NacionalesUltimas Noticias

El condado latino de Texas que votó por Trump y ahora sufre la embestida contra los migrantes indocumentados

La comunidad de Los Fresnos, en Texas, enfrenta conmoción tras el arresto de los propietarios de Abby’s Bakery, Leonardo Baez y Nora Ávila-Guel. La pareja, residentes permanentes legales, fue acusada de dar refugio a inmigrantes sin autorización para trabajar. Según The Associated Press, el hecho desató un debate sobre los efectos de las políticas migratorias de Donald Trump en regiones como el condado de Cameron, donde se ubica esta localidad, que votó por un presidente republicano por primera vez desde 2004.

La redada en Abby’s Bakery expone la tensión migratoria en Los Fresnos

La intervención ocurrió el 12 de febrero, cuando agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional arrestaron a Baez, Ávila-Guel y ocho trabajadores. De acuerdo con la denuncia federal citada por The Associated Press, seis empleados estaban en Estados Unidos con visas de turista, pero sin permiso laboral. Los dueños aceptaron que conocían esa situación.

La comunidad latina se divide tras una redada en una emblemática panadería

La panadería, emblemática en esta ciudad de 8500 habitantes y donde el 90 % de la población es latina, permaneció cerrada varios días. Los empleados vivían en un cuarto adyacente. La pareja enfrenta un proceso judicial que podría llevarlos a la deportación. Ambos tienen cinco hijos nacidos en el país.

La comunidad latina reaccionó tras el cierre de la histórica panadería

El cierre de Abby’s Bakery provocó manifestaciones de apoyo en Los Fresnos. Unas 20 personas se congregaron frente al local en señal de protesta. Entre ellas, monseñor Pedro Briseño, de la iglesia Santa Cecilia, quien relató a la agencia de noticias cómo una feligresa le avisó entre llantos que agentes vestidos de civil arrestaban a trabajadores del lugar.

Vecinos como Esteban Rodríguez defendieron a los propietarios en diálogo con AP: “No se estaban aprovechando de la gente. Era más bien para ayudar”. Chela y Alicia Vega, jubiladas del distrito escolar, recordaron la generosidad de Baez y Ávila-Guel, quienes las asistieron en momentos familiares difíciles.

Las políticas de inmigración de Trump están bajo escrutinio en los condados latinos

El caso de Los Fresnos refleja los límites del apoyo a la política antiinmigrante de Trump en áreas de mayoría hispana. Aunque un 82 % de los estadounidenses respalda la deportación de condenados por delitos violentos, solo un 43 % apoya la expulsión de personas sin historial delictivo, según una encuesta de Associated Press-NORC Center.

Los Fresnos, en Texas, enfrenta el impacto de las nuevas políticas migratorias

Si bien el presidente y sus asesores insisten en priorizar las deportaciones de criminales, también se expulsa a personas sin antecedentes penales. De acuerdo con datos oficiales, ICE realizó 32.809 detenciones en los primeros 50 días del mandato, casi el doble del promedio diario registrado al final de la administración Biden.

Abby’s Bakery reabre como símbolo de resistencia y solidaridad

Tras pagar la fianza, Baez y Ávila-Guel reabrieron Abby’s Bakery el 4 de marzo. El regreso de la panadería se convirtió en un acto simbólico para muchos residentes. Terri Sponsler, de 61 años, declaró: “Comprar aquí ahora es una forma de protesta”.

Los propietarios de Abby’s Bakery fueron arrestados por albergar a inmigrantes sin permiso de trabajo

Mark W. Milum, administrador de Los Fresnos, destacó que la panadería contribuye significativamente al presupuesto municipal de 13 millones de dólares mediante el pago de impuestos. Clientes habituales, como Ruth Zamora, insistieron en la importancia de apoyar el comercio local: “Otras panaderías aparecen de repente, pero no es lo mismo”.

Para los habitantes de la comunidad, Abby’s Bakery no solo es un negocio; representa un espacio de identidad y comunidad que hoy resiste en medio de una ofensiva migratoria nacional.

La comunidad de Los Fresnos, en Texas, enfrenta conmoción tras el arresto de los propietarios de Abby’s Bakery, Leonardo Baez y Nora Ávila-Guel. La pareja, residentes permanentes legales, fue acusada de dar refugio a inmigrantes sin autorización para trabajar. Según The Associated Press, el hecho desató un debate sobre los efectos de las políticas migratorias de Donald Trump en regiones como el condado de Cameron, donde se ubica esta localidad, que votó por un presidente republicano por primera vez desde 2004.

La redada en Abby’s Bakery expone la tensión migratoria en Los Fresnos

La intervención ocurrió el 12 de febrero, cuando agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional arrestaron a Baez, Ávila-Guel y ocho trabajadores. De acuerdo con la denuncia federal citada por The Associated Press, seis empleados estaban en Estados Unidos con visas de turista, pero sin permiso laboral. Los dueños aceptaron que conocían esa situación.

La comunidad latina se divide tras una redada en una emblemática panadería

La panadería, emblemática en esta ciudad de 8500 habitantes y donde el 90 % de la población es latina, permaneció cerrada varios días. Los empleados vivían en un cuarto adyacente. La pareja enfrenta un proceso judicial que podría llevarlos a la deportación. Ambos tienen cinco hijos nacidos en el país.

La comunidad latina reaccionó tras el cierre de la histórica panadería

El cierre de Abby’s Bakery provocó manifestaciones de apoyo en Los Fresnos. Unas 20 personas se congregaron frente al local en señal de protesta. Entre ellas, monseñor Pedro Briseño, de la iglesia Santa Cecilia, quien relató a la agencia de noticias cómo una feligresa le avisó entre llantos que agentes vestidos de civil arrestaban a trabajadores del lugar.

Vecinos como Esteban Rodríguez defendieron a los propietarios en diálogo con AP: “No se estaban aprovechando de la gente. Era más bien para ayudar”. Chela y Alicia Vega, jubiladas del distrito escolar, recordaron la generosidad de Baez y Ávila-Guel, quienes las asistieron en momentos familiares difíciles.

Las políticas de inmigración de Trump están bajo escrutinio en los condados latinos

El caso de Los Fresnos refleja los límites del apoyo a la política antiinmigrante de Trump en áreas de mayoría hispana. Aunque un 82 % de los estadounidenses respalda la deportación de condenados por delitos violentos, solo un 43 % apoya la expulsión de personas sin historial delictivo, según una encuesta de Associated Press-NORC Center.

Los Fresnos, en Texas, enfrenta el impacto de las nuevas políticas migratorias

Si bien el presidente y sus asesores insisten en priorizar las deportaciones de criminales, también se expulsa a personas sin antecedentes penales. De acuerdo con datos oficiales, ICE realizó 32.809 detenciones en los primeros 50 días del mandato, casi el doble del promedio diario registrado al final de la administración Biden.

Abby’s Bakery reabre como símbolo de resistencia y solidaridad

Tras pagar la fianza, Baez y Ávila-Guel reabrieron Abby’s Bakery el 4 de marzo. El regreso de la panadería se convirtió en un acto simbólico para muchos residentes. Terri Sponsler, de 61 años, declaró: “Comprar aquí ahora es una forma de protesta”.

Los propietarios de Abby’s Bakery fueron arrestados por albergar a inmigrantes sin permiso de trabajo

Mark W. Milum, administrador de Los Fresnos, destacó que la panadería contribuye significativamente al presupuesto municipal de 13 millones de dólares mediante el pago de impuestos. Clientes habituales, como Ruth Zamora, insistieron en la importancia de apoyar el comercio local: “Otras panaderías aparecen de repente, pero no es lo mismo”.

Para los habitantes de la comunidad, Abby’s Bakery no solo es un negocio; representa un espacio de identidad y comunidad que hoy resiste en medio de una ofensiva migratoria nacional.

 Los dueños de una tradicional panadería fueron detenidos por infringir leyes migratorias pero pagaron la fianza y fueron liberados; la comunidad latina se movilizó en su defensa  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar