Era argentina, sobrevivió al Titanic y su vida estuvo marcada por más de una tragedia a bordo de un barco

El hundimiento del Titanic es, sin duda, una de las tragedias marítimas más impactantes. El 14 de abril de 1912, el transatlántico británico se hundió en el océano Atlántico al impactar contra un iceberg y, como resultado, murieron un total de 1500 personas. A 113 años de uno de los hitos históricos del mundo, te contamos quién era Violet Jessop, la enfermera argentina que no solo sobrevivió a esta catástrofe marítima, sino a otras más.
Jessop nació el 2 de octubre de 1887 en Bahía Blanca. Fue la mayor de nueve hijos del matrimonio de William Jessop y Katherine Kelly, inmigrantes dublineses que se dedicaban a la crianza de ovejas cerca de la ciudad bonaerense. Durante su adolescencia, Violet contrajo tuberculosis y, pese a que los médicos del Hospital Británico le dijeron que viviría solo unos meses, sobrevivió.
Tras la milagrosa noticia de que la adolescente se había curado, la familia sufrió una fuerte pérdida: la muerte de William. A raíz de esto, Katherine decidió instalarse con sus nueve hijos en Inglaterra. Allí, la mujer consiguió trabajo como camarera en el RMS Orinoco, un barco de correos real británico que operó entre Inglaterra y el Caribe. Pero al poco tiempo se enfermó y Jessop -como hermana mayor- tuvo que hacerse cargo de toda la familia.
En septiembre de 1910, fue contratada para camarera a bordo por la White Star Line, una compañía naviera británica dedicada al transporte de pasajeros y carga durante los siglos XIX y XX. Como su presencia, el español y el inglés eran su fuerte, al año siguiente ya formaba parte del staff del RMS Olympic, el barco más grande y lujoso del mundo.
La “Miss inhundible” -como la llamaron- sobrevivió no solo a una sino a tres accidentes marítimos
- En septiembre de 1911: estaba trabajando en el RMS Olympic, el barco gemelo del Titanic, cuando chocó con el crucero británico HMS Hawke. Afortunadamente, en este accidente no hubo víctimas mortales.
- El 14 de abril de 1912: un año después, Violet se unió al viaje inaugural del “insumergible” RMS Titanic. Cuando ocurrió la colisión contra el iceberg, Violet logró subir a un bote salvavidas (se cree que el número 16).
- En noviembre de 1916: durante la Primera Guerra Mundial, Violet se unió como enfermera de la Cruz Roja. Mientras cumplía sus funciones en el RMS Brittannic, este explotó mientras navegaba por el Mar Egeo. En un momento, fue succionada hacia las hélices del barco, pero logró saltar fuera del agua y sufrió heridas graves, incluida una fractura de cráneo.
Ni la tuberculosis ni el Titanic, y tampoco ninguno de aquellos otros accidentes marítimos pudo con su vida. Sin embargo, el 5 de mayo de 1971, por una insuficiencia cardíaca, Violet Jessop murió a los 83 años mientras se encontraba en Great Ashfield, Reino Unido; pero su historia perdura por ser la argentina que sobrevivió al legendario barco británico.
El hundimiento del Titanic es, sin duda, una de las tragedias marítimas más impactantes. El 14 de abril de 1912, el transatlántico británico se hundió en el océano Atlántico al impactar contra un iceberg y, como resultado, murieron un total de 1500 personas. A 113 años de uno de los hitos históricos del mundo, te contamos quién era Violet Jessop, la enfermera argentina que no solo sobrevivió a esta catástrofe marítima, sino a otras más.
Jessop nació el 2 de octubre de 1887 en Bahía Blanca. Fue la mayor de nueve hijos del matrimonio de William Jessop y Katherine Kelly, inmigrantes dublineses que se dedicaban a la crianza de ovejas cerca de la ciudad bonaerense. Durante su adolescencia, Violet contrajo tuberculosis y, pese a que los médicos del Hospital Británico le dijeron que viviría solo unos meses, sobrevivió.
Tras la milagrosa noticia de que la adolescente se había curado, la familia sufrió una fuerte pérdida: la muerte de William. A raíz de esto, Katherine decidió instalarse con sus nueve hijos en Inglaterra. Allí, la mujer consiguió trabajo como camarera en el RMS Orinoco, un barco de correos real británico que operó entre Inglaterra y el Caribe. Pero al poco tiempo se enfermó y Jessop -como hermana mayor- tuvo que hacerse cargo de toda la familia.
En septiembre de 1910, fue contratada para camarera a bordo por la White Star Line, una compañía naviera británica dedicada al transporte de pasajeros y carga durante los siglos XIX y XX. Como su presencia, el español y el inglés eran su fuerte, al año siguiente ya formaba parte del staff del RMS Olympic, el barco más grande y lujoso del mundo.
La “Miss inhundible” -como la llamaron- sobrevivió no solo a una sino a tres accidentes marítimos
- En septiembre de 1911: estaba trabajando en el RMS Olympic, el barco gemelo del Titanic, cuando chocó con el crucero británico HMS Hawke. Afortunadamente, en este accidente no hubo víctimas mortales.
- El 14 de abril de 1912: un año después, Violet se unió al viaje inaugural del “insumergible” RMS Titanic. Cuando ocurrió la colisión contra el iceberg, Violet logró subir a un bote salvavidas (se cree que el número 16).
- En noviembre de 1916: durante la Primera Guerra Mundial, Violet se unió como enfermera de la Cruz Roja. Mientras cumplía sus funciones en el RMS Brittannic, este explotó mientras navegaba por el Mar Egeo. En un momento, fue succionada hacia las hélices del barco, pero logró saltar fuera del agua y sufrió heridas graves, incluida una fractura de cráneo.
Ni la tuberculosis ni el Titanic, y tampoco ninguno de aquellos otros accidentes marítimos pudo con su vida. Sin embargo, el 5 de mayo de 1971, por una insuficiencia cardíaca, Violet Jessop murió a los 83 años mientras se encontraba en Great Ashfield, Reino Unido; pero su historia perdura por ser la argentina que sobrevivió al legendario barco británico.
Violet Jessop era una camarera y enfermera que trabajó a bordo de tres trasatlánticos; murió a los 84 años de insuficiencia cardíaca congestiva LA NACION