Adiós a Gavin Newsom en California: cuáles son las posibilidades de Kamala Harris para reemplazarlo

Kamala Harris podría planear un regreso a la política californiana, esta vez con un objetivo más alto: convertirse en la próxima gobernadora del estado más poblado de Estados Unidos en 2026. Aunque el entusiasmo entre ciertos sectores aún es moderado, nuevas encuestas revelaron un panorama mixto respecto a su eventual postulación. La figura de la exvicepresidenta despierta reacciones dispares entre la élite política, pero también un entusiasmo considerable entre las bases demócratas.
Qué piensa la clase política de California sobre Kamala Harris
Si bien Kamala Harris goza de reconocimiento nacional y un historial extenso dentro del Partido Demócrata, su vínculo con la dirigencia política de California mostró altibajos. Desde sus años como fiscal general hasta su meteórico ascenso a la vicepresidencia, su relación con los insiders del Estado Dorado estuvo marcada por una combinación de respeto, escepticismo y distancia emocional, según detallaron desde Politico.
Jack Citrin, profesor de ciencias políticas de la Universidad de California en Berkeley, explicó que la tibieza en el apoyo no sorprendió demasiado. “Estas personas no se dejan llevar por la euforia”, señaló el académico, en referencia al círculo político más interno del estado.
Mike Murphy, un veterano estratega republicano de Los Ángeles que tomó distancia de su partido, afirmó: “Antes de su primera candidatura presidencial en 2019, tenía mejor reputación fuera de California que dentro del estado. Nunca fue tan popular dentro del ‘colegio secundario’ político de California”.
Un estudio reciente, recibido en exclusiva por el medio citado, corroboró esta percepción: solo el 22% de los miembros de esta élite dijo que se sentiría “mayormente emocionado” ante una candidatura de Harris, mientras que un 20% declaró sentirse “irritado”. Apenas un 4% sostuvo que se sentiría indignado si decidiera postularse, lo cual sugiere que el rechazo frontal es mínimo, pero el entusiasmo también.
El respaldo entre los votantes demócratas: la gran fortaleza de Harris en California
Más allá del escepticismo entre dirigentes, el verdadero capital político de Harris en California reside en su fuerte respaldo entre los votantes registrados del Partido Demócrata. Allí, la respuesta a una eventual candidatura suya se inclinó claramente hacia lo positivo.
Según la encuesta citada por Politico, el 33% de los demócratas se manifestó “alegre” ante la posibilidad de que Harris compita por la gobernación, mientras que otro 41% declaró estar “mayormente emocionado”.
Las respuestas negativas fueron minoritarias: los sentimientos de “irritación” y “indignación” se mantuvieron en cifras de un solo dígito. En tanto, un 25% afirmó sentirse indiferente.
Esta adhesión no es un dato menor, especialmente en un estado donde el Partido Demócrata supera en más de 20 puntos en registro de votantes a los republicanos. Como señaló Citrin, “los votantes demócratas registrados están muy entusiasmados con Kamala Harris. “El número de personas ‘alegres’ sube, el de ‘emocionadas’ también, mientras que los ‘irritados’ y ‘indignados’ bajan notablemente”, enfatizó.
En una elección primaria con múltiples candidatos, ese nivel de entusiasmo podría darle a Harris la mayoría necesaria para ubicarse fácilmente entre los dos primeros puestos y pasar a la elección general, como exige el sistema californiano.
El futuro de Kamala Harris: ¿retorno local a California o continuidad nacional?
Harris todavía no confirmó oficialmente sus intenciones, pero su nombre ya comenzó a circular en los pasillos políticos como una opción potente para suceder a Newsom. El hecho de que su figura provoque opiniones tan divididas entre la dirigencia y las bases puede ser, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad.
Si logra capitalizar el entusiasmo popular y revertir la apatía de la clase política, podría emerger como la favorita indiscutida dentro de un campo demócrata aún indefinido. Su posible regreso a la arena californiana pondría en juego no solo su futuro personal, sino también el rumbo político del estado para la próxima década.
Kamala Harris podría planear un regreso a la política californiana, esta vez con un objetivo más alto: convertirse en la próxima gobernadora del estado más poblado de Estados Unidos en 2026. Aunque el entusiasmo entre ciertos sectores aún es moderado, nuevas encuestas revelaron un panorama mixto respecto a su eventual postulación. La figura de la exvicepresidenta despierta reacciones dispares entre la élite política, pero también un entusiasmo considerable entre las bases demócratas.
Qué piensa la clase política de California sobre Kamala Harris
Si bien Kamala Harris goza de reconocimiento nacional y un historial extenso dentro del Partido Demócrata, su vínculo con la dirigencia política de California mostró altibajos. Desde sus años como fiscal general hasta su meteórico ascenso a la vicepresidencia, su relación con los insiders del Estado Dorado estuvo marcada por una combinación de respeto, escepticismo y distancia emocional, según detallaron desde Politico.
Jack Citrin, profesor de ciencias políticas de la Universidad de California en Berkeley, explicó que la tibieza en el apoyo no sorprendió demasiado. “Estas personas no se dejan llevar por la euforia”, señaló el académico, en referencia al círculo político más interno del estado.
Mike Murphy, un veterano estratega republicano de Los Ángeles que tomó distancia de su partido, afirmó: “Antes de su primera candidatura presidencial en 2019, tenía mejor reputación fuera de California que dentro del estado. Nunca fue tan popular dentro del ‘colegio secundario’ político de California”.
Un estudio reciente, recibido en exclusiva por el medio citado, corroboró esta percepción: solo el 22% de los miembros de esta élite dijo que se sentiría “mayormente emocionado” ante una candidatura de Harris, mientras que un 20% declaró sentirse “irritado”. Apenas un 4% sostuvo que se sentiría indignado si decidiera postularse, lo cual sugiere que el rechazo frontal es mínimo, pero el entusiasmo también.
El respaldo entre los votantes demócratas: la gran fortaleza de Harris en California
Más allá del escepticismo entre dirigentes, el verdadero capital político de Harris en California reside en su fuerte respaldo entre los votantes registrados del Partido Demócrata. Allí, la respuesta a una eventual candidatura suya se inclinó claramente hacia lo positivo.
Según la encuesta citada por Politico, el 33% de los demócratas se manifestó “alegre” ante la posibilidad de que Harris compita por la gobernación, mientras que otro 41% declaró estar “mayormente emocionado”.
Las respuestas negativas fueron minoritarias: los sentimientos de “irritación” y “indignación” se mantuvieron en cifras de un solo dígito. En tanto, un 25% afirmó sentirse indiferente.
Esta adhesión no es un dato menor, especialmente en un estado donde el Partido Demócrata supera en más de 20 puntos en registro de votantes a los republicanos. Como señaló Citrin, “los votantes demócratas registrados están muy entusiasmados con Kamala Harris. “El número de personas ‘alegres’ sube, el de ‘emocionadas’ también, mientras que los ‘irritados’ y ‘indignados’ bajan notablemente”, enfatizó.
En una elección primaria con múltiples candidatos, ese nivel de entusiasmo podría darle a Harris la mayoría necesaria para ubicarse fácilmente entre los dos primeros puestos y pasar a la elección general, como exige el sistema californiano.
El futuro de Kamala Harris: ¿retorno local a California o continuidad nacional?
Harris todavía no confirmó oficialmente sus intenciones, pero su nombre ya comenzó a circular en los pasillos políticos como una opción potente para suceder a Newsom. El hecho de que su figura provoque opiniones tan divididas entre la dirigencia y las bases puede ser, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad.
Si logra capitalizar el entusiasmo popular y revertir la apatía de la clase política, podría emerger como la favorita indiscutida dentro de un campo demócrata aún indefinido. Su posible regreso a la arena californiana pondría en juego no solo su futuro personal, sino también el rumbo político del estado para la próxima década.
El camino hacia las elecciones de 2026 en el Estado Dorado aún está repleto de incertidumbre respecto de los candidatos; qué se sabe de la eventual candidatura de la exvicepresidenta LA NACION