NacionalesUltimas Noticias

Hernán Lacunza le respondió a Javier Milei y Luis Caputo tras sus cuestionamientos, pero el Presidente volvió a cruzarlo

El exministro de Economía Hernán Lacunza respondió este jueves a los cuestionamientos recibidos por parte del presidente Javier Milei y de Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, quienes criticaron en duros términos sus dichos en LN+ respecto a que el Gobierno podría haber levantado antes el cepo cambiario. Lo que pareció ser un gesto conciliador por parte del exfuncionario, terminó despertando una vez más la ira del mandatario.

“Si querés debatir conmigo primero tenés que cumplir cinco condiciones: Superávit fiscal; Pagar la deuda; Levantar el cepo; no mentir; no operar para generar crisis”, provocó Milei en respuesta a un aporte de Lacunza, en donde recordó su experiencia en 2019 y alertó sobre riesgos a la hora de buscar estabilizar la economía.

“Cuando el sábado comenzaron a levantar el cepo, me alegré”, comenzó Lacunza, quien dijo haber sentido la necesidad de compartir públicamente los dilemas que enfrentó su equipo económico en el final del gobierno de Mauricio Macri cuando debió instaurarlo nuevamente. Su objetivo, aclaró, no era polemizar sino aportar.

Lacunza recordó que en el período electoral de 2019, el país enfrentaba vencimientos de deuda en pesos equivalentes al 30% de la base monetaria, en un contexto de fuga del peso, inflación descontrolada y un clima político de alta incertidumbre. Frente a ese escenario, explicó que había dos caminos posibles: reperfilar los pagos o financiarse con emisión monetaria masiva.

“La alternativa al reperfilamiento era asaltar al Banco Central, echar a su presidente y emitir pesos sin respaldo, en medio de una corrida cambiaria”, explicó. Según planteó, esa decisión podría haber disparado la inflación a niveles de hiperinflación y la pobreza al 50%. Finalmente, la inflación cerró ese año en 54% y la pobreza en 35%, cifras muy altas pero lejos del peor escenario.

En su mensaje, Lacunza también sostuvo que el cepo puede ser una buena herramienta para contener la fuga de capitales, en conjunto con el reperfilamiento. “Hay tres activos básicos en la economía: pesos, dólares y bienes. Si se derrumba la demanda de uno, se disparan los otros dos”, graficó.

Por último, pidió que sus palabras no sean tomadas como una crítica, sino como una contribución al debate público: “Tome por favor este comentario como un aporte, no como un desafío, menos como una insolencia”, cerró.

A pesar de ello, Milei volvió a descalificarlo. “Podría decirte que sos un liberticida que decidió joderle la vida a los argentinos para cobrar más impuesto inflacionario (en el fondo eso es poner el CEPO) y perjudicar a los que ahorraron al defaultear la deuda en PESOS para controlar la cantidad de dinero, todo para tapar con el sol las consecuencias del déficit fiscal. En el fondo, decidiste reventarle la LIBERTAD a la gente y así cubrir a la política”, escribió el Presidente.

E ironizó: “A vos que te gusta poner notas, en todas las materias has reprobado y en materia de LIBERTAD te merecés una estadía en la Siberia de la URSS”.

Lacunza dijo el domingo en diálogo con José Del Rio por LN+ que el Gobierno podría haber levantado las restricciones mucho antes. “Lo podría haber hecho el año pasado. Pero cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, el Gobierno estaba en un rincón de confort que le daba el cepo. Supongamos que es un ring. Estaba en la esquina de la estabilidad, sin volatilidad, el dólar fuera de las pantallas de la tele y con la inflación en baja. Esa estrategia le rindió 15 meses y hace más de 30 días que comenzó a flaquear“, había planteado.

Tras ello, recibió duras respuestas por parte del Gobierno. Según expresaron ambos funcionarios a través de X, las declaraciones de Lacunza no reflejaron lo sucedido durante el proceso de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la implementación del esquema de bandas cambiarias.

“Sos un mentiroso”, había escrito Milei en su cuenta de X. Y Caputo expresó: “La salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos”. Según dijo, el diseño del régimen de bandas ya estaba acordado desde agosto del año pasado. “Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que corresponde”, sumó. Además, en un mensaje con tono crítico, afirmó: “Dejemos las mentiras para los kirchneristas”.

Este jueves, el exfuncionario de Macri también le envió una respuesta al ministro de Economía. La violencia ejercida desde el Estado es la más peligrosa”, escribió en un primer mensaje que le dirigió a “Toto” Caputo. Y le endilgó: “No hay que confundir ser ‘picante’ con maleducado. Bardear a ciudadanos desde un cargo público, aunque sea menor, no es valiente ni gracioso”.

Fue entonces que se refirió puntualmente a las repercusiones de la entrevista. “No mentí ni te desmentí. Opiné distinto. Equivocado o acertado, dije lo mismo que vengo diciendo hace tiempo, que habría sido oportuno empezar a relajar controles a mediados del año pasado, antes del estancamiento de las reservas y en año no electoral. Agregué que era más valiente ahora que más adelante», escribió Lacunza en un extenso y cuidado post en X.

Además de extender sus felicitaciones por los méritos económicos, el exfuncionario le expresó su aprecio a Caputo y cerró: “Sabés que siempre podrás contar conmigo, aunque no hará falta”.

Poco después, llegó una nueva respuesta del ministro de Economía, en un tono más conciliador que el visto del domingo pasado. “Te cuento el por qué de nuestra sorpresa”, comenzó. Tal como precisó el funcionario, recibieron un recorte de la entrevista completa a Lacunza, que habría provocado el chispazo.

“Ahí decís que nuestro plan era salir post elecciones de este año, que cambiamos de idea por la crisis global, y que podíamos haber salido el año pasado tranquilamente. Las tres cosas son falsas, y lo que nos molestó fue que nosotros ya habíamos contado la historia tal cual fue, con lo cual implícitamente estabas diciendo que habíamos mentido. Por eso nos pareció ofensivo y nos sorprendió viniendo de vos. Una vez más, arreglamos el esquema cambiario en agosto del año pasado y nos rompimos el alma por salir antes de fin de año. Solo nosotros sabemos el tiempo y esfuerzo que le dedicamos para cerrarlo antes», expresó Caputo.

Y siguió: “Si le hubiéramos pedido 5 mil o 7 mil millones al FMI, tal vez lo hubiéramos logrado. Pero tardamos más, porque queríamos salir sin estrés para la gente (como siempre habíamos prometido), y para eso necesitábamos hacerlo con un nivel de reservas óptimo. Los 20 mil millones y los 12+2 upfront que le pedimos al Fondo fue para ellos un baldazo de agua fría, y eso fue lo que demoró todo hasta marzo. Esto no es opinable, como decís en tu tuit. Fue así y ya. Y creo que a la vista de los resultados de esta semana, aunque preliminares, valió la pena la demora».

El exministro de Economía Hernán Lacunza respondió este jueves a los cuestionamientos recibidos por parte del presidente Javier Milei y de Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, quienes criticaron en duros términos sus dichos en LN+ respecto a que el Gobierno podría haber levantado antes el cepo cambiario. Lo que pareció ser un gesto conciliador por parte del exfuncionario, terminó despertando una vez más la ira del mandatario.

“Si querés debatir conmigo primero tenés que cumplir cinco condiciones: Superávit fiscal; Pagar la deuda; Levantar el cepo; no mentir; no operar para generar crisis”, provocó Milei en respuesta a un aporte de Lacunza, en donde recordó su experiencia en 2019 y alertó sobre riesgos a la hora de buscar estabilizar la economía.

“Cuando el sábado comenzaron a levantar el cepo, me alegré”, comenzó Lacunza, quien dijo haber sentido la necesidad de compartir públicamente los dilemas que enfrentó su equipo económico en el final del gobierno de Mauricio Macri cuando debió instaurarlo nuevamente. Su objetivo, aclaró, no era polemizar sino aportar.

Lacunza recordó que en el período electoral de 2019, el país enfrentaba vencimientos de deuda en pesos equivalentes al 30% de la base monetaria, en un contexto de fuga del peso, inflación descontrolada y un clima político de alta incertidumbre. Frente a ese escenario, explicó que había dos caminos posibles: reperfilar los pagos o financiarse con emisión monetaria masiva.

“La alternativa al reperfilamiento era asaltar al Banco Central, echar a su presidente y emitir pesos sin respaldo, en medio de una corrida cambiaria”, explicó. Según planteó, esa decisión podría haber disparado la inflación a niveles de hiperinflación y la pobreza al 50%. Finalmente, la inflación cerró ese año en 54% y la pobreza en 35%, cifras muy altas pero lejos del peor escenario.

En su mensaje, Lacunza también sostuvo que el cepo puede ser una buena herramienta para contener la fuga de capitales, en conjunto con el reperfilamiento. “Hay tres activos básicos en la economía: pesos, dólares y bienes. Si se derrumba la demanda de uno, se disparan los otros dos”, graficó.

Por último, pidió que sus palabras no sean tomadas como una crítica, sino como una contribución al debate público: “Tome por favor este comentario como un aporte, no como un desafío, menos como una insolencia”, cerró.

A pesar de ello, Milei volvió a descalificarlo. “Podría decirte que sos un liberticida que decidió joderle la vida a los argentinos para cobrar más impuesto inflacionario (en el fondo eso es poner el CEPO) y perjudicar a los que ahorraron al defaultear la deuda en PESOS para controlar la cantidad de dinero, todo para tapar con el sol las consecuencias del déficit fiscal. En el fondo, decidiste reventarle la LIBERTAD a la gente y así cubrir a la política”, escribió el Presidente.

E ironizó: “A vos que te gusta poner notas, en todas las materias has reprobado y en materia de LIBERTAD te merecés una estadía en la Siberia de la URSS”.

Lacunza dijo el domingo en diálogo con José Del Rio por LN+ que el Gobierno podría haber levantado las restricciones mucho antes. “Lo podría haber hecho el año pasado. Pero cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, el Gobierno estaba en un rincón de confort que le daba el cepo. Supongamos que es un ring. Estaba en la esquina de la estabilidad, sin volatilidad, el dólar fuera de las pantallas de la tele y con la inflación en baja. Esa estrategia le rindió 15 meses y hace más de 30 días que comenzó a flaquear“, había planteado.

Tras ello, recibió duras respuestas por parte del Gobierno. Según expresaron ambos funcionarios a través de X, las declaraciones de Lacunza no reflejaron lo sucedido durante el proceso de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la implementación del esquema de bandas cambiarias.

“Sos un mentiroso”, había escrito Milei en su cuenta de X. Y Caputo expresó: “La salida del cepo iba a ser cuando lográramos acordar los montos”. Según dijo, el diseño del régimen de bandas ya estaba acordado desde agosto del año pasado. “Lamento tener que desmentir así a alguien a quien tengo aprecio, pero es lo que corresponde”, sumó. Además, en un mensaje con tono crítico, afirmó: “Dejemos las mentiras para los kirchneristas”.

Este jueves, el exfuncionario de Macri también le envió una respuesta al ministro de Economía. La violencia ejercida desde el Estado es la más peligrosa”, escribió en un primer mensaje que le dirigió a “Toto” Caputo. Y le endilgó: “No hay que confundir ser ‘picante’ con maleducado. Bardear a ciudadanos desde un cargo público, aunque sea menor, no es valiente ni gracioso”.

Fue entonces que se refirió puntualmente a las repercusiones de la entrevista. “No mentí ni te desmentí. Opiné distinto. Equivocado o acertado, dije lo mismo que vengo diciendo hace tiempo, que habría sido oportuno empezar a relajar controles a mediados del año pasado, antes del estancamiento de las reservas y en año no electoral. Agregué que era más valiente ahora que más adelante», escribió Lacunza en un extenso y cuidado post en X.

Además de extender sus felicitaciones por los méritos económicos, el exfuncionario le expresó su aprecio a Caputo y cerró: “Sabés que siempre podrás contar conmigo, aunque no hará falta”.

Poco después, llegó una nueva respuesta del ministro de Economía, en un tono más conciliador que el visto del domingo pasado. “Te cuento el por qué de nuestra sorpresa”, comenzó. Tal como precisó el funcionario, recibieron un recorte de la entrevista completa a Lacunza, que habría provocado el chispazo.

“Ahí decís que nuestro plan era salir post elecciones de este año, que cambiamos de idea por la crisis global, y que podíamos haber salido el año pasado tranquilamente. Las tres cosas son falsas, y lo que nos molestó fue que nosotros ya habíamos contado la historia tal cual fue, con lo cual implícitamente estabas diciendo que habíamos mentido. Por eso nos pareció ofensivo y nos sorprendió viniendo de vos. Una vez más, arreglamos el esquema cambiario en agosto del año pasado y nos rompimos el alma por salir antes de fin de año. Solo nosotros sabemos el tiempo y esfuerzo que le dedicamos para cerrarlo antes», expresó Caputo.

Y siguió: “Si le hubiéramos pedido 5 mil o 7 mil millones al FMI, tal vez lo hubiéramos logrado. Pero tardamos más, porque queríamos salir sin estrés para la gente (como siempre habíamos prometido), y para eso necesitábamos hacerlo con un nivel de reservas óptimo. Los 20 mil millones y los 12+2 upfront que le pedimos al Fondo fue para ellos un baldazo de agua fría, y eso fue lo que demoró todo hasta marzo. Esto no es opinable, como decís en tu tuit. Fue así y ya. Y creo que a la vista de los resultados de esta semana, aunque preliminares, valió la pena la demora».

 El exministro de Economía de Macri había recibidio duras críticas de ambos tras sus declaraciones en LN+ sobre la salida del cepo cambiario; el intercambio continuó en X  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar