NacionalesUltimas Noticias

Estos son los países más estresantes para manejar, según un estudio internacional

El miedo al volante y el estrés que sufren algunos conductores a la hora de manejar es una realidad que existe a nivel global. En parte, se debe al caos en el tránsito que enfrentan las grandes ciudades y también hacen lo suyo los conductores que manejan a un exceso de velocidad, provocándole miedo y riesgo a los terceros.

Estos son los precios de todas las pickups en abril 2025

En ese sentido, Compare the Market, una empresa internacional especializada en los seguros para vehículos, elaboró un listado de los cinco lugares del mundo más estresantes para conducir.

Para elaborarlo se tuvieron en cuenta ocho factores diferentes: congestión promedio del tránsito, calidad de las calles, tasa de mortalidad vial, robo vehicular, costo promedio del estacionamiento, cantidad de cargadores eléctricos, volumen de búsquedas en Internet spbre conducción estresante y el límite máximo de velocidad permitido.

A cada factor, el jurado lo evaluó con una puntuación entre 0 y 1, luego los valores se multiplicaron entre 12,5 para dar a cada ubicación una puntuación total sobre 100.

El precio del estacionamiento en la calle fue una de las variables que se tomó en cuenta en el estudio

El ranking de los países más estresantes para manejar

Para este análisis sólo se tuvieron en cuenta 35 países situados en Europa, Oceanía y América del Norte.

Rumania

El primer lugar del listado lo abre Rumania, uno de los países más grandes de Europa del Este. Este país arrojó el peor porcentaje de congestión de todos los países analizados. “Lamentablemente, el país es conocido por sus pésimas carreteras y conductores“, destaca el reporte.

“Por lo que logró una puntuación total de 51 sobre 100 en nuestra clasificación”, detallaron.

Australia

El segundo país más estresante para manejar es Australia, ya que recibió una puntuación de 48 sobre 100, según Compare the Market. Para empezar, Australia encabezó el listado con los costos de estacionamiento más elevados, con un valor de US$17 las dos horas. Esta cifra alcanzó para detectar que en Australia el estacionamiento cuesta más del doble que en el segundo país más costoso, que es Estados Unidos, con US$13 promedio.

Australia quedó catalogado como el segundo país más estresante para manejar

En lo que refiere al volumen de búsquedas de conducción estresante, este país se ubicó en el puesto número 10 con un total de 2810 búsquedas al año. A su vez, este país ubicado en Oceanía cuenta con pocos puntos de carga para autos eléctricos, según la aseguradora, ubicándose en el puesto número 27.

No obstante, esta nación se ubicó en un nivel intermedio en cuanto a la congestión de las autopistas y también en cuánto a fallecidos en siniestros viales.

Estados Unidos

En el tercer lugar se ubica Estados Unidos con 48,3 puntos sobre 100. En esa línea, el país norteamericano ocupó el segundo puesto en el lugar de mortalidad vial, ya que registró 14,2 muertos cada 100.000 habitantes. Otra variable que se analizó en la que EE.UU. alcanzó el podio es en robo vehicular, con 291 delitos cada 100.000 habitantes.

Estados Unidos es uno de los países más estresantes para manejar

Como se mencionó previamente, este país quedó en el segundo puesto del estacionamiento más caro (US$13 por dos horas). Por otro lado, las búsquedas por estrés al volante arrojaron un resultado de 10.100 consultas anuales, ubicando a EE.UU. en el cuarto puesto de los países con mayor índice de búsqueda.

Por el contrario, en lo que destacó positivamente los Estados Unidos es en las condiciones de sus autopistas, quedándose con el primer puesto. “También se destacó por la cantidad de cargadores para autos eléctricos que hay y, sorprendentemente, por su nivel de congestión inferior al promedio”, comentaron.

Compare the Market afirmó que pese al intenso tránsito en Nueva York, el país en sí no registró un nivel tan alto

Aún así, las elevadas tasas de mortalidad y costos para estacionar, impidieron que este país quede relegado en el ranking de estrés al volante.

Nueva Zelanda

En el cuarto lugar se posiciona otro país de Oceanía, Nueva Zelanda con 48,1 sobre 100. En esta ocasión, el estado de las autopistas no resultaron ser buenas para Compare The Market, provocando que se ocupe en el séptimo puesto de esa categoría. Además, registró una gran cantidad de robo vehicular, 954 cada 100.000 habitantes. Por su parte, los precios de los estacionamientos también resultaron ser elevados, US$8,3 por dos horas.

De manera similar a los Estados Unidos, Nueva Zelanda registró un porcentaje promedio de congestión. “La mayoría de los conductores no se preocupan por las situaciones estresantes al conducir, con sólo 680 búsquedas realizadas sobre este tema cada año”, se detalló en el relevamiento.

Italia

Para cerrar el listado se encuentra Italia con una puntuación de 46 sobre 100. Tiene una de “las peores rutas”, según Compare the Market, además de ser el séptimo país (de los 35 del estudio) con mayor cantidad de robos de vehículos.

Italia registró el segundo volumen más alto en búsqueda de conducción estresante en Internet

En cuanto a las búsquedas de conducción estresante en Internet, en territorio italiano se registran 15.810 búsquedas sobre el tema cada año, solo superada por las 20.160 de los Emiratos Árabes Unidos. “En otras palabras, si no fuera por la buena tasa de congestión de Italia y su baja tasa de mortalidad por accidentes de tráfico, casi con toda seguridad ocuparía un puesto más alto en nuestro ranking”, concluyeron.

Consejos para combatir el estrés al volante

Acompañado de este ranking, los autores del relevamiento también difundieron una serie de consejos para intentar de enfrentar el estrés al volante:

  • Relajarse conscientemente: para calmarse activamente al volante hay que aflojar un poco el agarre, sentarse y reajustar la posición del asiento; todo esto le indicará al cerebro que se calme y estimulará su postura para relajarse.
  • Respirar profundamente: tomar algunas respiraciones profundas cuando uno está detenido en un semáforo en rojo o en un atasco de tráfico ayudará a que llegue más oxígeno a su cuerpo.
  • Escuchar música: la música sirve para calmar los nervios.
  • Silenciar el celular: realizar esta acción evita posibles distracciones ante llamadas o mensajes que uno recibe cuando está tras el volante.
  • Ser precavido/a: si una persona tiene que ir a cualquier lugar, es recomendable que salga con tiempo de anticipación para evitar el estrés por llegar tarde.
  • Tomar descansos: en caso de que el viaje sea largo, está recomendado por los especialistas frenar en cualquier estación de servicio para descansar y recargar energías.

El miedo al volante y el estrés que sufren algunos conductores a la hora de manejar es una realidad que existe a nivel global. En parte, se debe al caos en el tránsito que enfrentan las grandes ciudades y también hacen lo suyo los conductores que manejan a un exceso de velocidad, provocándole miedo y riesgo a los terceros.

Estos son los precios de todas las pickups en abril 2025

En ese sentido, Compare the Market, una empresa internacional especializada en los seguros para vehículos, elaboró un listado de los cinco lugares del mundo más estresantes para conducir.

Para elaborarlo se tuvieron en cuenta ocho factores diferentes: congestión promedio del tránsito, calidad de las calles, tasa de mortalidad vial, robo vehicular, costo promedio del estacionamiento, cantidad de cargadores eléctricos, volumen de búsquedas en Internet spbre conducción estresante y el límite máximo de velocidad permitido.

A cada factor, el jurado lo evaluó con una puntuación entre 0 y 1, luego los valores se multiplicaron entre 12,5 para dar a cada ubicación una puntuación total sobre 100.

El precio del estacionamiento en la calle fue una de las variables que se tomó en cuenta en el estudio

El ranking de los países más estresantes para manejar

Para este análisis sólo se tuvieron en cuenta 35 países situados en Europa, Oceanía y América del Norte.

Rumania

El primer lugar del listado lo abre Rumania, uno de los países más grandes de Europa del Este. Este país arrojó el peor porcentaje de congestión de todos los países analizados. “Lamentablemente, el país es conocido por sus pésimas carreteras y conductores“, destaca el reporte.

“Por lo que logró una puntuación total de 51 sobre 100 en nuestra clasificación”, detallaron.

Australia

El segundo país más estresante para manejar es Australia, ya que recibió una puntuación de 48 sobre 100, según Compare the Market. Para empezar, Australia encabezó el listado con los costos de estacionamiento más elevados, con un valor de US$17 las dos horas. Esta cifra alcanzó para detectar que en Australia el estacionamiento cuesta más del doble que en el segundo país más costoso, que es Estados Unidos, con US$13 promedio.

Australia quedó catalogado como el segundo país más estresante para manejar

En lo que refiere al volumen de búsquedas de conducción estresante, este país se ubicó en el puesto número 10 con un total de 2810 búsquedas al año. A su vez, este país ubicado en Oceanía cuenta con pocos puntos de carga para autos eléctricos, según la aseguradora, ubicándose en el puesto número 27.

No obstante, esta nación se ubicó en un nivel intermedio en cuanto a la congestión de las autopistas y también en cuánto a fallecidos en siniestros viales.

Estados Unidos

En el tercer lugar se ubica Estados Unidos con 48,3 puntos sobre 100. En esa línea, el país norteamericano ocupó el segundo puesto en el lugar de mortalidad vial, ya que registró 14,2 muertos cada 100.000 habitantes. Otra variable que se analizó en la que EE.UU. alcanzó el podio es en robo vehicular, con 291 delitos cada 100.000 habitantes.

Estados Unidos es uno de los países más estresantes para manejar

Como se mencionó previamente, este país quedó en el segundo puesto del estacionamiento más caro (US$13 por dos horas). Por otro lado, las búsquedas por estrés al volante arrojaron un resultado de 10.100 consultas anuales, ubicando a EE.UU. en el cuarto puesto de los países con mayor índice de búsqueda.

Por el contrario, en lo que destacó positivamente los Estados Unidos es en las condiciones de sus autopistas, quedándose con el primer puesto. “También se destacó por la cantidad de cargadores para autos eléctricos que hay y, sorprendentemente, por su nivel de congestión inferior al promedio”, comentaron.

Compare the Market afirmó que pese al intenso tránsito en Nueva York, el país en sí no registró un nivel tan alto

Aún así, las elevadas tasas de mortalidad y costos para estacionar, impidieron que este país quede relegado en el ranking de estrés al volante.

Nueva Zelanda

En el cuarto lugar se posiciona otro país de Oceanía, Nueva Zelanda con 48,1 sobre 100. En esta ocasión, el estado de las autopistas no resultaron ser buenas para Compare The Market, provocando que se ocupe en el séptimo puesto de esa categoría. Además, registró una gran cantidad de robo vehicular, 954 cada 100.000 habitantes. Por su parte, los precios de los estacionamientos también resultaron ser elevados, US$8,3 por dos horas.

De manera similar a los Estados Unidos, Nueva Zelanda registró un porcentaje promedio de congestión. “La mayoría de los conductores no se preocupan por las situaciones estresantes al conducir, con sólo 680 búsquedas realizadas sobre este tema cada año”, se detalló en el relevamiento.

Italia

Para cerrar el listado se encuentra Italia con una puntuación de 46 sobre 100. Tiene una de “las peores rutas”, según Compare the Market, además de ser el séptimo país (de los 35 del estudio) con mayor cantidad de robos de vehículos.

Italia registró el segundo volumen más alto en búsqueda de conducción estresante en Internet

En cuanto a las búsquedas de conducción estresante en Internet, en territorio italiano se registran 15.810 búsquedas sobre el tema cada año, solo superada por las 20.160 de los Emiratos Árabes Unidos. “En otras palabras, si no fuera por la buena tasa de congestión de Italia y su baja tasa de mortalidad por accidentes de tráfico, casi con toda seguridad ocuparía un puesto más alto en nuestro ranking”, concluyeron.

Consejos para combatir el estrés al volante

Acompañado de este ranking, los autores del relevamiento también difundieron una serie de consejos para intentar de enfrentar el estrés al volante:

  • Relajarse conscientemente: para calmarse activamente al volante hay que aflojar un poco el agarre, sentarse y reajustar la posición del asiento; todo esto le indicará al cerebro que se calme y estimulará su postura para relajarse.
  • Respirar profundamente: tomar algunas respiraciones profundas cuando uno está detenido en un semáforo en rojo o en un atasco de tráfico ayudará a que llegue más oxígeno a su cuerpo.
  • Escuchar música: la música sirve para calmar los nervios.
  • Silenciar el celular: realizar esta acción evita posibles distracciones ante llamadas o mensajes que uno recibe cuando está tras el volante.
  • Ser precavido/a: si una persona tiene que ir a cualquier lugar, es recomendable que salga con tiempo de anticipación para evitar el estrés por llegar tarde.
  • Tomar descansos: en caso de que el viaje sea largo, está recomendado por los especialistas frenar en cualquier estación de servicio para descansar y recargar energías.

 Un sitio británico elaboró un ranking analizando distintas variables para determinar cuáles son los 10 países más estresantes para manejar un vehículo  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar