Es oficial: estas son las leyes migratorias en Colorado que están vigentes en 2025

Durante los últimos años, Colorado experimentó un cambio significativo en su composición política. Mientras que en el pasado era considerado un estado péndulo (sin una tendencia definida entre republicanos y demócratas), desde principios de la década del 2000 mantiene una inclinación clara hacia la bancada demócrata.
Las acciones de Colorado contra las nuevas políticas migratorias de Donald Trump
Gobernado por Jared Polis y representado por legisladores de la bancada demócrata desde el 2019, Colorado se caracteriza a nivel nacional por ser uno de los estados más receptivos con la población migrante. Por ello, la región mantiene vigente una serie de leyes que protegen a las personas sin un estatus migratorio definido.
Desde la toma de protesta del presidente Donald Trump el pasado 20 de enero del 2025, el Fiscal General de Colorado, Phil Weiser, preparó acciones legales contra las políticas antimigración que consideró perjudiciales para la entidad. Junto al gobernador y otros legisladores, Weiser es un representante más de la resistencia demócrata frente a las órdenes federales.
Con los cambios recientes, la población migrante está en constante debate sobre las leyes vigentes en Colorado. Sin embargo, la aplicación de los dictámenes que protegen los derechos básicos de las personas indocumentadas continúa activa.
¿Qué leyes proinmigración siguen activas en Colorado durante este 2025?
La mayoría de las leyes promigración vigentes en Colorado se relacionan al cuidado de la salud y a la libertad de tránsito, independientemente del estatus de los migrantes en la entidad. El desglose que se muestra a continuación, detalla las legislaciones activas y su respectivo funcionamiento:
- Ley HB19-1124: también conocida como Ley para la Protección de los Residentes de Colorado contra la Extralimitación del Gobierno Federal, impide que las autoridades arresten a una persona debido a su estatus migratorio, o bien, que la mantengan detenida solo para que los agentes de inmigración la recojan.
- Ley SB21-131: restringe aún más la cooperación entre empleados estatales y agentes federales de migración. Por sí misma, impide que el estado investigue el estatus migratorio de las personas, excepto si esto es imprescindible en otros procedimientos judiciales.
- Ley SB20-083: prohíbe el arresto de personas indocumentadas por concepto de infracciones civiles, particularmente si se dirigen a un juzgado o ya están ahí.
- Ley de asistencia legal para tribunales de inmigración: destina fondos públicos a organizaciones que dan asesoría legal gratuita a migrantes.
- Licencias de conducir para migrantes indocumentados: desde el 2013, Colorado se convirtió en uno de los estados en emitir licencias de conducir a migrantes, independientemente de su estatus legal. Hoy día, el estado cuenta con salvaguardas para evitar que los carnets de personas no ciudadanas se utilicen para votar.
- Beneficios por desempleo para migrantes indocumentados: a partir del 2024, Colorado comenzó a otorgar apoyo financiero a los migrantes indocumentados que se encuentren en situación de desempleo. Para ser beneficiarios del programa, los interesados deben cumplir con los requisitos impuestos por el Fondo de Recuperación de Beneficios (BRF, por sus siglas en inglés).
- Cobertura de Medicaid para niños y mujeres embarazadas sin papeles: los legisladores de Colorado ampliaron la cobertura de la atención médica pública para incluir a mujeres embarazadas indocumentadas, madres primerizas y niños menores de 18 años.
- Matrícula estatal para estudiantes indocumentados: desde el 2013, Colorado extendió la matrícula estatal a los estudiantes indocumentados que cumplen ciertos criterios. Hoy en día, algunos de ellos incluso pueden solicitar becas.
- Ley HB21-1057: protege a las personas indocumentadas de posibles amenazas y extorsiones relacionadas con su estatus migratorio.
Posicionamiento republicano ante las leyes que protegen migrantes en Colorado
En días pasados, los demócratas de Colorado rechazaron una propuesta republicana que buscaba derogar sus leyes “Santuario”. El Proyecto de Ley Senatorial 047, patrocinado por el senador republicano Mark Baisley, pretendía obligar a los agentes del orden (policías) informar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de cualquier arresto de personas sospechosas de estar en el país ilegalmente.
Adicionalmente, el Proyecto de Ley Senatorial 047 también contemplaba retener a la fuerza a los sospechosos hasta que los representantes del ICE llegaran para hacer el arresto o deportación correspondiente.
Durante los últimos años, Colorado experimentó un cambio significativo en su composición política. Mientras que en el pasado era considerado un estado péndulo (sin una tendencia definida entre republicanos y demócratas), desde principios de la década del 2000 mantiene una inclinación clara hacia la bancada demócrata.
Las acciones de Colorado contra las nuevas políticas migratorias de Donald Trump
Gobernado por Jared Polis y representado por legisladores de la bancada demócrata desde el 2019, Colorado se caracteriza a nivel nacional por ser uno de los estados más receptivos con la población migrante. Por ello, la región mantiene vigente una serie de leyes que protegen a las personas sin un estatus migratorio definido.
Desde la toma de protesta del presidente Donald Trump el pasado 20 de enero del 2025, el Fiscal General de Colorado, Phil Weiser, preparó acciones legales contra las políticas antimigración que consideró perjudiciales para la entidad. Junto al gobernador y otros legisladores, Weiser es un representante más de la resistencia demócrata frente a las órdenes federales.
Con los cambios recientes, la población migrante está en constante debate sobre las leyes vigentes en Colorado. Sin embargo, la aplicación de los dictámenes que protegen los derechos básicos de las personas indocumentadas continúa activa.
¿Qué leyes proinmigración siguen activas en Colorado durante este 2025?
La mayoría de las leyes promigración vigentes en Colorado se relacionan al cuidado de la salud y a la libertad de tránsito, independientemente del estatus de los migrantes en la entidad. El desglose que se muestra a continuación, detalla las legislaciones activas y su respectivo funcionamiento:
- Ley HB19-1124: también conocida como Ley para la Protección de los Residentes de Colorado contra la Extralimitación del Gobierno Federal, impide que las autoridades arresten a una persona debido a su estatus migratorio, o bien, que la mantengan detenida solo para que los agentes de inmigración la recojan.
- Ley SB21-131: restringe aún más la cooperación entre empleados estatales y agentes federales de migración. Por sí misma, impide que el estado investigue el estatus migratorio de las personas, excepto si esto es imprescindible en otros procedimientos judiciales.
- Ley SB20-083: prohíbe el arresto de personas indocumentadas por concepto de infracciones civiles, particularmente si se dirigen a un juzgado o ya están ahí.
- Ley de asistencia legal para tribunales de inmigración: destina fondos públicos a organizaciones que dan asesoría legal gratuita a migrantes.
- Licencias de conducir para migrantes indocumentados: desde el 2013, Colorado se convirtió en uno de los estados en emitir licencias de conducir a migrantes, independientemente de su estatus legal. Hoy día, el estado cuenta con salvaguardas para evitar que los carnets de personas no ciudadanas se utilicen para votar.
- Beneficios por desempleo para migrantes indocumentados: a partir del 2024, Colorado comenzó a otorgar apoyo financiero a los migrantes indocumentados que se encuentren en situación de desempleo. Para ser beneficiarios del programa, los interesados deben cumplir con los requisitos impuestos por el Fondo de Recuperación de Beneficios (BRF, por sus siglas en inglés).
- Cobertura de Medicaid para niños y mujeres embarazadas sin papeles: los legisladores de Colorado ampliaron la cobertura de la atención médica pública para incluir a mujeres embarazadas indocumentadas, madres primerizas y niños menores de 18 años.
- Matrícula estatal para estudiantes indocumentados: desde el 2013, Colorado extendió la matrícula estatal a los estudiantes indocumentados que cumplen ciertos criterios. Hoy en día, algunos de ellos incluso pueden solicitar becas.
- Ley HB21-1057: protege a las personas indocumentadas de posibles amenazas y extorsiones relacionadas con su estatus migratorio.
Posicionamiento republicano ante las leyes que protegen migrantes en Colorado
En días pasados, los demócratas de Colorado rechazaron una propuesta republicana que buscaba derogar sus leyes “Santuario”. El Proyecto de Ley Senatorial 047, patrocinado por el senador republicano Mark Baisley, pretendía obligar a los agentes del orden (policías) informar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de cualquier arresto de personas sospechosas de estar en el país ilegalmente.
Adicionalmente, el Proyecto de Ley Senatorial 047 también contemplaba retener a la fuerza a los sospechosos hasta que los representantes del ICE llegaran para hacer el arresto o deportación correspondiente.
Conoce las leyes migratorias vigentes en Colorado en 2025 y cómo estas políticas buscan proteger y apoyar a los inmigrantes que residen en el estado LA NACION