Dónde voto en Santa Fe: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

Los ciudadanos santafesinos que estén habilitados para votar aparecerán en el padrón electoral, donde se podrá obtener información detallada sobre el lugar exacto de votación para el domingo 13 de abril.
A diferencia de lo que ocurre este año en otras jurisdicciones o a nivel nacional, en Santa Fe la votación estará dividida en elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las generales. Mientras que las PASO provinciales van a ser el 13 de abril, las generales se harán el 29 de junio.
Qué se elige en Santa Fe
Cabe recordar que, en las PASO, los votantes habilitados por el padrón electoral deben escoger entre todos los precandidatos para definir cuáles serán los candidatos que participarán de elecciones generales. En los comicios primarios, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las generales. Además, en las primarias también se definen los representantes de cada partido, puesto que cada espacio político puede presentar más de un precandidato y ver cuál es el más votado para tomar el puesto de candidato en los comicios generales.
En toda la provincia se elegirán Convencionales Reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial, mientras que en algunas localidades se realizarán las PASO a cargos municipales y comunales.
En Santa Fe, además de los convencionales constituyentes, los electores van a decidir en las PASO qué precandidatos a concejales y concejalas van a disputar sus lugares en el concejo municipal en la votación general.
A nivel provincial, los santafesinos deberán elegir los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. Tal como lo comunica el gobierno de esta provincia, “se distinguirán debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”.
Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos a intendente en 11 localidades; a concejales municipales en 53 localidades y a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.
En estas elecciones provinciales se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única, que ya se había puesto en marcha en 2023.
Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025
El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI y completar el código de seguridad de la página.
De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.
¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?
En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.
Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.
Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.
El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.
Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.
Además, estas elecciones de 2025 tienen la particularidad de que se votan a los convencionales constituyentes en dos categorías: convencionales por distrito único y convencionales departamentales. Como destacan en el sitio de Gobierno, “se decidió asimilar las boletas, tanto en tamaño como en colores, a las utilizadas en las elecciones provinciales. La boleta de distrito único es de color anaranjado (mismo color que se utiliza en la elección de diputado provincial) y color azul para convencionales departamentales (similar a la elección de senador)”.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
- El elector concurre al lugar de votación con su documento.
- El presidente de mesa le da una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.
- El elector ingresa a un box individual con todas las boletas, donde debe marcar con el bolígrafo entregado por la autoridad de mesa una sola opción por cada boleta.
- Luego de marcar una opción por categoría, el elector pliega cada boleta, vuelve a la mesa y las coloca en la urna.
Los ciudadanos santafesinos que estén habilitados para votar aparecerán en el padrón electoral, donde se podrá obtener información detallada sobre el lugar exacto de votación para el domingo 13 de abril.
A diferencia de lo que ocurre este año en otras jurisdicciones o a nivel nacional, en Santa Fe la votación estará dividida en elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las generales. Mientras que las PASO provinciales van a ser el 13 de abril, las generales se harán el 29 de junio.
Qué se elige en Santa Fe
Cabe recordar que, en las PASO, los votantes habilitados por el padrón electoral deben escoger entre todos los precandidatos para definir cuáles serán los candidatos que participarán de elecciones generales. En los comicios primarios, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las generales. Además, en las primarias también se definen los representantes de cada partido, puesto que cada espacio político puede presentar más de un precandidato y ver cuál es el más votado para tomar el puesto de candidato en los comicios generales.
En toda la provincia se elegirán Convencionales Reformadores que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución Provincial, mientras que en algunas localidades se realizarán las PASO a cargos municipales y comunales.
En Santa Fe, además de los convencionales constituyentes, los electores van a decidir en las PASO qué precandidatos a concejales y concejalas van a disputar sus lugares en el concejo municipal en la votación general.
A nivel provincial, los santafesinos deberán elegir los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. Tal como lo comunica el gobierno de esta provincia, “se distinguirán debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”.
Por otro lado, habrá elecciones PASO para elegir candidatos a intendente en 11 localidades; a concejales municipales en 53 localidades y a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.
En estas elecciones provinciales se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única, que ya se había puesto en marcha en 2023.
Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025
El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI y completar el código de seguridad de la página.
De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.
¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?
En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.
Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.
Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.
El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.
Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.
Además, estas elecciones de 2025 tienen la particularidad de que se votan a los convencionales constituyentes en dos categorías: convencionales por distrito único y convencionales departamentales. Como destacan en el sitio de Gobierno, “se decidió asimilar las boletas, tanto en tamaño como en colores, a las utilizadas en las elecciones provinciales. La boleta de distrito único es de color anaranjado (mismo color que se utiliza en la elección de diputado provincial) y color azul para convencionales departamentales (similar a la elección de senador)”.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
- El elector concurre al lugar de votación con su documento.
- El presidente de mesa le da una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.
- El elector ingresa a un box individual con todas las boletas, donde debe marcar con el bolígrafo entregado por la autoridad de mesa una sola opción por cada boleta.
- Luego de marcar una opción por categoría, el elector pliega cada boleta, vuelve a la mesa y las coloca en la urna.
Los electores santafesinos pueden consultar los detalles de su lugar de votación para las PASO locales; ¿cuándo son y qué se elige en el distrito? LA NACION