hay 24 personas presas o imputadas por delitos de defraudación, entre las que se encuentran varios acusados de integrar una banda que robaba medicamentos oncológicos e insulina para luego revenderlos.
Los vecinos no fueron los únicos en vincular el incendio con el escándalo por estafas. El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en Diputados, Rodrigo de Loredo, publicó una serie de tuits al respecto.
Si van a prender fuego todas las oficinas donde haya sospechas de corrupción, llamen a Nerón.
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) April 18, 2025
“El Apross fue noticia dos veces esta semana. El miércoles porque detuvieron a 13 personas, entre ellas cinco policías, por una estafa a la obra social de los estatales. Hoy, porque se incendia el edificio y quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”, comentó.
Y agregó: “Si van a prender fuego todas las oficinas donde haya sospechas de corrupción, llamen a Nerón“. Figuras locales como el congresal radical de Córdoba, Omar Jaled Flores, también reaccionaron: ”Arrasan con todo, se creen impunes, pero Córdoba está despertando».
Aun así, el vocal de directorio Sebastián García Petrini desmintió estas versiones, informó La Voz, al comunicar que ninguna documentación relevante para las investigaciones en curso se perdió.
Las autoridades buscan a un empleado que habría ingresado al edificio para realizar un mantenimiento eléctrico una hora antes de que comenzara el incendio. Por el momento se desconocen las causas detrás del incendio.
Un voraz incendio se desató en la sede central Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), en el barrio de Güemes de la ciudad de Córdoba. Las grandes llamas y el humo negro comenzaron a acaparar las inmediaciones alrededor del edificio cerca del mediodía, cuando los vecinos se alarmaron rápidamente por los peligros de su expansión. Esta entidad de salud se encuentra en un fuerte escándalo por estafas.
El fuego habría comenzado en el segundo piso alrededor de las 13 y se habría propagado rápidamente. Por ello, más de cinco dotaciones de Bomberos y Defensa Civil trabajaron para apagarlo y se encargaron de evacuar a los vecinos de los departamentos de un edificio lindante. El incidente no tuvo heridos, debido a que, al tratarse de un feriado por viernes santo, no había atención al público en Apross.
En diálogo con La Voz, el jefe de Bomberos local, Sergio Cravero, comentó que se enfocaron en evitar la propagación y el trabajo de extinción del fuego. Más tarde, el medio local informó que el incendio habría ocurrido en el área de auditoría médica, donde trabajan médicos, psicólogos y asistentes sociales cuyo trabajo consiste en validar los tratamientos y coberturas de la obra social.
Varios vecinos comentaron al medio local que alertaron del incendio por el estruendo que hacían los vidrios al explotar por el calor.
También remarcaron que no consideraban “casual” al incendio, en relación con la investigación por defraudación a la obra social.
Según el medio local, Apross sufrió una serie de estafas que la llevaron a un perjuicio millonario. En dicha causa, ya detuvieron a trece personas por el delito de defraudación calificada, de los cuales cinco son policías -tres en actividad y dos retirados- que fueron acusados de integrar una banda delictiva. También están detenidos un médico y un exempleado de informática que trabajaban en la obra social estatal y seis particulares. Para la detención, se realizaron una serie de allanamientos, donde también se secuestraron celulares y equipamiento tecnológico. Los detenidos fueron trasladados a la cárcel de Bouwer.
El vocero del Ministerio Público Fiscal indicó a La Voz que los detenidos cobraban prescripciones, consultas y prácticas médicas a los afiliados que nunca se realizaban. Los valores eran “millonarios”, afirmó.
Los policías forman parte de una asociación mutual llamada 16 de Noviembre, que asiste a efectivos y sus familiares en Córdoba. En la causa más tarde podrían ser acusados del delito de asociación ilícita.
Otras causas por estafas también se encuentran en curso, donde hay 24 personas presas o imputadas por delitos de defraudación, entre las que se encuentran varios acusados de integrar una banda que robaba medicamentos oncológicos e insulina para luego revenderlos.
Los vecinos no fueron los únicos en vincular el incendio con el escándalo por estafas. El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en Diputados, Rodrigo de Loredo, publicó una serie de tuits al respecto.
Si van a prender fuego todas las oficinas donde haya sospechas de corrupción, llamen a Nerón.
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) April 18, 2025
“El Apross fue noticia dos veces esta semana. El miércoles porque detuvieron a 13 personas, entre ellas cinco policías, por una estafa a la obra social de los estatales. Hoy, porque se incendia el edificio y quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”, comentó.
Y agregó: “Si van a prender fuego todas las oficinas donde haya sospechas de corrupción, llamen a Nerón“. Figuras locales como el congresal radical de Córdoba, Omar Jaled Flores, también reaccionaron: ”Arrasan con todo, se creen impunes, pero Córdoba está despertando».
Aun así, el vocal de directorio Sebastián García Petrini desmintió estas versiones, informó La Voz, al comunicar que ninguna documentación relevante para las investigaciones en curso se perdió.
Las autoridades buscan a un empleado que habría ingresado al edificio para realizar un mantenimiento eléctrico una hora antes de que comenzara el incendio. Por el momento se desconocen las causas detrás del incendio.
Los vecinos quedaron impactados por el humo negro; trece personas fueron detenidas por estafas a la Administración Provincial del Seguro de Salud esta semana, entre ellos cinco policías LA NACION