NacionalesUltimas Noticias

Quién es “El Mencho”, el líder del CJNG al que EE.UU. no logró atrapar y por cuya captura ofrece US$15 millones

Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes es una de las figuras del narcotráfico más buscadas en México y en Estados Unidos. Durante décadas, su influencia se asentó tanto a niveles políticos como culturales, lo cual también sirvió para dividir a la opinión pública.

En la misma medida en que “El Mencho” cobra relevancia como una peligrosa figura criminal, su poder e influencia en numerosos pueblos mexicanos propician que algunos sectores insistan en rendirle homenaje pese a sus delitos. Un caso reciente de ello fue el del grupo músical Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron imágenes de Oseguera Cervantes mientras ofrecían un concierto en el estado de Jalisco.

Los Alegres del Barranco son clasificados dentro del género musical “regional mexicano”. Sin embargo, en su historial también guardan la composición de varios narcocorridos, un subgénero que tiende a narrar la vida de narcotraficantes famosos, pero que resta gravedad a sus respectivos delitos, o incluso, los “romantiza”.

¿Quién es “El Mencho” y por qué es uno de los más buscados por Estados Unidos?

Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes nació el 17 de julio de 1966 en el estado de Michoacán, y desde hace varios años, es líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). De joven, trabajó en campos de aguacate y plantaciones de marihuana, lo que lo acercó al ámbito del narcotráfico.

Los Alegres del Barranco podrían enfrentar hasta seis meses de prisión por hacer alusión a la figura de “El Mencho” en sus conciertos

En la década de 1980, “El Mencho” emigró a California, EE.UU., en donde comenzó a vender heroína y metanfetaminas. Al ser arrestado en 1986, cumplió una breve condena en prisión y fue deportado a México, en donde se dedicó al crimen organizado.

Al asentarse entre los estados de Michoacán y Jalisco, Nemesio se unió al Cártel del Milenio, en donde fungió como sicario y jefe de seguridad de Armando Valencia Cornelio (líder del Cártel del Milenio). Luego de la caída de Valencia Cornelio, “El Mencho” se alió con los hermanos González Valencia (“Los Cuinis”), con quienes fortaleció su influencia.

En el año 2010, tras la muerte de Ignacio “Nacho” Coronel (del Cártel de Sinaloa), “El Mencho” tomó el control de los remanentes del Cártel del Milenio y fundó el CJNG. En poco tiempo, se convirtió en uno de los grupos narcotraficantes más poderosos de México.

Los delitos por los que “El Mencho” es uno de los criminales más buscados en EE.UU.

Nemesio Oseguera Cervantes permanece como una de las figuras más buscadas en EE.UU. por sus graves delitos contra la salud. En la actualidad, se ofrece una recompensa de hasta US$15 millones por quien otorgue datos que lleven a su captura.

En 2018, una corte federal en Washington D.C. acusó formalmente a “El Mencho” de conspiración para traficar drogas

Por sí mismo, “El Mencho” es acusado de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico, la violencia extrema y la corrupción; pero de manera más concreta, las autoridades estadounidenses buscan juzgarlo por:

  • Tráfico de drogas a gran escala (incluyendo fentanilo).
  • Crimen organizado y violencia extrema (su cártel es responsable de múltiples asesinatos, torturas y secuestros).
  • Lavado de dinero y corrupción.
  • Conspiración para distribuir drogas en EE.UU.
  • Reclutamiento de menores y trata de personas.

Las principales dificultades para arrestar a “El Mencho”

De acuerdo a las más recientes investigaciones de la Administración de Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés), Nemesio Oseguera Cervantes se resguarda de las autoridades con altos niveles de seguridad, además de usar tecnología avanzada que impide su rastreo.

Se cree que “El Mencho” utiliza distintos nombres y cientos de documentos falsos

Adicionalmente, se dice que el CJNG posee un amplio dominio territorial en zonas montañosas de Jalisco, Michoacán y Colima, mismas que cuentan con complejas redes de protección que obstaculizan la llegada definitiva a “El Mencho”. En numerosas ocasiones, rumores falsos sobre la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes intentaron disuadir las investigaciones en su contra.

Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes es una de las figuras del narcotráfico más buscadas en México y en Estados Unidos. Durante décadas, su influencia se asentó tanto a niveles políticos como culturales, lo cual también sirvió para dividir a la opinión pública.

En la misma medida en que “El Mencho” cobra relevancia como una peligrosa figura criminal, su poder e influencia en numerosos pueblos mexicanos propician que algunos sectores insistan en rendirle homenaje pese a sus delitos. Un caso reciente de ello fue el del grupo músical Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron imágenes de Oseguera Cervantes mientras ofrecían un concierto en el estado de Jalisco.

Los Alegres del Barranco son clasificados dentro del género musical “regional mexicano”. Sin embargo, en su historial también guardan la composición de varios narcocorridos, un subgénero que tiende a narrar la vida de narcotraficantes famosos, pero que resta gravedad a sus respectivos delitos, o incluso, los “romantiza”.

¿Quién es “El Mencho” y por qué es uno de los más buscados por Estados Unidos?

Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes nació el 17 de julio de 1966 en el estado de Michoacán, y desde hace varios años, es líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). De joven, trabajó en campos de aguacate y plantaciones de marihuana, lo que lo acercó al ámbito del narcotráfico.

Los Alegres del Barranco podrían enfrentar hasta seis meses de prisión por hacer alusión a la figura de “El Mencho” en sus conciertos

En la década de 1980, “El Mencho” emigró a California, EE.UU., en donde comenzó a vender heroína y metanfetaminas. Al ser arrestado en 1986, cumplió una breve condena en prisión y fue deportado a México, en donde se dedicó al crimen organizado.

Al asentarse entre los estados de Michoacán y Jalisco, Nemesio se unió al Cártel del Milenio, en donde fungió como sicario y jefe de seguridad de Armando Valencia Cornelio (líder del Cártel del Milenio). Luego de la caída de Valencia Cornelio, “El Mencho” se alió con los hermanos González Valencia (“Los Cuinis”), con quienes fortaleció su influencia.

En el año 2010, tras la muerte de Ignacio “Nacho” Coronel (del Cártel de Sinaloa), “El Mencho” tomó el control de los remanentes del Cártel del Milenio y fundó el CJNG. En poco tiempo, se convirtió en uno de los grupos narcotraficantes más poderosos de México.

Los delitos por los que “El Mencho” es uno de los criminales más buscados en EE.UU.

Nemesio Oseguera Cervantes permanece como una de las figuras más buscadas en EE.UU. por sus graves delitos contra la salud. En la actualidad, se ofrece una recompensa de hasta US$15 millones por quien otorgue datos que lleven a su captura.

En 2018, una corte federal en Washington D.C. acusó formalmente a “El Mencho” de conspiración para traficar drogas

Por sí mismo, “El Mencho” es acusado de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico, la violencia extrema y la corrupción; pero de manera más concreta, las autoridades estadounidenses buscan juzgarlo por:

  • Tráfico de drogas a gran escala (incluyendo fentanilo).
  • Crimen organizado y violencia extrema (su cártel es responsable de múltiples asesinatos, torturas y secuestros).
  • Lavado de dinero y corrupción.
  • Conspiración para distribuir drogas en EE.UU.
  • Reclutamiento de menores y trata de personas.

Las principales dificultades para arrestar a “El Mencho”

De acuerdo a las más recientes investigaciones de la Administración de Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés), Nemesio Oseguera Cervantes se resguarda de las autoridades con altos niveles de seguridad, además de usar tecnología avanzada que impide su rastreo.

Se cree que “El Mencho” utiliza distintos nombres y cientos de documentos falsos

Adicionalmente, se dice que el CJNG posee un amplio dominio territorial en zonas montañosas de Jalisco, Michoacán y Colima, mismas que cuentan con complejas redes de protección que obstaculizan la llegada definitiva a “El Mencho”. En numerosas ocasiones, rumores falsos sobre la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes intentaron disuadir las investigaciones en su contra.

 “El Mencho”, líder del CJNG que burló a EE.UU. y se busca por una recompensa de $15 millones de dólares. Su cártel logró infiltrar bancos para mover dinero sin ser detectado  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar