NacionalesUltimas Noticias

Experiencia Living 2025: el nuevo interiorismo en 19 departamentos de un proyecto único en zona norte

Más que un showroom de interiorismo, muebles e iluminación, la tercera edición de Experiencia Living es una muestra de nuevas formas de habitar. La expo se realiza en el primer edificio de Bliss, el desarrollo inmobiliario de US$38 millones de inversión que se construye en un terreno de casi 10 hectáreas de terreno, a pocos metros del cruce de Uruguay y Panamericana. El proyecto con espacios verdes y una laguna central de 10.000 m² desarrollado por las familias Russoniello y Vara se realizará por etapas: la primera integra al edificio “Marina” que tiene dos módulos de 10 pisos conectados por una pileta puente en el último piso, además de un centro comercial de 1200 m² y un gimnasio de 1500 m² que ocupa toda la planta baja de doble altura. Respecto a los precios de los departamentos que se entregarán en agosto, “los dos ambientes de 70 m² rondan los US$233.000; un tres de 105 m², se ofrece desde US$345.000; hay opciones de US$450.000 para las unidades de 140 m²”, detalla Martín Maderna, CEO de Bliss orgulloso por las ambientaciones que la experiencia propone en los 19 departamentos intervenidos que podrán disfrutarse hasta el 11 de mayo de 12 a 20 horas.

La muestra refleja historias de vida imaginadas, que pueden ser verdaderas, y que representan a los futuros habitantes de esta “ciudad vertical” que se está construyendo en San Fernando. Así, las tendencias de lifestyle se plasman a lo largo y ancho de más de 60 espacios que pronto albergarán a quienes optaron por una cotidianidad moderna, en un entorno natural y seguro. Contenido y continente priorizan la calidad de vida. Pasen y vean.

Ladrillos o activos financieros: conviene más alquilar un departamento o invertir en bonos y acciones

Casa-atelier

El home office está claro que llegó para quedarse e inspira a diversas marcas de diseño y decoración a pensar espacios donde vivir y trabajar. Fantasear con diferentes personas, que llevan adelante distintas profesiones y que tienen diversas edades.

Desde un departamento que se imagina para una perfumista de unos 40 años que incluye un pequeño laboratorio creativo donde puede inspirarse, con la firma de Paprika Studio, a una vivienda de una joven diseñadora textil y escenógrafa que alberga su pasión por los géneros en un estudio de costura, donde dibuja y confecciona sus trabajos de sastrería, creada por Talleres Sustentables.

La decoración de los departamentos de Experiencia Living imagina quiénes pueden ser sus habitantes, en este caso un sastre que tiene su espacio de trabajo en su casa

Los dones personales del habitante se despliegan por completo en la cabaña que emula al refugio rústico de Francis Mallmann, un universo foodie donde la gastronomía lo invade todo, interpretado por Patagonia Flooring y Leticia Rocco. Especial mención se lleva la despensa, que organiza todos los insumos con los que cocina el dueño de casa en góndolas abiertas muy amplias, que también almacenan especies e ingredientes que el chef trae de sus viajes. La esencia gourmet se infiltra en el balcón, donde aguarda el fogonero, con un asador, junto a leña apilada; y por supuesto, se explaya en la inmensa cocina abierta, donde hay un horno industrial y hornallas en una isla de dimensiones tan espectaculares como los dotes culinarios de su propietario.

Una gran despensa, que es casi un almacén en sí mismo, por Leticia Rocco y Francis Mallmann

En Casa Aurea, de Abstracto Interiorismo, un dormitorio es el atelier donde las ideas del artista toman forma. De allí emana una energía que se derrama a toda la casa.

La creatividad está a flor de piel en estas propuestas, donde una casa-taller propicia momentos de exploración y ejecución de diversas actividades artesanales. Cuando la profesión es un hobby que abarca el modo de vida.

Centrados en el bienestar

La búsqueda del balance en uno mismo y en los ambientes que habitamos como estilo de vida. “La tendencia actual en diseño prioriza el bienestar. Cuando proyectamos una nueva colección, es fundamental considerar la creación de un entorno que promueva la tranquilidad y el confort. Hoy priman los diseños de formas orgánicas con gestos curvos -como vemos en la coffee table redonda y la mesa del comedor ovalada- y limpios que transmiten armonía y simpleza”, explica Oscar Gil. Para el interiorista de Fontenla, la selección de colores y materiales es crucial para generar una sensación de calma y serenidad, como en la propuesta El Refugio que concibieron para Experiencia Living, el hábitat de una pareja joven consciente de la importancia de integrar el bienestar en su día a día. Su casa es el espejo de esta búsqueda, de sentir paz en la rutina y en el tiempo libre a través de la lectura, la música y la meditación. “Tonos suaves y naturales combinados con madera, mármol claro y géneros de lino genera un sentido de equilibrio, algo que es fundamental en la creación de un entorno que promueva la relajación”.

La selección de colores y materiales es crucial para generar una sensación de calma y serenidadTonos suaves y naturales combinados con madera, mármol claro y géneros de lino genera un sentido de equilibrio

En la unidad 209, Samantha Kuperschmit y Laura Kalmus montaron un departamento para una mujer de 45 años que dejó su trabajo corporativo para dedicarse a su proyecto emprendedor y el slow-living. Cuando no sobran los metros cuadrados, una solución como una cama rebatible despeja una habitación en segundos y saca a la luz el mat de yoga que reposa bajo el colchón, para convertir el lugar de descanso en un sitio donde también se puede entrenar cuerpo, mente y espíritu.

Los rastros de un Japamālā o rosario budista en la decoración de este departamentos que inspira al bienestar

En otros espacios de la muestra, llama la atención el armado de altares con piedras naturales que evocan el poder de los cristales y la energía de los paisajes de los que provienen. En la unidad 207, Gaby Orlando -que ya participó de las tres ferias anteriores- decora la mesa ratona con un hermoso Japamālā o rosario budista: un collar artesanal de 108 cuentas que facilita contar los mantras o rezos mientras se los recita, con una cuenta más grande al final llamada “gurú”.

¿Conviene esperar? El costo de construir una casa en un barrio cerrado sigue subiendo y no tiene techo

Cherry bomb

Para muchos, el color cherry es la gran tendencia del año, desde su veta mas clara y cálida (hasta cercana al rosado) a variantes más oscuras y sofisticadas que rozan el violeta profundo, como sucede con la propia fruta. El tono cereza es el nuevo favorito que reemplaza al rojo en la cocina. Como un acento de color que enciende a la vez que distingue, y va contra el mito de que todas las cocinas rojas son folk o kitsch. Eso sí, es perfecto para un acabado cozy. Un color brillante que en diseños modernos también puede convertirse en un clásico: se usa en clave disruptiva o tradicional. “En nuestro caso, este color surgió en contraposición al celeste de las sillas Asta, el cual ya teníamos en nuestra paleta”, aclara Antonella Marini, autora del espacio que lleva su nombre. Este contraste también se puede dar con lavanda, un tono que se aprecia en algunos sectores de la muestra. Quien no se anime a pintar de cherry, puede practicar el juego al revés e introducirlo a través de sillas, una mesa de apoyo, objetos, textiles y otros detalles que incorporan una pincelada de impacto a interiorismos nude.

El color cereza es la tendencia del año, en este caso aplicado en una cocina en combinación con sillas celestesEl cereza puede estar presente en tapizados, almohadones o pequeños detalles si no se animan a una pared completa

La mesa de entrada toma importancia

Primero lo primero: causar una buena impresión y una sensación de acogida al regresar a casa. El recibidor se posiciona como un preámbulo indispensable, para dejar el equipaje de la calle y adentrarse en el mundo privado. Es más que un mueble insignificante donde se arrojan las llaves y la correspondencia. Elevar la experiencia de “llegar” a un ritual.

El recibidor se posiciona como un preámbulo indispensable, para dejar el equipaje de la calle y adentrarse en el mundo privado.

Entonces, este espacio ya va dando claves de quien lo habita. Desde el arte que propone, a los libros y el aromatizador, son toques personales que crean una antesala de lo que se viene.

Outdoors como indoor

La innovación es moneda corriente en la exposición de la revista Living que se realiza en la localidad de San Fernando y trae novedades de equipamiento para optimizar la experiencia diaria y el disfrute de espacios exteriores en cualquier momento del año.

El afuera se integra con el adentro

Las casas modernas ya no tienen límites definidos, y el afuera se integra con el adentro, en proyectos que se fusionan con el entorno, sin perder el confort. La muestra de interiorismo acerca espacios exteriores tan diseñados y acondicionados como los interiores, autosuficientes y automatizados. “La tendencia desde la pandemia es revalorizar e integrar los espacios exteriores al proyecto de vivienda. Antes, se ponía el foco en el interiorismo, ahora se busca generar paisajismo y ambientación”, cuenta Laura López. Desde Tolder, desarrolla soluciones premium que logran esa continuación visual y que se exhiben en el paseo al aire libre de Experiencia Living, como el techo de vidrio que permite armar outdoors desde cero, sin obra húmeda: “De esta forma podemos generar desde un gimnasio a un playroom en el jardín. También se pueden revalorizar ambientes y ganar metros cuadrados y valor inmobiliario a través de estos bienes durables de vidrio y aluminio”.

El exterior ambientado para ser un espacio de uso todo el año

Otro aspecto fundamental es la tecnología: “Poder activar todo desde la comodidad del sillón. Hoy hacemos casi todo desde el celu, desde operaciones bancarias hasta la seguridad del hogar con las cámaras de vigilancia. Entonces, también podemos manejar las pérgolas desde un smart hub que permite abrirlas o cerrarlas, encender luces, abrir o cerrar cortinas y diversos dispositivos que tenga instalados. Ese lado inteligente que le pedimos a un electrodoméstico también lo podemos tener en el cerramiento” cuenta López.

La continuidad del adentro y el afuera, sin límites

Minimalismo colorista

El estilo sintético evoluciona y se va más allá de los tonos neutros para componer espacios net con saturación. Así lo vemos en la unidad 206, un departamento para una familia contemporánea que tiene como base la consonancia entre el minimalismo y el color, donde la simplicidad y la funcionalidad se combinan con el dinamismo de los tonos vivos y una paleta cuidadosamente seleccionada. “Queríamos que la cocina funcionara como una caja de color. Allí empezamos con un tono cereza, que al pasar al salón va haciendo una transición, con el naranja del sillón y el durazno en el techo y las paredes”, detalla Antonella Marini sobre Sinestesia.

La simplicidad y la funcionalidad son claves para el confortLos tonos neutros componen espacios net

Sillón curvo: el protagonista

El living es del sillón, que cobra liderazgo como pieza principal y llamativa de este ambiente, con el fin de propiciar la comodidad hogareña. “Creo que los maxi volúmenes en muebles de tapicería son tendencia y más aún los de formas orgánicas y totalmente curvos”, sostiene Antonella Marini. Lo vemos en la propuesta que diseñó en la unidad 206 Marini Studio. “En nuestro modelo de sillón, vinculamos las siluetas rectas de su asiento, delimitadas por el marco de madera, con curvas acolchadas en sus apoyos. La particularidad del diseño son sus patas y la forma en que el sillón se vincula con el piso, dando una sensación de flotabilidad”, describe la diseñadora. Los almohadones circulares suman a este concepto.

Un sillón con maxi volumen y líneas curvas de FontenlaUn sillón en el que hasta las patas son mullidas y acolchadas

Así, el sillón se hace más liviano, se le saca peso y rigidez, hasta puede ser modular, como en el caso de Fontenla, que reúne tres sillones curvos para formar casi un anfiteatro. En el departamento Natural, de Rodrigo Matta, el sillón semicircular es el mueble más importante de la sala.

La presencia de curvas en sillas, sillones, espejos, lámparas y objetos decorativos es una propuesta de Fontenla alineada a la tendencia

Las infusiones al frente

Claro que los colores de los alimentos siempre traen influencias. Y así como en un momento fueron furor los tonos mantecosos que acompañaron el auge de la pastelería, hoy pasan al frente las bebidas. Larga vida al caramel latte, un tono que vemos en varios sillones de Experiencia Living para dar con una sala cercana, suave, luminosa en un espectro de tonos miel. Y bienvenido matcha. Este verde terroso, inspirado en la tranquilidad de una pausa de té, trae una onda tan fresca como serena. Algunos lo ven directamente como un estilo de vida, emparentado con el creciente interés por el wellness. Sus virtudes: si bien va muy bien con el estilo escandinavo, su versatilidad permite incorporarlo con facilidad; para reformas es un color que puede transformar por completo una habitación. Es ideal para espacios pequeños y ambientes de trabajo, también para muebles tapizados, almohadones y mantas: promueve una sensación de apertura y ayuda a la concentración. Funciona muy bien en combinación con colores suaves y pasteles.

El verde matcha, otro de los tonos del momentoEsta cama también apuesta por el matchaLa iluminación es clave para crear climas en los ambientesEfectos luminosos y tonos claros para este dormitorio con vestidor integrado

El regreso de la cocina-comedor

Ya lo sabemos, la cocina viene ganando terreno como el corazón de la casa. Ya no alcanza con que sea abierta e integrada al living a través de una barra desayunadora. Ahora, las propuestas con mayor dinamismo directamente unen la mesada a la mesa del comedor. Así sucede en Casa Blend de Sheila Bursztyn, donde una importante mesa redonda en madera sorprende por su disposición elegante y despojada sobre un extremo de la isla de la cocina. Mientras tanto, en la unidad 103, el dorso de la bacha se aprovecha para generar el respaldo de un banco para la mesa del comedor.

La cocina con una gran mesada que continúa en una mesa redonda de maderaAsí quedan la mesada y la mesa integradas, la cocina y el comedor en un mismo espacio

Los rincones de disfrute

A catar se ha dicho. Con la multiplicación de wine lovers y coffee lovers también se multiplican los rincones de la casa para guardar botellas y granos en condiciones óptimas. Cuando el espacio lo permite, no solo se trata de cavas y de ordenar accesorios de sommellerie y máquinas de café o métodos de filtrado como un barista: estas estaciones invitan a la pausa y la degustación de estos placeres con la activación de los sentidos. Así como se crean rincones de lectura, para escuchar música o de trabajo, también se potencian los espacios para beber vino o café, darse ese momento de pausa en el día.

Chau fast deco. La voluntad es desacelerar la producción y hasta recuperar antigüedades en nuestros espacios vitales. Es el fin de la casa de catálogo: la que va es que te refleje. En My Own Jungle, la unidad 204 de Concepto Design Center, cada elemento ha sido elegido para reforzar la identidad del lugar y transformarlo en el verdadero santuario personal de un hombre soltero que busca desconectarse del ritmo de la urbe para reencontrarse consigo mismo.

Rincones para darse una pausa en el día, con música, un vino o un café

Toilette empapelado, entelado o revestido

En el espacio 113 de Pía Magri, pensado para una exitosa profesional que adoptó una hija y es coleccionista, desde el toilette de recepción percibimos su gusto por el arte en un empapelado que trae un paisaje en un rojo disruptivo. En el 103, de la arquitecta Sara Plazibat, vive Felipa, una diseñadora gráfica gusta de la fotografía y su pasión por el diseño se manifiesta espontáneamente en todos los ambientes de la casa, que combina mobiliario estilo escandinavo con una mezcla ecléctica de colores y texturas, como sucede en su baño, con un explosivo empapelado a cuadros.

Un baño cuadrillé con diferentes tamaños de cuadrosUn toilette empapelado con un paisaje rojoOtro toilette que también eligió un empapelado en tono rojo pero con diseño geométrico

Recuerdos de Asia

Cada vez más presente en nuestros interiorismos, esta vez un entero apartamento de la expo está dedicado a una mujer de 45 años de origen japonés. Para ella se compuso Satori, de Kuperdesign. En el balcón tiene un jardín zen. La piedra Himalaya Crystal de De Stefano es la que trae las referencias a los picos majestuosos y serenos del sur de Asia. En Natural, en la unidad 107, un paisaje que nos transporta a Oriente decora toda una pared de la habitación principal, con una escena de puentes, kimonos y montañas que nos hace pensar en la muralla china.

Detalles de deco con objetos y libros que evocan el ritual del té y JapónUn empapelado con un paisaje asiático cubre toda la pared

El acervo personal se hace visible

Coleccionistas felices con esta tendencia que expone de cerámicas a discos. Los gustos personales no quedan relegados a un archivo sino que se hacen decoración y son la mejor excusa para lograr el toque individual. Los muebles exhibidores cobran importancia y más caudal de piezas, con vitrinas, bibliotecas, repisas y espacios de guardado que en lugar de esconder sacan a la vista nuestros tesoros.

Los gustos personales no quedan relegados a un archivo sino que se hacen decoración y son la mejor excusa para lograr el toque individual

El mar y la sustentabilidad

Bajo las luminarias del espacio de Grupo (a)2+MP Workplaces, se aprovechan materiales de descarte para crear unas medusas colgantes que reutilizan desechos en una instalación aérea llamada “Azules mutantes” de Bea Bianchi. En este ambiente de trabajo colaborativo -que son las oficinas comerciales de Bliss- se toma la fluidez y adaptabilidad del agua como canal conductor de las diferentes situaciones de trabajo: de mobiliario operativo a un lounge o sectores más privados de reunión o llamada como el phone booth acustizado. “Partimos del concepto de este lanzamiento inmobiliario que es el edificio Marina e hicimos el proyecto pensando en el océano y sus corrientes, recordando su entorno, materiales, texturas y tonos”, cuenta la arquitecta Melina Gelonese. La resignificación de desechos y remanentes continúa en los paneles que reciclan viruta metálica en un elemento decorativo que también es un manifiesto.

Un coworking en Experiencia LivingEl coworking es el espacio de venta del proyecto Bliss

Una ciudad vertical de 15 minutos

Serán 11 los edificios cuando el master plan esté terminado. Bliss está a sólo 15 minutos de CABA, en una ubicación privilegiada en el Acceso Tigre y Uruguay, con fácil llegada a los mejores servicios de zona norte. Aunque quien lo prefiera podrá satisfacer sus gustos y necesidades de deporte, socialización, compras y bancos dentro de este ecosistema urbano, por lo cual también podemos hablar de una ciudad de los 15 minutos: un concepto innovador que propone reducir los desplazamientos a un radio cercano a la vivienda para ahorrar tiempo y energía. Este enfoque tan práctico como ecológico que se está dando en urbes modelos del mundo, hoy lo traen a la provincia de Buenos Aires P&R Desarrollos y MRA+A Arquitectura.

El proyecto donde se realiza Experiencia Living está en plena construcciónAsí se verán los edificios que estarán conectados cuando se terminen

El emprendimiento contará con puntos de acceso automatizados, canchas de tenis, fútbol y pádel, sendas peatonales, un circuito aeróbico de 2 km y un gimnasio con pileta semiolímpica cubierta. Una de las propuestas más impactantes es el restaurante flotante, que estará en el centro del espejo de agua. “Es un proyecto que es autónomo en sí mismo, pero está conectado a la ciudad. No es un proyecto aislado, sino que es una nueva visión urbanística”, sintetiza Fernando Sabatini, socio del estudio de arquitectura.

Será un proyecto disruptivo en San Fernando

Más que un showroom de interiorismo, muebles e iluminación, la tercera edición de Experiencia Living es una muestra de nuevas formas de habitar. La expo se realiza en el primer edificio de Bliss, el desarrollo inmobiliario de US$38 millones de inversión que se construye en un terreno de casi 10 hectáreas de terreno, a pocos metros del cruce de Uruguay y Panamericana. El proyecto con espacios verdes y una laguna central de 10.000 m² desarrollado por las familias Russoniello y Vara se realizará por etapas: la primera integra al edificio “Marina” que tiene dos módulos de 10 pisos conectados por una pileta puente en el último piso, además de un centro comercial de 1200 m² y un gimnasio de 1500 m² que ocupa toda la planta baja de doble altura. Respecto a los precios de los departamentos que se entregarán en agosto, “los dos ambientes de 70 m² rondan los US$233.000; un tres de 105 m², se ofrece desde US$345.000; hay opciones de US$450.000 para las unidades de 140 m²”, detalla Martín Maderna, CEO de Bliss orgulloso por las ambientaciones que la experiencia propone en los 19 departamentos intervenidos que podrán disfrutarse hasta el 11 de mayo de 12 a 20 horas.

La muestra refleja historias de vida imaginadas, que pueden ser verdaderas, y que representan a los futuros habitantes de esta “ciudad vertical” que se está construyendo en San Fernando. Así, las tendencias de lifestyle se plasman a lo largo y ancho de más de 60 espacios que pronto albergarán a quienes optaron por una cotidianidad moderna, en un entorno natural y seguro. Contenido y continente priorizan la calidad de vida. Pasen y vean.

Ladrillos o activos financieros: conviene más alquilar un departamento o invertir en bonos y acciones

Casa-atelier

El home office está claro que llegó para quedarse e inspira a diversas marcas de diseño y decoración a pensar espacios donde vivir y trabajar. Fantasear con diferentes personas, que llevan adelante distintas profesiones y que tienen diversas edades.

Desde un departamento que se imagina para una perfumista de unos 40 años que incluye un pequeño laboratorio creativo donde puede inspirarse, con la firma de Paprika Studio, a una vivienda de una joven diseñadora textil y escenógrafa que alberga su pasión por los géneros en un estudio de costura, donde dibuja y confecciona sus trabajos de sastrería, creada por Talleres Sustentables.

La decoración de los departamentos de Experiencia Living imagina quiénes pueden ser sus habitantes, en este caso un sastre que tiene su espacio de trabajo en su casa

Los dones personales del habitante se despliegan por completo en la cabaña que emula al refugio rústico de Francis Mallmann, un universo foodie donde la gastronomía lo invade todo, interpretado por Patagonia Flooring y Leticia Rocco. Especial mención se lleva la despensa, que organiza todos los insumos con los que cocina el dueño de casa en góndolas abiertas muy amplias, que también almacenan especies e ingredientes que el chef trae de sus viajes. La esencia gourmet se infiltra en el balcón, donde aguarda el fogonero, con un asador, junto a leña apilada; y por supuesto, se explaya en la inmensa cocina abierta, donde hay un horno industrial y hornallas en una isla de dimensiones tan espectaculares como los dotes culinarios de su propietario.

Una gran despensa, que es casi un almacén en sí mismo, por Leticia Rocco y Francis Mallmann

En Casa Aurea, de Abstracto Interiorismo, un dormitorio es el atelier donde las ideas del artista toman forma. De allí emana una energía que se derrama a toda la casa.

La creatividad está a flor de piel en estas propuestas, donde una casa-taller propicia momentos de exploración y ejecución de diversas actividades artesanales. Cuando la profesión es un hobby que abarca el modo de vida.

Centrados en el bienestar

La búsqueda del balance en uno mismo y en los ambientes que habitamos como estilo de vida. “La tendencia actual en diseño prioriza el bienestar. Cuando proyectamos una nueva colección, es fundamental considerar la creación de un entorno que promueva la tranquilidad y el confort. Hoy priman los diseños de formas orgánicas con gestos curvos -como vemos en la coffee table redonda y la mesa del comedor ovalada- y limpios que transmiten armonía y simpleza”, explica Oscar Gil. Para el interiorista de Fontenla, la selección de colores y materiales es crucial para generar una sensación de calma y serenidad, como en la propuesta El Refugio que concibieron para Experiencia Living, el hábitat de una pareja joven consciente de la importancia de integrar el bienestar en su día a día. Su casa es el espejo de esta búsqueda, de sentir paz en la rutina y en el tiempo libre a través de la lectura, la música y la meditación. “Tonos suaves y naturales combinados con madera, mármol claro y géneros de lino genera un sentido de equilibrio, algo que es fundamental en la creación de un entorno que promueva la relajación”.

La selección de colores y materiales es crucial para generar una sensación de calma y serenidadTonos suaves y naturales combinados con madera, mármol claro y géneros de lino genera un sentido de equilibrio

En la unidad 209, Samantha Kuperschmit y Laura Kalmus montaron un departamento para una mujer de 45 años que dejó su trabajo corporativo para dedicarse a su proyecto emprendedor y el slow-living. Cuando no sobran los metros cuadrados, una solución como una cama rebatible despeja una habitación en segundos y saca a la luz el mat de yoga que reposa bajo el colchón, para convertir el lugar de descanso en un sitio donde también se puede entrenar cuerpo, mente y espíritu.

Los rastros de un Japamālā o rosario budista en la decoración de este departamentos que inspira al bienestar

En otros espacios de la muestra, llama la atención el armado de altares con piedras naturales que evocan el poder de los cristales y la energía de los paisajes de los que provienen. En la unidad 207, Gaby Orlando -que ya participó de las tres ferias anteriores- decora la mesa ratona con un hermoso Japamālā o rosario budista: un collar artesanal de 108 cuentas que facilita contar los mantras o rezos mientras se los recita, con una cuenta más grande al final llamada “gurú”.

¿Conviene esperar? El costo de construir una casa en un barrio cerrado sigue subiendo y no tiene techo

Cherry bomb

Para muchos, el color cherry es la gran tendencia del año, desde su veta mas clara y cálida (hasta cercana al rosado) a variantes más oscuras y sofisticadas que rozan el violeta profundo, como sucede con la propia fruta. El tono cereza es el nuevo favorito que reemplaza al rojo en la cocina. Como un acento de color que enciende a la vez que distingue, y va contra el mito de que todas las cocinas rojas son folk o kitsch. Eso sí, es perfecto para un acabado cozy. Un color brillante que en diseños modernos también puede convertirse en un clásico: se usa en clave disruptiva o tradicional. “En nuestro caso, este color surgió en contraposición al celeste de las sillas Asta, el cual ya teníamos en nuestra paleta”, aclara Antonella Marini, autora del espacio que lleva su nombre. Este contraste también se puede dar con lavanda, un tono que se aprecia en algunos sectores de la muestra. Quien no se anime a pintar de cherry, puede practicar el juego al revés e introducirlo a través de sillas, una mesa de apoyo, objetos, textiles y otros detalles que incorporan una pincelada de impacto a interiorismos nude.

El color cereza es la tendencia del año, en este caso aplicado en una cocina en combinación con sillas celestesEl cereza puede estar presente en tapizados, almohadones o pequeños detalles si no se animan a una pared completa

La mesa de entrada toma importancia

Primero lo primero: causar una buena impresión y una sensación de acogida al regresar a casa. El recibidor se posiciona como un preámbulo indispensable, para dejar el equipaje de la calle y adentrarse en el mundo privado. Es más que un mueble insignificante donde se arrojan las llaves y la correspondencia. Elevar la experiencia de “llegar” a un ritual.

El recibidor se posiciona como un preámbulo indispensable, para dejar el equipaje de la calle y adentrarse en el mundo privado.

Entonces, este espacio ya va dando claves de quien lo habita. Desde el arte que propone, a los libros y el aromatizador, son toques personales que crean una antesala de lo que se viene.

Outdoors como indoor

La innovación es moneda corriente en la exposición de la revista Living que se realiza en la localidad de San Fernando y trae novedades de equipamiento para optimizar la experiencia diaria y el disfrute de espacios exteriores en cualquier momento del año.

El afuera se integra con el adentro

Las casas modernas ya no tienen límites definidos, y el afuera se integra con el adentro, en proyectos que se fusionan con el entorno, sin perder el confort. La muestra de interiorismo acerca espacios exteriores tan diseñados y acondicionados como los interiores, autosuficientes y automatizados. “La tendencia desde la pandemia es revalorizar e integrar los espacios exteriores al proyecto de vivienda. Antes, se ponía el foco en el interiorismo, ahora se busca generar paisajismo y ambientación”, cuenta Laura López. Desde Tolder, desarrolla soluciones premium que logran esa continuación visual y que se exhiben en el paseo al aire libre de Experiencia Living, como el techo de vidrio que permite armar outdoors desde cero, sin obra húmeda: “De esta forma podemos generar desde un gimnasio a un playroom en el jardín. También se pueden revalorizar ambientes y ganar metros cuadrados y valor inmobiliario a través de estos bienes durables de vidrio y aluminio”.

El exterior ambientado para ser un espacio de uso todo el año

Otro aspecto fundamental es la tecnología: “Poder activar todo desde la comodidad del sillón. Hoy hacemos casi todo desde el celu, desde operaciones bancarias hasta la seguridad del hogar con las cámaras de vigilancia. Entonces, también podemos manejar las pérgolas desde un smart hub que permite abrirlas o cerrarlas, encender luces, abrir o cerrar cortinas y diversos dispositivos que tenga instalados. Ese lado inteligente que le pedimos a un electrodoméstico también lo podemos tener en el cerramiento” cuenta López.

La continuidad del adentro y el afuera, sin límites

Minimalismo colorista

El estilo sintético evoluciona y se va más allá de los tonos neutros para componer espacios net con saturación. Así lo vemos en la unidad 206, un departamento para una familia contemporánea que tiene como base la consonancia entre el minimalismo y el color, donde la simplicidad y la funcionalidad se combinan con el dinamismo de los tonos vivos y una paleta cuidadosamente seleccionada. “Queríamos que la cocina funcionara como una caja de color. Allí empezamos con un tono cereza, que al pasar al salón va haciendo una transición, con el naranja del sillón y el durazno en el techo y las paredes”, detalla Antonella Marini sobre Sinestesia.

La simplicidad y la funcionalidad son claves para el confortLos tonos neutros componen espacios net

Sillón curvo: el protagonista

El living es del sillón, que cobra liderazgo como pieza principal y llamativa de este ambiente, con el fin de propiciar la comodidad hogareña. “Creo que los maxi volúmenes en muebles de tapicería son tendencia y más aún los de formas orgánicas y totalmente curvos”, sostiene Antonella Marini. Lo vemos en la propuesta que diseñó en la unidad 206 Marini Studio. “En nuestro modelo de sillón, vinculamos las siluetas rectas de su asiento, delimitadas por el marco de madera, con curvas acolchadas en sus apoyos. La particularidad del diseño son sus patas y la forma en que el sillón se vincula con el piso, dando una sensación de flotabilidad”, describe la diseñadora. Los almohadones circulares suman a este concepto.

Un sillón con maxi volumen y líneas curvas de FontenlaUn sillón en el que hasta las patas son mullidas y acolchadas

Así, el sillón se hace más liviano, se le saca peso y rigidez, hasta puede ser modular, como en el caso de Fontenla, que reúne tres sillones curvos para formar casi un anfiteatro. En el departamento Natural, de Rodrigo Matta, el sillón semicircular es el mueble más importante de la sala.

La presencia de curvas en sillas, sillones, espejos, lámparas y objetos decorativos es una propuesta de Fontenla alineada a la tendencia

Las infusiones al frente

Claro que los colores de los alimentos siempre traen influencias. Y así como en un momento fueron furor los tonos mantecosos que acompañaron el auge de la pastelería, hoy pasan al frente las bebidas. Larga vida al caramel latte, un tono que vemos en varios sillones de Experiencia Living para dar con una sala cercana, suave, luminosa en un espectro de tonos miel. Y bienvenido matcha. Este verde terroso, inspirado en la tranquilidad de una pausa de té, trae una onda tan fresca como serena. Algunos lo ven directamente como un estilo de vida, emparentado con el creciente interés por el wellness. Sus virtudes: si bien va muy bien con el estilo escandinavo, su versatilidad permite incorporarlo con facilidad; para reformas es un color que puede transformar por completo una habitación. Es ideal para espacios pequeños y ambientes de trabajo, también para muebles tapizados, almohadones y mantas: promueve una sensación de apertura y ayuda a la concentración. Funciona muy bien en combinación con colores suaves y pasteles.

El verde matcha, otro de los tonos del momentoEsta cama también apuesta por el matchaLa iluminación es clave para crear climas en los ambientesEfectos luminosos y tonos claros para este dormitorio con vestidor integrado

El regreso de la cocina-comedor

Ya lo sabemos, la cocina viene ganando terreno como el corazón de la casa. Ya no alcanza con que sea abierta e integrada al living a través de una barra desayunadora. Ahora, las propuestas con mayor dinamismo directamente unen la mesada a la mesa del comedor. Así sucede en Casa Blend de Sheila Bursztyn, donde una importante mesa redonda en madera sorprende por su disposición elegante y despojada sobre un extremo de la isla de la cocina. Mientras tanto, en la unidad 103, el dorso de la bacha se aprovecha para generar el respaldo de un banco para la mesa del comedor.

La cocina con una gran mesada que continúa en una mesa redonda de maderaAsí quedan la mesada y la mesa integradas, la cocina y el comedor en un mismo espacio

Los rincones de disfrute

A catar se ha dicho. Con la multiplicación de wine lovers y coffee lovers también se multiplican los rincones de la casa para guardar botellas y granos en condiciones óptimas. Cuando el espacio lo permite, no solo se trata de cavas y de ordenar accesorios de sommellerie y máquinas de café o métodos de filtrado como un barista: estas estaciones invitan a la pausa y la degustación de estos placeres con la activación de los sentidos. Así como se crean rincones de lectura, para escuchar música o de trabajo, también se potencian los espacios para beber vino o café, darse ese momento de pausa en el día.

Chau fast deco. La voluntad es desacelerar la producción y hasta recuperar antigüedades en nuestros espacios vitales. Es el fin de la casa de catálogo: la que va es que te refleje. En My Own Jungle, la unidad 204 de Concepto Design Center, cada elemento ha sido elegido para reforzar la identidad del lugar y transformarlo en el verdadero santuario personal de un hombre soltero que busca desconectarse del ritmo de la urbe para reencontrarse consigo mismo.

Rincones para darse una pausa en el día, con música, un vino o un café

Toilette empapelado, entelado o revestido

En el espacio 113 de Pía Magri, pensado para una exitosa profesional que adoptó una hija y es coleccionista, desde el toilette de recepción percibimos su gusto por el arte en un empapelado que trae un paisaje en un rojo disruptivo. En el 103, de la arquitecta Sara Plazibat, vive Felipa, una diseñadora gráfica gusta de la fotografía y su pasión por el diseño se manifiesta espontáneamente en todos los ambientes de la casa, que combina mobiliario estilo escandinavo con una mezcla ecléctica de colores y texturas, como sucede en su baño, con un explosivo empapelado a cuadros.

Un baño cuadrillé con diferentes tamaños de cuadrosUn toilette empapelado con un paisaje rojoOtro toilette que también eligió un empapelado en tono rojo pero con diseño geométrico

Recuerdos de Asia

Cada vez más presente en nuestros interiorismos, esta vez un entero apartamento de la expo está dedicado a una mujer de 45 años de origen japonés. Para ella se compuso Satori, de Kuperdesign. En el balcón tiene un jardín zen. La piedra Himalaya Crystal de De Stefano es la que trae las referencias a los picos majestuosos y serenos del sur de Asia. En Natural, en la unidad 107, un paisaje que nos transporta a Oriente decora toda una pared de la habitación principal, con una escena de puentes, kimonos y montañas que nos hace pensar en la muralla china.

Detalles de deco con objetos y libros que evocan el ritual del té y JapónUn empapelado con un paisaje asiático cubre toda la pared

El acervo personal se hace visible

Coleccionistas felices con esta tendencia que expone de cerámicas a discos. Los gustos personales no quedan relegados a un archivo sino que se hacen decoración y son la mejor excusa para lograr el toque individual. Los muebles exhibidores cobran importancia y más caudal de piezas, con vitrinas, bibliotecas, repisas y espacios de guardado que en lugar de esconder sacan a la vista nuestros tesoros.

Los gustos personales no quedan relegados a un archivo sino que se hacen decoración y son la mejor excusa para lograr el toque individual

El mar y la sustentabilidad

Bajo las luminarias del espacio de Grupo (a)2+MP Workplaces, se aprovechan materiales de descarte para crear unas medusas colgantes que reutilizan desechos en una instalación aérea llamada “Azules mutantes” de Bea Bianchi. En este ambiente de trabajo colaborativo -que son las oficinas comerciales de Bliss- se toma la fluidez y adaptabilidad del agua como canal conductor de las diferentes situaciones de trabajo: de mobiliario operativo a un lounge o sectores más privados de reunión o llamada como el phone booth acustizado. “Partimos del concepto de este lanzamiento inmobiliario que es el edificio Marina e hicimos el proyecto pensando en el océano y sus corrientes, recordando su entorno, materiales, texturas y tonos”, cuenta la arquitecta Melina Gelonese. La resignificación de desechos y remanentes continúa en los paneles que reciclan viruta metálica en un elemento decorativo que también es un manifiesto.

Un coworking en Experiencia LivingEl coworking es el espacio de venta del proyecto Bliss

Una ciudad vertical de 15 minutos

Serán 11 los edificios cuando el master plan esté terminado. Bliss está a sólo 15 minutos de CABA, en una ubicación privilegiada en el Acceso Tigre y Uruguay, con fácil llegada a los mejores servicios de zona norte. Aunque quien lo prefiera podrá satisfacer sus gustos y necesidades de deporte, socialización, compras y bancos dentro de este ecosistema urbano, por lo cual también podemos hablar de una ciudad de los 15 minutos: un concepto innovador que propone reducir los desplazamientos a un radio cercano a la vivienda para ahorrar tiempo y energía. Este enfoque tan práctico como ecológico que se está dando en urbes modelos del mundo, hoy lo traen a la provincia de Buenos Aires P&R Desarrollos y MRA+A Arquitectura.

El proyecto donde se realiza Experiencia Living está en plena construcciónAsí se verán los edificios que estarán conectados cuando se terminen

El emprendimiento contará con puntos de acceso automatizados, canchas de tenis, fútbol y pádel, sendas peatonales, un circuito aeróbico de 2 km y un gimnasio con pileta semiolímpica cubierta. Una de las propuestas más impactantes es el restaurante flotante, que estará en el centro del espejo de agua. “Es un proyecto que es autónomo en sí mismo, pero está conectado a la ciudad. No es un proyecto aislado, sino que es una nueva visión urbanística”, sintetiza Fernando Sabatini, socio del estudio de arquitectura.

Será un proyecto disruptivo en San Fernando La tercera edición de la expo de diseño y decoración se realiza en Bliss, un proyecto emblemático de San Fernando  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar